El cantante antioqueño Maluma, quien actualmente se encuentra de gira por el mundo con el Tour Dates 2017, no solo está en la mira de los medios internacionales debido a las presentaciones que hará en ciudades españolas como Madrid, Murcia, Málaga y Sevilla, sino también bajo la lupa de expertos que se dedicaron a evaluar la calidad y pertinencia de sus canciones.
Aunque este joven de 23 años alcanzó el estrellato a temprana edad con la producción de canciones como ‘Loco’, ‘Obsesión’ y ‘Pasarla bien’, recientes trabajos musicales lo han posicionado como uno de los cantantes de reguetón más importantes del momento.
Entre los temas más destacados del artista se encuentran ‘Desde esa noche’, en el que la actriz mexicana Thalía participó; ‘El perdedor’, una canción hecha con la colaboración del puertorriqueño Yandel, y su más reciente producción ‘Felices los cuatro’. Sin embargo, las letras de sus canciones y los temas relacionados con la desigualdad de género llevaron a cinco expertos a someter al cantante colombiano a un examen para evaluar sus pros y contras, según informó el diario El País de España.
La voz fue el primer elemento de estudio, por eso el profesor de canto moderno, Jorge Ramos, quien tiene 12 años de experiencia en asuntos musicales aseguró que Juan Luis Londoño “se basa en recursos tales como el raseo, es decir, una distorsión tenue que se consigue a través de expulsar más aire, y que se utiliza para transmitir dulzura o melancolía”.
Por su parte, el poeta y filólogo Pedro Andreu, ganador del Premio Nacional de Poesía Blass de Otero en 2001, se refirió a los versos que emplea en sus canciones. Según Andreu, en las declaraciones que recoge el diario, su vocabulario es repetitivo “lo que denota pobreza léxica”, además “hay un uso abusivo de frases hechas y tópicos, y los recursos estilísticos escasean: práctica ausencia de comparaciones o imágenes potentes y originales, poquísimas metáforas”.
La música no se quedó atrás. El crítico musical y periodista Víctor Lenore se refirió a los ritmos de Maluma ya que, según él, “en ese tipo de música hay un índice claro: si te hace bailar, es buena, y si no te hace bailar, no es buena. Canciones como Cuatro babys o Felices los 4 te hacen bailar”. Además, según el diario El País, este profesor del conversatorio de la Universidad de Alicante aseguró que la música del cantante es “original” y su “estilo de reguetón conserva claras influencias del reggae, fusionado con el pop latino.
Adicionalmente, la presidenta de la asociación feminista Órbita Diversa, Ofelia E. Oliva, afirmó que las letras de Maluma contienen micromachismos, lo que significa un producción de “mensajes sexistas” entre sus canciones.
Así, Oliva, quien evaluó las letras del cantante, reconoce que en el caso de la canción ‘Felices los cuatro', esta “funciona con mensajes de amor romántico similares a muchas canciones de pareja; sin embargo, al considerar que la chica siempre volverá a él se trata de un micromachismo camuflado. No queda claro si ambos desean eso”.
Por último, el experto en moda masculina, Carlos Primo, se refirió a la moda que tiene el artista. Según él, es “muy coherente con su actitud y su música” y afirmó que “viste como tiene que vestir una superestrella latina en 2017”.
ELTIEMPO.COM
Comentar