close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO FESTIVAL ESTéREO PICNIC MURIó CHABELO EGAN BERNAL TRUCO DEL CHANCE ONLYFANS ROFOLFO PALOMINO SE ACCIDENTO INGRESO MíNIMO GARANTIZADO COMPRAR EN 'SHEIN EPA COLOMBIA EMBARAZO NICOLáS ARRIETA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
‘Colombia no se puede definir por un solo color’: Alexis Play
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Alexis Play, cantante, compositor y productor

Alexis Play nació en Quibdó, hace 34 años. Ha producido varios temas del grupo ChocQuibTown.

Foto:

Cortesía Alexis Play

‘Colombia no se puede definir por un solo color’: Alexis Play

FOTO:

Cortesía Alexis Play

El cantante, compositor y productor forma parte de la nueva generación de artistas del Chocó.


Relacionados:
Chocó Música Chocquibtown Afrocolombianidad

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

06 de enero 2019, 09:40 P. M.
JU
Juan Carlos Rojas
06 de enero 2019, 09:40 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

El Chocó es tierra de música y de músicos. De ahí son la chirimía, el abozao y el tamborito, la folclorista Gloria Perea, el compositor y fundador del Grupo Niche Jairo Varela, el cantautor y director de la agrupación Rancho Aparte, Dino Manuelle… Y así, una larga lista de géneros y artistas que mantienen viva la identidad afrocolombiana que distingue de forma inequívoca el departamento bañado por las aguas del Pacífico y su tradición por los sonidos ancestrales.

De ahí son también Goyo, Tostao y Slow, los tres integrantes de ChocQuibTown, quizá la agrupación más representativa de la nueva ola musical chocoana, esa que reivindica la riqueza musical de esta región unido a los ritmos más pop y comerciales que han hecho de su música una expresión artística vendible en todo el mundo.

Una combinación que ha demostrado ser un éxito: sus aportes a la industria les han valido varios premios Grammy Latino y son los artistas detrás de ‘De donde vengo yo’ o ‘Pescao envenenao’, canciones que ya hacen parte del imaginario de las nuevas generaciones del Chocó y en las que se exalta esa forma de ser propia de las gentes del Pacífico, sin abandonar las letras reivindicativas que buscan visibilizar las carencias que aún padecen.

Alexis Play es otro referente de esta nueva camada de artistas chocoanos que hace 20 años decidió poner su arte a disposición de la difícil tarea de mostrar que el Chocó es más que violencia y abandono, sino un laboratorio musical que aporta a la multiculturalidad y diversidad. Formó parte de ChocQuibTown y todavía los acompaña en la producción de algunos de sus temas y colabora con ellos como cantante en tantos otros.

Ángel Alexis Ríos Valencia, como lo bautizó su madre en Quibdó, ciudad que lo vio nacer hace 34 años, empezó a crear música desde su paso por la institución educativa Carrasquilla Industrial, cuando con 14 recibió su primera clase de música que se incluía dentro del currículo del colegio.

De esa época recuerda también cómo llegaron a sus manos casetes de ‘hip hop’ provenientes de Estados Unidos que le sirvieron de inspiración para escribir sus primeras letras. Así, sin muchos recursos, pero con mucha determinación, empezó a formarse de forma autodidacta, a producir, componer y grabarse, para luego buscar otros artistas y músicos de la región que le enseñaran aquello que musicalmente se le escapaba.

Con varios EP y el álbum ‘Lírica satírica’ a la espalda, acaba de presentar ‘Salte’, primer sencillo de su próximo trabajo ‘Llegó la lírica’, que verá la luz este año. Una canción que, como explica Alexis Play, se debía desde hace tiempo como manifestación del nuevo folclor que se está haciendo en el Chocó. EL TIEMPO habló con él.

Decidió poner su arte a disposición de la difícil tarea de mostrar que el Chocó es más que violencia y abandono, sino un laboratorio musical que aporta a la multiculturalidad y diversidad

  • FACEBOOK
  • TWITTER

¿Quién es Alexis Play?

