close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
La historia oculta de las drogas en el III Reich
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

Norman Ohler cuenta cómo llegó la Alemania nazi a convertirse en la cuna de drogas tan potentes como la heroína y la metanfetamina.

Foto:

Archivo particular

La historia oculta de las drogas en el III Reich

FOTO:

Archivo particular

Norman Ohler habla de su libro 'High Hitler', que revela un aspecto oculto de la II Guerra Mundial.


Relacionados:

Entretenimiento

Libros

Hay Festival

Nazismo

Adolfo Hitler

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

29 de enero 2017, 12:38 A. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 29 de enero 2017, 12:38 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

A quien se lo ha preguntado, el periodista y escritor alemán Norman Ohler (1970) se lo ha repetido: “Hitler era un adicto” y el III Reich, en materia de drogas, era un régimen “hipócrita”: satanizaba toda aquella sustancia que fue permitida en la República de Weimar (periodo anterior a la subida al poder del nacionalsocialismo), como el opio, la cocaína o la heroína llamándola “el veneno de la degeneración”, y a la vez se rendía ante otra droga.

“El único éxtasis legítimo que podía haber era el nacionalsocialismo”, decían. Pero la realidad, que Ohler saca a la luz en el libro que en Colombia lleva el título de ‘High Hitler’, es que fue un régimen que funcionaba, desde su máxima figura hasta las inocentes amas de casa, bajo los efectos de las metanfetaminas.

Ohler, autor de tres novelas, investigaba datos para ambientar algún proyecto literario entre los archivos del régimen nazi. Cuenta en el libro (que en otras latitudes se llama ‘El gran delirio’) que al toparse con los diarios del doctor Theodor Morell, el médico de cabecera de Adolf Hitler, encontró el punto de partida de una historia tan apasionante que después no pudo dejar de escribir.

“El doctor Morell es uno de los personajes más fascinantes de esta historia –le contó Ohler a EL TIEMPO–. Gastó con Hitler mucho más tiempo que con ningún otro. Encontré sus notas personales en los Archivos Federales de Alemania. Usando una lupa, pude descifrar su escritura terriblemente mala”, dice.

En esa escritura encontró numerosas referencias a un tal Paciente A, que no era otro que el Führer. Le recetaba sustancias que iban desde vitaminas hasta el famoso pervitin, que no era otra cosa que la hoy proscrita metanfetamina en su receta más pura.

De hecho, Ohler da cuenta en su libro, un libro que por cierto trae un manual de indicaciones y contraindicaciones para su uso y lectura, cómo llegó Alemania a convertirse en el caldo de cultivo ideal para ser la cuna de drogas tan potentes como la heroína (nacida casi a la par con la aspirina) y la metanfetamina. Hace un recuento del antecedente farmacológico principal: el desarrollo de la morfina en el siglo XIX, a la que le atribuye haber aliviado el dolor de muchos, pero haber hecho más cruentas las guerras.

De paso explica cómo Berlín era un paraíso de drogas durante la República de Weimar. Que Alemania dominaba el 80 por ciento del mercado mundial de la cocaína (la de marca Merkc se consideraba la mejor del planeta), que en los años 20 era el líder mundial en la exportación de heroína, una droga sobre la que algún directivo de Bayer afirmó alguna vez que era “un bonito negocio”.

Tras esos datos y la promesa de demostrar que en “las venas y arterias” del III Reich “no corría precisamente pureza aria sino química alemana”, Ohler llega a advertir que la lectura de su libro puede tener efectos secundarios tales como “alteraciones de la visión del mundo causadas por irritación cerebral, a menudo unidas a náuseas y dolor de estómago”. Y propone continuar la lectura como medida “paliativa”, para obtener un efecto sanador al final. Es, dice, “una nueva manera de narrar la historia”.

De hecho, pese a que la II Guerra Mundial ha sido tan estudiada, el tema de las drogas estaba, al parecer, más escondido que los crímenes de guerra. “Los historiadores no son entrenados en la universidad para lidiar con ese ángulo –respondió Ohler–. Espero que esto cambie ahora”.

