close
close

TEMAS DEL DÍA

AVIANCA Y VIVA AIR GUSTAVO PETRO PALABRAS DEL PADRE DE TTE JULIETH GARCÍA AUDIO AIDA MERLANO EPA COLOMBIA Y FRANCIA MáRQUEZ HOMICIDIO EN PUENTE CALLE 26 SANCIÓN A RAPPI HOSPITALIZAN A MAMá DE SHAKIRA TERREMOTO EN PAKISTÁN LIONEL MESSI JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Evelio Rosero habla de la reedición de su primera novela 'Mateo solo'
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Evelio Rosero

El autor colombiano Evelio Rosero duerme en el cuarto con sus libros favoritos y si no fuera escritor, le gustaría dedicarse a caminar.

Foto:

Carlos Ortega

Evelio Rosero habla de la reedición de su primera novela 'Mateo solo'

FOTO:

Carlos Ortega

El escritor reflexiona sobre el maltrato infantil, a partir de un protagonista entrañable.


Relacionados:
Libros Literatura Novelas Escritores colombianos Literatura colombiana

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

03 de octubre 2020, 10:02 A. M.
JU
Juan Camilo Rincón* 03 de octubre 2020, 10:02 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Leer lo macabro de Evelio Rosero hiela las venas y, aunque deja un frío mortal en el pecho, es imposible no continuar su pirotecnia literaria, página tras página, de forma vertiginosa. Desde las primeras líneas, Mateo solo se nos revela como una historia tétrica contada desde la paradójica inocencia de un niño. Leerlo es regresar a las raíces de la obra de Rosero, que después de su primer trabajo, el poema novelado El eterno monólogo de Llo, se arrojó a las aguas de la novela con la trilogía de Mateo solo, Juliana los mira y El incendiado, advirtiéndonos desde los años ochenta sobre la fuerza de su prosa.

Mateo solo es una novela corta que para algunos lectores puede dar la sensación de prolongar la tradición de obras como Aura, de Carlos Fuentes, o Casa tomada, de Julio Cortázar, en las que una psique ensombrecida se ve obligada a transitar entre una atmósfera oscura y personajes casi sepulcrales, atrayendo al lector a un mundo donde la angustia no da respiro.

(Lea también: ‘Oreste Sindici era un artista mediocre’: Matías Godoy)

La filigrana de Rosero en la construcción de la historia de Mateo, quien reescribió varios fragmentos, nos permite acceder a un territorio psicológico pavoroso, desafiado por el candor de un niño de diez años abandonado junto con su hermana en la casa de una tía desesperada por las afugias económicas; una abuela con cáncer terminal, siempre a punto de morirse, y una señora del servicio llamada Pastora, cuya sonrisa, que nunca se borra, los castiga dándole un aire monstruoso.

Es, en síntesis, un texto envolvente que habla del lado más peligroso del encierro: el resquebrajamiento del ser humano bajo la presión y la impotencia; la culpa y la insatisfacción como disparadoras de las peores versiones de lo humano; el abuso y las muchas maneras de ser violentado en el hogar, ese espacio idílico en el que se presume no hay por qué temer a nada y a nadie. Es un rastreo vívido por la gran magnitud que suelen tomar los problemas pequeños, y que llevan consigo la marca de demonios que cobran una fuerza desproporcionada a medida que se acerca el final de una historia. Es, también, una apología de la imaginación como herramienta y recurso para escapar del tormento.

¿Cómo se sintió al leer de nuevo su novela y reencontrarse con un texto que escribió hace 36 años?

Fue mi primera novela publicada. Antes había escrito Papá es santo y sabio, en 1982, pero estaba inédita. Las dos obras prefiguran temas y ambientaciones que desarrollaría en novelas posteriores. La obra novelística de un autor, desde la primera hasta la última, no es sino la misma indagación; se trata de una conversación que se reitera; hay preguntas; las respuestas son las obras.

¿Por qué empezó su obra novelística con una trilogía?

