Martha Maldonado es una cucuteña fuerte y aguerrida. De 56 años, desde los 18 está vinculada a las juntas de acción comunal de su ciudad y es una líder reconocida. Su lucha no ha sido fácil: por sus manos pasan las denuncias sobre amenazas y persecuciones a líderes locales.
“Nos contó que a lo largo de la vida le han asesinado a 80 amigos que trabajaban como líderes comunales en Cúcuta. Por eso decidió no tener hijos”, cuenta Lorena Vega Bossio, jefa de Información de Radio Nacional.
La historia completa de Maldonado será contada en el especial ‘Misión defensores: ¡que no nos cueste la vida!’, que Radio Nacional transmite desde este martes hasta el 22 de noviembre, por sus 51 frecuencias, a las 8:30 a. m. en ‘La Señal de la mañana’, con repetición a las 12:15 p. m. en Colombia al aire y a las 5:15 p. m. en ‘El atardecer’.
Además, estarán las historias de Jackeline Romero Epiayú, de 41 años, guajira y quien desde hace 12 años forma parte del movimiento Fuerza de Mujeres Wayú, que acompaña a la comunidad indígena en la defensa y reivindicación de sus derechos por la extracción de carbón en El Cerrejón, así como Israel Aguilar, cacique del resguardo zenú, quien defiende los derechos de 1.300 indígenas de la zona del alto San Jorge, con gran riqueza minera que se quieren llevar.
También, Yirley Velasco, de los Montes de María, quien defiende a las mujeres de El Salado; Nevaldo Perea, de 66 años, quien se ha dedicado a la lucha por las comunidades afrodescendientes del Chocó; Alondra Metaute, de Sopetrán, en el occidente antioqueño, quien quiere acabar con la estigmatización de las personas con identidad sexual diversa, como ella.
Finalmente, Fabián Castillo, un exsoldado que paga 20 años de prisión en La Dorada, Caldas, donde se ha convertido en el defensor de sus compañeros: redacta derechos de petición y tutelas y lidera huelgas de hambre para que respeten sus derechos.
“Para acercarnos a ellos, el equipo los acompañó durante siete días. En la mayoría de los casos, los periodistas se alojaron en las casas de los protagonistas de las historias. Esto nos permitió conocer el impacto de su labor en las comunidades”, sigue Vega.
En un país donde se registra un alto número de asesinatos de líderes de derechos humanos (según cifras, más de 120 en lo que va corrido del año), lo bueno de esta propuesta es que contará sus vidas para que los oyentes entiendan la necesidad de cuidarlos y de rescatar sus talentos.
Por ello, el equipo de Radio Nacional describió a EL TIEMPO lo mejor de cada uno de ellos: “De Yirley Velazco, la capacidad de reírse de los problemas; de Israel Aguilar, la resistencia; de Jackeline Romero, su capacidad para expresar ante un auditorio el sentimiento de su comunidad; de Alondra Metaute, el talento de encontrarle el lado positivo a cualquier situación; de Martha Maldonado, hablar sin miedo y defender a quienes se ama; de Nevaldo Perea, la capacidad de seguir caminando, y de Fabián Castillo, su tenacidad para defender a sus compañeros”, concluye Vega.
Desde este lunes hasta el 22 de noviembre, por las 51 frecuencias de Radio Nacional, a las 8:30 a. m. en ‘La Señal de la mañana’, con repetición a las 12:15 p. m. en ‘Colombia al aire’ y a las 5:15 p. m. en ‘El atardecer’.
CULTURA@CulturaET
Comentar