¿Qué tanto se sorprendió al descubrir que Hitler era adicto?

Mucho, porque la propaganda nazi siempre pintaba la imagen de Hitler como alguien que ni siquiera bebía alcohol o comía carne.

Su libro evidencia la responsabilidad de las farmacéuticas alemanas en el tema de la droga y toda la tragedia que aún genera. ¿Estas empresas han hecho algo por reparar el daño?

La empresa Temmler, que produjo el pervitin (metanfetamina) no quiso darme material de sus archivos para mi libro. Se avergüenzan de su producto anterior, pero no han hecho nada para reparar el daño.

Uno de los apartes del libro se titula ‘Alemania, país de drogas’. Lo mismo se dice ahora de otros países...

Estuve en Medellín, la ciudad de las drogas clásicas contemporáneas. Y es interesante. Mientras sigamos luchando una guerra contra las drogas no podremos deshacernos de los problemas. Es por eso que mi examen sobre Alemania como país legalmente productor de drogas antes de la Segunda Guerra Mundial fue interesante para mí.

El III Reich condenó la heroína, la cocaína y el opio. Llegó a asociarlas con lo tóxico y el veneno, pese a que consumía otra droga. ¿Cómo era la política antidrogas en los países aliados?

La prohibición de las drogas se inspiró en Estados Unidos. Sin embargo, cuando se enteraron de que los nazis tomaban metanfetamina en la guerra, los copiaron y utilizaron benzedrian (anfetamina) para sus tropas.

Ese empleo como arma de guerra tuvo sus antecedentes en el desarrollo alemán de medicamentos para el rendimiento deportivo, que a la postre también terminó por pervertirse. ¿Todo esto hubiera podido usarse mejor?

Si la sociedad estuviera educada sobre las drogas, estoy seguro de que se podría hacer mejor uso de ellas. Muchas plantas son beneficiosas

¿Qué partes de su historia lo sorprendieron cuando investigaba?

La locura de la Alemania nazi. Mi abuelo siempre me dijo que en ese momento todo estaba en orden y no lo estaba.

¿En sus próximos trabajos mantendrá el tema de la guerra?

Mi próximo libro será una novela. La historia de un crimen en el siglo XIX. Regresaré a la no ficción, escribiré otro libro sobre los tiempos nazis, pero todavía es un secreto.

LILIANA MARTINEZ POLO
Cultura y Entretenimiento

29 de enero 2017, 12:38 A. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 29 de enero 2017, 12:38 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Entretenimiento

Libros

Hay Festival

Nazismo

Adolfo Hitler

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Cierre de la línea
12:49 p. m.

Nuevamente fue cerrada la vía Ibagué-Cajamarca- Alto de La Línea

Emergencia se debe a lluvias, derrumbes y hundimientos. ...
Santa Marta
12:23 p. m.

Madre de niño hallado muerto en Santa Marta reaparece y denuncia a expareja

Dice no estar en condiciones para hablar del niño, pero inició una dem ...
Santa Marta
12:21 p. m.

Sacan de operación embarcación de lancheros que pelearon con turistas

Medellín
11:58 a. m.

Medellín: alcaldía reduce requisitos para acceder al Banco de los Pobres

Zoológico de Barranq..
11:51 a. m.

El Zoológico de Barranquilla también eligirá su presidente

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Francia Márquez
12:41 p. m.

Francia Márquez: se entregó joven que le apuntó con láser a la candidata

Viruela del mono
11:48 a. m.

Viruela del mono: Colombia analiza posibles contactos de español con virus

Chimpancés
may 22

Frodo: el chimpancé que raptó a una niña, la mató y se la comió

Roger Seña
12:00 a. m.

Las hordas de invasores que se apoderan de lotes y fincas privadas

Egan Bernal
05:01 p. m.

Egan Bernal 'responde' a mensaje de Gustavo Bolívar por Petro en Zipaquirá

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo