close
close

TEMAS DEL DÍA

REFORMA DE LA SALUD PERú RETIRA A EMBAJADOR DE COLOMBIA ULTRA AIR SUSPENDE OPERACIONES ATAQUE MILITARES EN CATATUMBO ESPOSA DE OTONIEL PAPA FRANCISCO MOVILIDAD SEMANA SANTA REFORMA PENSIONAL TRASLADAN A FISCAL DE CARTAGENA VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
'Amar es lo menos ético que he hecho en la vida'
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

Savater junto a su esposa, Sara Torres, quien falleció el año pasado. Imagen tomada en junio del 2014 en España.

Foto:

Archivo particular

'Amar es lo menos ético que he hecho en la vida'

FOTO:

Archivo particular

Fernando Savater habló con EL TIEMPO sobre ética, política, literatura, sociedad y otros temas.


Relacionados:
Entretenimiento Literatura Filosofía Sociedad

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

13 de agosto 2016, 11:14 P. M.
RT
Redacción El Tiempo
13 de agosto 2016, 11:14 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Desde el fallecimiento de su esposa, Sara Torres, ocurrido en marzo del año pasado (tenía 59 años), el filósofo, escritor e intelectual español Fernando Savater ha asegurado en varias entrevistas que no piensa volver a escribir libros.

(Además: Entrevista con Fernando Savater sobre periodismo)

Su última obra, ‘Aquí viven leones’ –un libro que recorre el mundo de ocho grandes de la literatura universal y las génesis de algunas de sus obras–, la empezó a escribir a cuatro manos junto a la mujer con la que compartió 35 años de su vida, pero la muerte hizo que tuviera que terminarla en solitario, como un homenaje a su “amor eterno”. Desde entonces se ha refugiado en la literatura y, ocasionalmente, en el whisky.

Savater (San Sebastián, 1947), reconocido por sus ensayos, artículos periodísticos y novelas, y recordado especialmente por su ‘best seller’ ‘Ética para Amador’, estará en Cali el próximo 4 de septiembre, como invitado a Exposer-Coomeva 2016, donde dictará la conferencia ‘¿Qué es una vida buena? Las razones de la ética’.

¿Cuáles serán los temas centrales de la conferencia que ofrecerá el mes próximo en Colombia?

Creo que términos como ‘moral’ o ‘ética’ se utilizan normalmente de modo tan ramplón como impreciso. Suelen demostrar simplemente un deseo para afear la conducta ajena y poco más. Entonces, me gustaría señalar los usos positivos de esos términos y en qué pueden ayudar a un juicio sobre nuestra conducta, no sobre la de los demás.

¿Podría darnos algunas claves sobre ‘qué es una vida buena’, como se titula su charla?

Nada bueno es sencillo de alcanzar. Ya nos lo advirtió Spinoza (filósofo neerlandés, 1632-1677) –por cierto, la primera recomendación que se me ocurre es la lectura de la ‘Ética’ de Spinoza–. Les repetiré las tres virtudes necesarias para la vida buena que ya he dado en mis obras: “coraje” para vivir, pues siempre estamos acechados por la muerte; “generosidad” para convivir, pues tratar a los demás como desearíamos que se nos tratasen exige renuncias, y “prudencia” para sobrevivir, porque quien nunca se resguarda no dura.

¿Cómo reponerse a la pérdida de un ser querido? ¿Se puede seguir viviendo o ya solamente se sobrevive?

Depende de cuál sea el ser querido: no es lo mismo perder a una abuelita entrañable que a un hijo adolescente. Y también depende de quien sufre la pérdida: no creo, como Antonio Gala (escritor español), que todos los viudos mejoren, pero es indudable que algunos sienten más alivio que pena.

Usted ha contado que, tras la partida de su esposa, ha encontrado consuelo en la literatura. ¿Qué poder tienen las letras y qué otros refugios ha hallado?

Primero aclaro que mi mujer no ha partido, sino que ha muerto: los eufemismos no remedian las desdichas. La literatura siempre ha sido mi pasión, compartida además con Sara (su esposa). De modo que leer nos acerca en cierto modo, misterioso y eficaz. Otro refugio es, ocasionalmente, el whisky, pero sus efectos son menos potentes que los de la literatura.

¿Cómo definiría el libro ‘Aquí viven leones’, que comenzó a cuatro manos con su esposa y que tuvo que terminar en solitario?