Cuando terminé Mateo solo, me pareció que todavía quedaban muchas cosas por resolver en torno al tema de los niños, de la infancia. Ese fue uno de los motivos por los que no puse punto final en la novela, sino una coma. No solo porque el grito de auxilio de Mateo es interminable, sino porque la novela tenía que ser continuada. Y siguió Juliana los mira, la historia de amor de dos niñas, y por último El incendiado, la adolescencia, los colegios religiosos. De allí el nombre de la trilogía: Primera vez.

¿Qué huellas personales suyas, además de la escritura misma, hay en Mateo solo?

Camacho y José Luis existieron, o existen. Fueron mis amigos en kínder. Los paseos por el barrio, el teatro para adultos al que no se podía entrar son las huellas de la realidad que determinan la novela, igual que los sucesos plenos de ficción se enlazan con la realidad y edifican el total de la novela.

'Mateo solo' es publicado por Editorial Tusquets.

Foto:

Archivo particular

Al leer el libro, sentí una atmósfera que me recordó a Aura, de Carlos Fuentes. ¿Cuáles fueron sus influencias entonces, y cuáles son ahora?

Cada lector es otro creador a partir de lo que lee. En mi caso, como lector de mi obra, no veo nada de Aura, o de Fuentes, en Mateo. De hecho, Fuentes es un escritor que nunca aprecié. Lo leí con desánimo, o no lo terminé de leer. Me parece sobrevalorado. Cuando escribí Mateo solo estaba empapado de literatura rusa del XIX, de Kafka y Joyce. No podría definir influencias. Ahora bien, debo tener influencias como las tiene todo autor, pero me parece que soy dueño de mi voz y de mis temas; no pretendo Macondos ni Dublines; mi obra es mi realidad, siempre cambiante.

(Le puede interesar: semblanza del fallecido Juan Camilo Sierra: un enamorado del arte y los libros)

Para una historia tan oscura y siniestra, ¿de dónde nace la decisión de que un niño sea quien la narre?

El niño es el principal afectado. Tenía que hablar él. Y no es solamente la soledad del niño, sino que es un niño violentado, acosado. Pero de eso no se dieron cuenta, en su momento, los críticos de turno. Por lo general, se piensa que solo las niñas pueden ser acosadas y violadas. En un colegio femenino, una profesora me increpó como autor de una novela pornográfica. ¡Pobres niñas, qué profesora les tocó padecer! Lo oscuro y siniestro no es solamente la novela, sino el país.

Su primera obra fue un poema novelado, y en Mateo solo uno percibe rastros de la poética y una cadencia casi musical. ¿Esa fue su intención?

Bueno, en todas mis novelas se menciona la poesía como algo latente, inherente a mi prosa. No es algo voluntario, es mi estilo. Pero debo agradecer eso de “cadencia casi musical”. Una de mis correcciones finales es la lectura en voz alta.

Con todo lo que está ocurriendo a causa de la pandemia, la cuarentena y el confinamiento obligatorio, ¿ve el encierro de otra manera?

Desde hace dos años largos estaba embarcado en una novela. La terminé el mes pasado; 365 páginas. Con franqueza, puedo decirle que no había caído en total cuenta de la pandemia. La novela me acompañaba. En mi novela no había pandemia (aunque sí premoniciones), y solo cuando puse el punto final, solo entonces puse los pies en la tierra. No es un encierro igual. Que nos digan que no podemos salir hace las cosas distintas. Me parece haber regresado de un viaje por mares lejanos. Encuentro a todo el mundo ojeroso, cabizbajo y con esos tapabocas como bozales de fieras desconocidas. Es terrible. Y habrá que afrontarlo de la mejor manera. Y, como no se me ocurre otra novela (sería imposible ahora), creo que lo mejor será escribir una especie de memorias, aunque esa palabra no me gusta. Prefiero decir recuerdos. Voy a describir sobre todo los recuerdos esenciales, y principalmente las semblanzas de escritores que conocí en persona durante más de cinco minutos, desde García Márquez hasta el último de los últimos.

