Cerrar
Cerrar
Tres recitales del pianista Sergei Sitchkov en Bogotá
Sergei Sitchkov

Sergei Sitchkov ha sido por años el solista principal de la Orquesta Sinfónica Nacional.

Foto:

Cortesía Festival Internacional de Música de Bogotá

Tres recitales del pianista Sergei Sitchkov en Bogotá

El solista es uno de los protagonistas del III Festival Internacional de Música Clásica.

En medio del encuentro de culturas que se vive por estos días en Bogotá, que le permite al público adentrarse en el estilo particular de la música rusa, el papel del pianista Sergei Sitchkov –quien se instaló en Colombia en 1999– es el de levantar un puente.

Por ello, el solista de la Orquesta Sinfónica Nacional y profesor de piano en las diferentes facultades de música en Bogotá es uno de los protagonistas del III Festival Internacional de Música Clásica: Bogotá es la Rusia romántica.

Sitchkov dará tres recitales: este jueves, en el Auditorio Fabio Lozano (Variaciones sobre un tema de Corelli, de Rachmaninov, y la Grand Sonata en sol mayor Op.37, de Tchaikovsky), y el viernes, en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán con la Academia Filarmónica de Medellín (se destaca el Concierto para piano n.° 2 de Arensky).

Además, el sábado, junto al contrabajista Aleksandr Sanko y el Cuarteto Q-Arte, estará en el Teatro Estudio de la Biblioteca Julio Mario Santo Domingo, con obras de Taneyev y Glinka.

“Cada obra rusa es excepcional y completamente única, tiene su propia vida –sostiene Sitchkov–. Llega al corazón de la gente, es música de gran expresividad y es fácil para entenderla y disfrutarla”.

Para el pianista, una de las fortalezas de este festival, que se extiende por 17 escenarios de 10 localidades, y que finaliza el sábado, está en su curaduría.

“Me encanta su enfoque, porque además de programar obras muy conocidas, como los conciertos para piano y sinfonías de Tchaikovsky y Rachmaninov, también hay piezas que nunca se han tocado en Colombia. Yo voy a interpretar el Concierto de Arensky, y pues, todos conocen a Rachmaninov pero no a Arensky, quien fue su profesor. Es música que vale la pena resucitar”, agrega.

La programación para hoy y mañana incluye conciertos pagos y también gratuitos (estos, en el Auditorio Huitaca, el Centro de Desarrollo Comunitario La Victoria, la Sala Teatral Tchyminigagua, el Teatro Villa Mayor y las bibliotecas públicas El Tintal, Virgilio Barco y Julio Mario Santo Domingo).

Toda la programación e información de boletas está disponible en festivalmusicaclasicadebogota.org.

CULTURA Y ENTRETENIMIENTO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.