Es un libro infinitamente especial para mí, una combinación única de júbilo amoroso y desdicha, amorosa también. Es único entre los míos y el último de ellos.

¿Es verdad que decidió abandonar la literatura?

Seguiré escribiendo artículos periodísticos y, quizá, algún ensayito breve, pero nada más.

¿Cuáles son sus autores predilectos dentro de las nuevas generaciones literarias?

Ahora releo más que leer novedades: cosas de la edad. De los que he descubierto más recientemente, me gustan el italiano Niccolò Ammaniti y la francesa Fred Vargas.

¿Qué libro tiene en este momento en su mesa de noche?

Una novela policiaca de un autor ahora olvidado, (el inglés) Cyril Hare: ‘El inquilino de la muerte’ (‘Tenant for Death’, 1937).

¿Cuál es el libro que más veces ha leído?

Los cuentos de Edgar Allan Poe.

Siempre se refieren a usted como el autor de ‘Ética para Amador’. ¿Qué siente por ese texto?

Ante todo, agradecimiento. Ha sido mi gran oportunidad de dirigirme a un público extenso. Pero a veces me irrita un poco, porque oculta todo el resto de lo que he hecho, que también tiene cierto mérito.

¿La ética sigue siendo un valor fuerte en la sociedad actual o, por el contrario, se ha venido diezmando?

La ética es una reflexión sobre los motivos que dinamizan la acción humana. Todo el mundo tiene una moral a su modo, tanto el gánster como el santo. Pero no todas las morales tienen la misma validez humana. Analizar estos modelos valorativos es la principal tarea ética.

Desde ese punto de vista, ¿qué lógica mueve a una organización como Estado Islámico?

La ideología del terrorismo de Isis (Estado Islámico) es muy parecida a la del fascismo: oscurantismo atávico en los dogmas y modernidad en los instrumentos de guerra y comunicación. Sus ataques letales han comenzado hace relativamente poco, y naturalmente espero que a la larga sean plenamente derrotados.

Usted ha dicho que la ética refuerza y enriquece la vida. ¿De qué manera lo hace?

Del mismo modo que la dietética busca los alimentos mejores para nuestra salud y la higiene busca los modos de prevenir dolencias, la ética quiere identificar los comportamientos que mejor sentarán a nuestra condición humana.

¿Cree que la ética tiene relación con la felicidad o se puede buscar la felicidad sin necesidad de acudir a la ética?

Si la ética no tuviera ninguna relación con la felicidad, no sé para qué la íbamos a querer. Sobre tal relación hay dos opiniones fundamentales diferentes: Spinoza cree que la felicidad no es el objetivo o premio de la ética, sino la ética misma; Kant piensa que por medio de la ética nos hacemos merecedores de la felicidad, que no es cosa de este mundo, pero quién sabe…

¿Qué lugar ocupa la política en su vida?

La política es una parte de mi vida, como en la de todo ciudadano. En democracia, todos somos políticos, nos guste o no. Como la alternativa es ser vasallos de algún dictador, no puedo decir que aborrezca la política.

(También: El filósofo Fernando Savater habla del proceso de paz)

¿Qué tanto evalúan los ciudadanos la ética de los dirigentes a la hora de escogerlos?

La única moral que uno puede evaluar es la propia y personal, porque no conocemos el interior de nadie más. A los gobernantes hay que elegirlos por sus virtudes y capacidades políticas, que también importan.

¿Cómo vislumbra el futuro de Estados Unidos, teniendo en cuenta las opciones que representan los dos candidatos presidenciales con opciones reales de ganar?

No sé cómo será el futuro si sale elegida Hillary Clinton, pero creo que la elección de Donald Trump traerá desastres a los Estados Unidos y al resto del mundo. De hecho, ya considero desastroso que tantos ciudadanos parezcan decididos a votar por él.

¿Qué opina de la mala hora que está viviendo la izquierda en América Latina?

A mí lo que me preocupa son las malas horas de muchos ciudadanos de esos países, no de las ideologías. La buena ideología política es la que mejora la vida real de las personas y enmienda los atropellos. Suele tener elementos tomados de la derecha y de la izquierda.

¿Cuál es su visión del proceso de paz que se lleva a cabo en Colombia?