Soy un artista chocoano dedicado a la música desde los 14 años. Entre las muchas músicas que escuché cuando estaba chico, el ‘hip hop’ fue quizá la que me enamoró desde el principio. Ahí encontré esa forma de decir lo que no era capaz de decir, de enfrentar esa timidez que me caracterizó desde pequeño. Me dediqué a la producción desde muy temprano, porque era la única forma de hacer esta música que en el Chocó todavía no era muy común. Pero no teníamos los medios, así que empecé a producir lo que hacía.

¿Por qué decidió dedicarse a la música?

Crecí en un ambiente musical. Desde muy temprano escuchaba música en el barrio; al frente de la casa había un grupo de músicos que siempre ensayaban. La música que escuchábamos era el ‘reggae’, el ‘dance hall’, la champeta. En mi familia ha habido músicos, tíos, tías abuelas... Ha habido varias manifestaciones de arte dentro de la familia y, en mi generación, creo que fue a mí a quien me tocó. En mi casa siempre se escuchó muy buena música. Llega el sábado y lo primero que hace mi madre es poner música.

¿En qué se inspira?

Yo le canto a la vida, a cada cosa que me pasa. Soy de escribir desde mi propia realidad de mi entorno: lo que siento, lo que veo. Eso que me hace sentir cualquier emoción, desde el amor, a lo social, de lo que veo que sucede en mi país. También las historias de otras personas cercanas.

Yo era muy tímido para el tema del enamoramiento y aprendí a escribir del amor a partir de la música; esa es una de las cosas más valiosas a las que le escribo hoy.

¿Cómo es su proceso de creación?

Con el tiempo fue tomando un orden. A mí me puede llegar la inspiración para componer en cualquier lugar. Lo que procuro siempre es tener el teléfono cargado para poder grabar, así sea un sonido o una melodía que salga, o escribir una idea. Aprendí con el tiempo a hacer primero la letra para saber con qué música acompañarla. Y como aprendí a producir y soy músico, procuro ir construyendo la música acorde con la canción, para que sean una unidad. Desde hace mucho tiempo tengo un estudio en mi habitación, así que a cualquier hora que me llega la inspiración, en la madrugada, si lo sueño, me despierto y grabo, aunque sea una guía. Luego por la mañana desarrollo la idea completa. Lo único que no he aprendido y no soy capaz es escribir por obligación. Me puedo sentar por horas y no sale.

¿En qué género se siente más cómodo?

Tuve un tiempo que me generó un bloqueo horrible porque estuve buscando mercados de música y todo el mundo trataba de encasillarme. Pero lo mío es música del mundo, porque contiene de todo.

Mi acento sí es muy rapero y el sonido busca tener ese carácter del rap con bombos fuertes, bajos presentes, cajas sonoras, pero con armonía un poco más suave, con un poco más de complejidad en los arreglos musicales, en la melodía. Pero soy una combinación de todo lo que sé, conozco y vivo, desde el ‘latin’ al ‘reggae’, pasando por el ‘dance hall’, la champeta, la salsa, el ‘funk’…

Juancho Rois, el acordeón que no deja de sonar en San Juan
El pueblo chocoano donde niños y viejos le cantan a sus muertos
VideoCaterine Ibargüen, 'La pantera negra'
VideoRadio Kumbe, la emisora afro de Bogotá
'Hablo más de lo que todo el mundo cree'

En sus canciones siempre hay alguna referencia a los problemas que afligen al Chocó o una reivindicación en pro de la diversidad. Por poner un ejemplo, en el tema ‘El pueblo’, canta: ‘Se les olvida que este país se construyó al lomo del negro; que hasta Simón Bolívar necesitó de los negros para lograr la independencia’.

Es necesario, porque nosotros venimos de una región históricamente abandonada que solamente se la mira para explotar recursos o cuando sucede algo negativo.

Nuestro departamento ha sido invisible, con carencias, necesidades. Personajes como yo, más visibles, tenemos la tarea de que se vea esa otra cara de nuestra gente. Del chocoano trabajador, del habitante del Pacífico luchador, con talento, con inteligencia. Mostrar, a través de nuestro arte, esa descendencia que tenemos, nuestras músicas tradicionales, nuestra cultura, nuestra gastronomía, nuestra naturaleza. En nuestro país se conoce nuestra región por lo poco que difunden los medios, que generalmente es mostrar esa imagen de ‘pobrecitos los negritos del Pacífico’, pero en el Chocó hay mucha gente haciendo cosas importantes e interesantes para el desarrollo de nuestras comunidades. Necesitamos reconstruir esa imagen y hacer que la gente conozca nuestra historia, que se ha contado amañada y de forma incompleta. El desconocimiento es grande.

¿Considera que Colombia es un país racista?

Sí, claro, y es inexplicable por qué. Es un país tan mestizo, tan diverso, tan de colores y sabores diferentes. De negros, blancos, de zambos, mulatos, indígenas... Colombia es un país que no se puede definir por un solo color.

No entiendo todavía el racismo que persiste en Colombia, que, además, se enraíza en una cuestión de clases: somos un país clasista. La gente que se cree de mejor familia o mejor estrato por su poder adquisitivo aísla a los otros por lo que visten, por lo que tienen. Sí, definitivamente Colombia es un país racista, clasista, machista y muchos ‘istas’ más.

No entiendo el racismo que persiste en Colombia, que se enraíza en una cuestión de clases: somos un país clasista. La gente se cree de mejor familia o mejor estrato por su poder adquisitivo

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Ese racismo del que habla, ¿también se siente en la industria musical? Por ejemplo, ¿a la hora de lograr contratos o posicionar su música?

Sin duda. Muchos artistas negros colombianos hemos tenido la dificultad de entrar en esta industria musical masiva por eso. Un ejemplo: hay agrupaciones –como ChocQuibTown– a las que les tocó un proceso muy complejo para ser escuchadas. Pese a que su sonido ha cambiado, siempre mantienen la temática de la música negra y la reivindicación.

Hay muchos músicos negros haciendo música de altísimo nivel, pero los músicos negros más visibles hoy en día, la mayoría, son productores y están detrás de las cámaras. Y eso que están organizados: vienes al Valle del Cauca o al Chocó, y lo que ves ahí es inmenso a nivel musical. El tema racial todavía influye mucho en el cómo llegas a los medios, en el cómo te miden para ponerte en determinado canal de televisión.

El negro parece que todavía no es estético: para ser bonito o llamativo tienes que ser más clarito, con el pelo más liso, con los ojos más claros, con la nariz más pequeña o con los labios más delgados. Eso todavía pesa, y no solo en la industria colombiana, sino en la latina, en el mundo. Vivimos en un país que sueña con ser otro país.

JULIA ALEGRE BARRIENTOS
Redacción Domingo@JuliaAlegre1

06 de enero 2019, 09:40 P. M.
JU
Juan Carlos Rojas
06 de enero 2019, 09:40 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Chocó Música Chocquibtown Afrocolombianidad
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Aida Merlano
08:38 p. m.
Este es el dictamen médico tras pelea de Aida Merlano en la cárcel
Muerte
mar 24
Hombre revela lo que vio al morir y volver a la vida: 'No hay ninguna luz'
Carolina Cruz
01:01 p. m.
Este es Jamil Farah, el piloto que Carolina Cruz habría besado en el FEP
Linda Caicedo
02:32 p. m.
A Linda Caicedo 'la sentaron': gran regate que le hicieron a la joya colombiana
Eclipse anular
mar 25
Prepárese: así será el eclipse de Sol que deslumbrará a los colombianos este año

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Shakira demandaría a Anuel por uso de su imagen sin consentimiento
Ellos fueron los uniformados que murieron en accidente de helicóptero
Bizarrap y Arcángel: Letra completa de la sessions #54
Shakira y Manuel Turizo: las primeras imágenes de la cantante vestida como sirena
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo