El escritor David Escobar De Lavalle, nacido en Santa Marta, participó en la segunda versión del e’a, Festival de Ilustración y lectura, celebrado en Colonia del Sacramento, en Uruguay, el cual tuvo actividades virtuales, presenciales y mixtas entre el 15 de septiembre de 2021 y el pasado 3 de octubre.
De Lavalle es autor de la novela 'Nadamos en el mismo mar', la cual presentó en el festival en conversación con Carolina Curbelo, reconocida publicista uruguaya y curadora del e’a.
Curbelo y el escritor samario hablaron sobre la novela, que narra la historia de un amor queer que se desarrolla en Santa Marta, entre Nochebuena y Nochevieja, días en los que el personaje principal y su familia viven tensiones generadas a partir de la idiosincrasia caribe propia del universo de la historia, de la fe cristiana evangélica que profesan y de la orientación sexual de sus protagonistas.
En la charla también se socializó la Maricateka, biblioteca física y virtual que reúne 30 títulos LGBTIQ+ escogidos por De Lavalle, que incluye nombres de autores queer reconocidos, como el de la argentina Camila Sosa Vidal, el del chileno Pedro Lemebel o el colombiano Alonso Sánchez Baute; igualmente, incluye voces de autores con una trayectoria más reciente pero con un mensaje contundente, como la escritora dominicana Johan Mijail o los colombianos César Mora Moreau y Luisebastián Sanabria.

David Escobar De Lavalle, escritor colombiano.
Cortesía
"La biblioteca reúne 28 títulos que reposan en físico en el estudio publicitario del Blog Mirá Mamá, de Carolina Curbelo, en la ciudad de Montevideo, además de 2 libros digitales. El propósito es que la Maricateka sea una biblioteca que itinere, que la adopten organizaciones estatales, departamentales o espacios LGBTIQ+, que permita a personas hetero, homo, bisexuales o de identidades de género diversas, conocer cómo estos autores queer registran su tránsito y experiencia en el mundo", dijo el escritor colombiano.
Es posible conocer los 30 primeros libros incluidos en esta selección en la cuenta de Instagram del proyecto, que aparece en esta red social como @Maricateka.
El Festival de Ilustración y lectura fue apoyado por la Comisión Nacional del Uruguay para la UNESCO, el Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay, la Intendencia de Colonia, el blog Mirá Mamá, entre otros.