La serie documental 'Su majestad el reguetón', publicado en eltiempo.com a finales del 2020, ganó el Premio GDA (Grupo de Diarios de América) en la categoría Contenidos para apps y redes sociales.
A través de cuatro capítulos, el especial analiza este género y cómo se convirtió en el favorito no solo en América Latina sino en muchos países, a través de artistas como Maluma, Farina, Anitta, Farruko, Feid, Nacho, Andy Rivera, Afro Beats y Trapical Minds, entre otros.
(Ingrese al especial: ‘Su majestad el reguetón’, de cómo Colombia se convirtió en potencia en el género)
"Es una serie documental que cuenta historias poco conocidas de los colombianos que han estado detrás de una industria que hoy domina la escena musical comercial. También, plantea reflexiones a partir de las críticas constantes al género de moda en la región. La estrategia de distribución consistió en publicar el contenido directamente en donde están las discusiones de la gente sobre el tema: las redes sociales", dice en su presentación para el premio.
Plantea reflexiones a partir de las críticas constantes al género de moda en la región
(También puede leer: Esto nos contaron Tainy y Yandel que celebran su amistad con 'Dynasty')
Con expertos en distintas áreas, como Carolina Sanín, Alejandro Marín, Valeria Sandoval y Julio Correal, que intercambian opiniones sobre el reguetón, así como de algunos de los intérpretes, '¿Es realmente machista el género? es el primer capítulo de este especial, seguido de '¿Cómo se hace un reguetón?', en el que intervienen varios de los compositores de esta música; '¿El reguetón es literatura?' y '¿Cómo se convirtió Medellín en el reino del reguetón?'.
¿Qué se decía sobre el rock en sus inicios?
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) December 6, 2020
Curiosamente, se le atacaba de forma muy similar a como hoy atacan al reguetón. Para entender mejor este género no se pierda este domingo el tercer capítulo de 'Su majestad el reguetón'. https://t.co/mEYZYloyvY#ElReguetónEs pic.twitter.com/fyStoCnGO5
(Le puede interesar: Shakira elogia a Maluma y no descarta trabajar con J Balvin)
El especial tuvo en la realización audiovisual a Julián Espinosa, quien también fue el director; Juan Diego Cano y Juan Manuel Vargas. La reportería estuvo a cargo de Laura Guzmán, Juan Diego Cano, Julián Espinosa y Maru Lombardo.
Mariana Gómez y Julián Espinosa fueron los presentadores, y en el apoyo en producción estuvieron Maru Lombardo, José Alberto Mojica, Diana Ravelo, Sofía Gómez, Juan Manuel Vargas, Juan Carlos Gómez, Sebastián Mendoza, Joaquín Delgadillo, David Riveros, Manuel Alzate, Ana González Combariza y Jorge Amaya.
(Vea aquí todos los especiales multimedia de EL TIEMPO)
El diseño y la animación estuvieron a cargo de Juan Sebastián Forero e Iván Camero, bajo la coordinación de la jefe de Diseño, Sandra Rojas.
Los jurados del premio fueron: Fernanda Godoy, editora ejecutiva y coordinadora GDA en O Globo de Brasil; Cristian Villalta, gerente editorial de La Prensa Gráfica de El Salvador; Rafael Lama, subdirector de El Nuevo Día de Puerto Rico; Esteban Román, subdirector de Opinión de El Universal de México; José Antonio Sánchez, editor de Audiencias de El Tiempo de Colombia; Alejandro Alvarado, director del Programa de Maestría de Periodismo en español de la Universidad Internacional de Florida (FIU por su siglas en inglés) y los profesores de periodismo Lilliam Martínez-Bustos y Juan Jesús González, también de FIU; e Igor Galo, director de Comunicaciones para América Latina del Instituto Empresa Business School de España.
EL TIEMPO
Más noticiasCaetano Veloso, la gran voz de Brasil, anuncia nuevo disco
Murió Mario Gareña: el que se llamó cumbia
Cuba declara el bolero Patrimonio Cultural de la Nación
Lady Noriega: ‘Mi canción favorita es ‘Mediterráneo’, de Serrat’
Comentar