(Lea además: Giuseppe Caputo reflexiona sobre el desprendimiento de la madre)

Aunque Mateo solo está escrito desde la mirada de un niño, es un libro evidentemente dirigido a un público adulto. Luego vinieron los libros infantiles. ¿Cómo fue esa transición y por qué optó en algún momento por esa literatura?

Años antes de Mateo solo había escrito cuentos para niños, La pulga fiel, El trompetista sin zapatos..., que fueron publicados en México y periódicos bogotanos. También tenía cuentos para adultos; el primero lo publicó Carlos Villar Borda en las Lecturas Dominicales de EL TIEMPO, en el 78, y se titulaba Juliana, que es el nombre que después emplearía para una novela. Cuando escribí Mateo, ya había trabajado bastante en el cuento, unos seis años. Si no se maneja el cuento, no es posible escribir una novela, por más breve que sea.

Me llama la atención que, en una de las páginas, la abuela de Mateo le dice: “... a lo mejor, si yo hubiera sido mala hoy estaría de pie (...), lamento que no fui mala todo el tiempo, cuántas veces tuve la oportunidad de ser mala y feliz...”. ¿Usted cree que, en Colombia, el que es bueno sufre y es infeliz?

Desde cierto punto de vista, y desafortunadamente, sí. Aquí imperan y ríen los malos: el resto son las víctimas.

¿Cómo han cambiado su concepto y su vivencia de la soledad desde que escribió esta novela al día de hoy?

Es que el día de hoy es indefinible, es lo más extraño a lo que nos hemos visto abocados todos. Es la incertidumbre plena. Y no nació de una sopa de murciélago en Wuhan. Nació de un laboratorio de virología, en Wuhan, especializado en buscar y lograr virus letales. El hombre mismo, su iniquidad, en manos de sistemas políticos y líderes aterradores y estúpidos, contra el ser humano. Eso hace que la soledad sea un millón de veces más triste y desoladora.

JUAN CAMILO RINCÓN*
ESPECIAL PARA EL TIEMPO
@JuanCamiloRinc2
* Escritor, periodista cultural, conferencista e investigador en temas literarios y de artes plásticas

Otras noticias literarias:
Yolanda Reyes ganó el XVI Premio Iberoamericano SM de Literatura LIJ
Novela completa 'Ni tú ni aquella gente', sobre la pandemia
'Los chicos creen que la sabiduría está en el celular': Helena Iriarte
Borges, de regreso de la mano de Vargas Llosa
Agatha Christie: 130 años de una autora inglesa polémica
Difícil escribir sobre la realidad en un mundo irreal: Salman Rushdie
‘La literatura es un gran sueño compartido’: Andrea Mejía
03 de octubre 2020, 10:02 A. M.
JU
Juan Camilo Rincón* 03 de octubre 2020, 10:02 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Libros Literatura Novelas Escritores colombianos Literatura colombiana
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Guerra
03:30 p. m.
Vidente advierte cómo, cuándo y dónde comenzaría la Tercera Guerra Mundial
Terremoto
12:15 p. m.
Terremoto en Pakistán y Afganistán: imágenes y videos del sismo hoy
Contenidolibre
07:47 a. m.
La extraña amistad entre un hombre y un hipopótamo bebé que terminó en tragedia
Cartagena
05:48 p. m.
Mujer encontró a su hijo y a su nuera muertos en su vivienda: esto se sabe
Contenidolibre
10:58 a. m.
TikTok: extraña reacción 'poseída' de joven durante un concierto en Nepal

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Miguel Varoni reaparece y vuelve a preocupar su estado de salud Logo fr Miguel Varoni reaparece y vuelve a preocupar su estado de salud
Recomendados de Portafolio: ‘El secreto ancestral de la fortuna’ Logo po Recomendados de Portafolio: ‘El secreto ancestral de la fortuna’
Juan Gustavo Cobo Borda: murió el reconocido intelectual bogotano Logo caustica Juan Gustavo Cobo Borda: murió el reconocido intelectual bogotano
Carolina Gómez: Así se veía la mujer cuando fue señorita Colombia en Miss Universo Logo alo Carolina Gómez: Así se veía la mujer cuando fue señorita Colombia en Miss Universo
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo