Los rebeldes de la música, transgresores, famosos por sus adicciones, irreverentes, contestatarios. Cualquier etiqueta ha identificado a quienes han vivido y muerto en el ‘punk’, el género musical que llega a los 40 años y que es la fuente principal de material para esta versión del Festival Internacional In-Edit Colombia.
Es la tercera ocasión en la que Bogotá se suma a los In-Edit, que se realizan en São Paulo, Santiago de Chile, Puebla y Cuernavaca (México) y Barcelona, ciudad española donde empezó el certamen en el 2003.
Una selección de títulos relacionados con la escena ‘punk’, su estética, influencias y consecuencias integra la programación del 2016.
Entre otros títulos, este año se proyectarán ‘The Clash: Westway to the World’, ‘Blur: New World Towers’, ‘Cool Cats’, ‘Fonko’ y ‘Glastonbury’, del director Julien Temple, quien inmortalizó la celebración número 30 del festival más importante del Reino Unido, con presentaciones de Oasis, David Bowie, Pink Floyd, REM y Massive Attack, entre otros.
El cartel cinematográfico lo completan ‘Rough Cut and Ready Dubbed’, ‘Rude Boy’, ‘The Filth and The Fury’, ‘The Sad And Beautiful World Of Sparklehorse’, que aborda la turbulenta existencia de Mark Linkous (conocido como Sparklehorse), así como Jubilee, la alocada película de Derek Jarman.
In-Edit también incluirá documentos audiovisuales del movimiento ‘punk’ en Colombia. En este segmento se destaca ‘Pepos’ (Aldana, 1984), con las memorias del género durante la década de los 80.
El festival se prolongará hasta el próximo sábado con proyecciones en Tonalá y Armando Records Music Hall.
1. ‘The Clash: Westway to the World’ (2000)El realizador Don Letts rescata la personalidad de los integrantes de la agrupación británica de la primera ola del ‘punk’ (finales de los años 70). El documental incluye escenas de sus conciertos en teatros pequeños.
2. ‘The Filth and the Fury’ (2000)Considerados como los responsables del nacimiento del movimiento ‘punk’ en Gran Bretaña, el documento fílmico de Julien Temple sigue a los Sex Pistols en su ascenso al pedestal de la fama, a partir de sus comienzos en Londres, pasando por su decadencia y final desintegración, en la gira por Estados Unidos.
3. ‘Jubilee’ (1978)El polémico realizador y artista plástico Derek Jarman (‘Caravaggio’) está detrás de esta trama traída de los cabellos: gracias a un ocultista, la reina Isabel I viaja en el tiempo, desde el siglo XVI hasta el XX. Es 1970 y los londinenses viven el nihilismo y el ‘punk’. La música del filme es autoría de Brian Eno.
4. ‘The Sad & Beautiful World of Sparklehorse’ (2016)La turbulenta existencia de Mark Linkous (conocido como Sparklehorse), en medio del alcohol, la depresión y las drogas, contrastaba con la dulzura de su voz. Un testimonio acerca del artista y el hombre que se quitó la vida en el 2010.
¿Cuándo y dónde?La tercera edición del In-Edit se lleva a cabo en Bogotá hasta el sábado 22 de octubre, en Armando Records Music Hall (calle 85 No. 14-46) y Cine Tonalá (carrera 6.ª No. 35-37). Programación y boletas en: www.armandorecords.org y www.cinetonala.co
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
Comentar