No tengo información de primera mano suficiente para juzgarlo. Cualquiera de ustedes sabe más del asunto que yo. Lo único que puedo decir es que espero fervientemente que todo salga bien para la ciudadanía colombiana.

Está previsto que nuestro país haga un plebiscito en el que se les preguntará a los ciudadanos si aprueban o no los acuerdos de paz entre el Gobierno y las Farc. ¿Le parecen igualmente éticas las dos opciones de respuesta?

Se trata ante todo de una cuestión política, no moral. Lo ético es que cada cual vote lo que a su leal saber y entender es mejor para Colombia.

¿Es posible perdonar a quienes han causado tanto daño, como las guerrillas o las autodefensas?

El perdón es una cuestión íntima que solo concierne a quien ha sido dañado por el agresor. Una institución no puede perdonar, solo puede indultar. Y eso es algo que debe hacerse de forma prudente y razonada, pues la base de toda sociedad democrática es la justicia.

¿Considera que ahora hay más corrupción que antes?

Como no he vivido antes, sino en el presente, no les puedo decir. Los testimonios históricos, de Juvenal (poeta romano de los siglos I y II) hasta nuestros días, parecen claros señalando que nunca ha faltado corrupción. Quizá la novedad sea que ahora podemos denunciarla y protestar contra ella.

¿Qué ha fallado en los sistemas educativos para que siempre haya habido corrupción?

La educación no amaestra a los humanos, solo intenta señalarles cuáles son los mejores usos de la libertad. Luego, ellos deciden.

¿Cuál cree que es la principal maldición de la sociedad moderna?

El regodeo en la estupidez de quienes podrían evitarla y ayudar a otros a salir de ella. Pero no es una característica exclusiva de la modernidad.

Teniendo en cuenta lo que se sabe sobre los ‘millennials’, ¿está en buenas manos el futuro del planeta?

En lo ocurrido a lo largo del siglo pasado y de lo que llevamos del XXI, tampoco parece que el planeta haya estado o esté en manos excelentes...

¿Todavía sigue creyendo que las redes sociales son ‘medios que ensucian la mente y nos distraen de lo realmente importante’, como dijo en otra entrevista?

Por lo general, esa es la función que cumplen, aunque para quien sabe elegir pueden ser útiles y hasta poéticas.

¿Cree que internet acabará con los diarios impresos, como pronostican algunos?

Lo realmente importante es que no sepulte el periodismo, es decir, la ética y la estética de las noticias.

Hay un concurso estudiantil que lleva su nombre y que premia el mejor trabajo sobre Platón. ¿Cuál de las ideas del padre de la filosofía le parece que es la más vigente hoy?

Platón dijo, por boca de Sócrates, que una vida sin pensamiento no merece la pena. Quizá esa idea pueda tener cierta vigencia.

¿Para qué sirve la filosofía en un mundo como el actual?

Para nada, afortunadamente. La filosofía no es sierva de nada ni nadie, sino expresión de libertad.

¿Qué es lo menos ético que ha hecho en su vida?

Amar, porque donde hay amor ya no hace falta ética.

¿Y lo más inmoral?

Responder a ciertas preguntas.

Encuentro por la vida

Ocho conferencistas de varios países, incluido Colombia, están invitados a la novena edición del Seminario Internacional Exposer, organizado por el Grupo Coomeva. Se realizará en el Hotel Dann Carlton de Cali, el 3 y el 4 de septiembre. La vida, el bienestar y la armonía espiritual serán los temas centrales del encuentro.

Las entradas ya están disponibles en Tuboleta.com.

CARLOS GUEVARA Y BERNARDO BEJARANO G.
Redacción Domingo

13 de agosto 2016, 11:14 P. M.
RT
Redacción El Tiempo
13 de agosto 2016, 11:14 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Entretenimiento Literatura Filosofía Sociedad
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Ultra Air
03:50 p. m.
Atención: Ultra Air suspende todas sus operaciones, no volará más
Fantasma
03:07 p. m.
¿Actividad paranormal? Taxista asegura que transportó a supuesto 'fantasma'
Freidora de aire
mar 29
Conozca los supuestos riesgos que representa el Air Fryer para la salud
Airfryer
03:13 p. m.
Air Fryer: desventajas de la freidora de aire y cosas que no se pueden meter
Neiva
03:00 p. m.
Murió Laura Parra, joven que sufrió grave accidente al caer de bus en Neiva

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo