close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
'Ser colombiano es más importante que recibir un Grammy': Piero
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

Piero nació en Gallipoli (Italia), pero a los 3 años llegó a Argentina, donde creció y se hizo músico.

Foto:

Archivo particular

'Ser colombiano es más importante que recibir un Grammy': Piero

FOTO:

Archivo particular

En 1994, el presidente Samper le otorgó la nacionalidad y en 2016 fue nombrado embajador de paz.


Relacionados:

Entretenimiento

Premios Grammy

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

29 de enero 2017, 02:29 A. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 29 de enero 2017, 02:29 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Ahora es él quien camina lerdo, como perdonando el viento. Aún medio adormilado, entra a la cafetería de un hotel de clase ejecutiva de la cadena Hilton, donde lo hospeda su disquera.

Tenía 24 años cuando le cantó ‘Mi viejo’ a su padre. Acababa de escribirla. Tenía la mano caliente y no se aguantó las ganas de ir corriendo a enseñarle su nueva composición al hombre que la había inspirado. Aún no llenaba estadios ni había lanzado al mercado su disco más vendido, la ‘Sinfonía inconclusa en la mar’. Su padre, que no tenía siquiera medio siglo de vida encima, comenzó a llorar al escuchar la primera estrofa. Hubo un silencio incómodo al final de la canción.

“Papá se paró y me dijo: ‘¿Quién camina lerdo? La puta que te parió’ ”.

(Le puede interesar: Este año se erradicarán 50.000 hectáreas de hoja de coca con las Farc)

La anécdota me la contó al mediodía y volvió a contarla por la noche, en la tarima de un bar ‘hipster’ en Bogotá, donde presentaba su nuevo disco, ‘América’ (Sony), ante unas 40 personas que coreaban las clásicas ‘Llegando llegaste’, ‘Si vos te vas’ y, por supuesto, ‘Mi viejo’.

Pascual de Benedictis, su viejo, estuvo ausente durante los años en que Piero gateaba y aprendía a caminar.

“A los 3 años yo le preguntaba a mamá dónde estaba papá. ‘Papá está en ‘l’América’ ’, me decía ella. Y dónde es ‘l’América’, preguntaba yo. ‘Tenés que ir a la estación y tomar el tren hasta Génova. En Génova, un barco hasta Buenos Aires. En Buenos Aires vive él’. Un día mi madre me fue a recoger al jardín infantil y no me encontró. Me empezó a buscar por todo el pueblo”.

Gallipoli queda en el empeine de la bota itálica. Su centro histórico es más antiguo que Roma. En ese pueblo costero a orillas del mar Jónico nació Piero en 1945, dos semanas antes del fusilamiento de Mussolini. Una planchadora amiga de su madre lo vio caminando frente a su puerta y le preguntó adónde iba.

“A ‘l’America’ –le dije–. Voy a la estación, luego a Génova y después tomo el barco. ‘Espera que termine de planchar y vamos juntos’, me dijo ella para atajarme. Cuando mi madre me encontró, yo estaba comiendo una vianda que me dio la señora”.

Al poco tiempo zarpó en un barco de nombre Brasil, con su madre y su hermana. Luego de un trayecto de 15 días, llegaron a Banfield. En esa ciudad de la provincia de Buenos Aires se reencontró con su padre.

El éxito

En 1964 lo invitaron a cantar en un programa de televisión: ‘Remates musicales’. Aquella fue su primera presentación pública.

“Fue una locura. A la salida firmé autógrafos y mi tío italiano no entendía por qué todos me reconocían en la calle”.

Y su primer disco, ‘Si vos te vas’, también fue una locura...

“Mi primer disco lo viví como una vorágine. Se empezó a vender como pan caliente”.

(Además: El hombre que les habló de Dios a las Farc en La Habana)

Según los cálculos del periodista Nilton Torres, quien lo entrevistó hace algunos años para el periódico peruano ‘La República’, la canción que mayor reconocimiento le ha reportado a Piero va por las 300 versiones. En YouTube, ‘Mi Viejo’ aparece cantada sobre pistas de salsa, charanga, ranchera y cumbia, entre otros géneros. Vicente Fernández, Nicola di Bari y Lucho Gatica fueron algunos de sus intérpretes más celebres. La letra la compuso con su amigo José Tcherkaski en un tiempo récord de diez minutos. Después, ya sabemos lo que sucedió: millones de personas alrededor del mundo se la han dedicado al padre o la han escuchado, con lágrimas en los ojos, en memoria del viejo. Hoy, los hijos de Piero (Juan, Giuliano y Fiorella) podrían dedicársela a él:

Viejo, mi querido viejo,ahora ya camina lerdo,como perdonando el viento…

En la entrevista con Nilton Torres, Piero dijo: “Yo tengo claro que uno tiene la edad que se vive en la cabeza, solo hay que cuidar el envase para que no se eche a perder”.

Y el envase de Piero luce bien, pese a las canas y los kilos que ha ganado en los últimos años. Conserva su característica melena crespa y prefiere usar tenis y chaquetas deportivas que trajes de señor.

Al éxito de ‘Mi viejo’ le siguieron letras con las que se ganó el título de “autor de canción protesta”. Cuando la represión y la censura hacían de las suyas en Argentina, decidió grabar un disco que abriría un paréntesis en su vida: la ‘Sinfonía inconclusa en la mar’, un fenómeno musical con el que a muchos latinoamericanos nos arrullaron en la cuna.

“La sinfonía en la mar se la debo a los militares de Argentina, que me prohibían cantar ‘Los americanos’, ‘Que se vayan’, ‘Copla de mi país’. Entonces, hice dos discos que no pudieran prohibir”. El otro fue ‘Folklore a mi manera’, una fusión con roqueros, tangueros y folcloristas que grabó en los estudios de la RCA Víctor, en Buenos Aires.

La sinfonía la grabó con Alejandro Mayol, un sacerdote que conoció en sus años de seminarista y que tenía un repertorio que les encantaba a los niños.

“Es mágico ese disco. Está grabado con chicos. Y hay algo que te despierta. Yo regalo mucho ese disco. Mi otorrinolaringóloga tenía mellizos sietemesinos que no pesaban ni un kilo. Le di el disco y esos gritos y chillidos y juegos de los chicos que se escuchan les llegaron a los sietemesinos de una manera curativa, increíble. El padre me llamó y me dijo: ‘Piero, mis hijos no caminaban, no se paraban. Ahora saltan, bailan, cantan, se expresan gracias a ese disco que está puesto todo el día en casa’ ”.

El exilio

El mismo año en que una junta militar comenzó a sembrar el terror en Argentina (1976), Piero tomó dos decisiones: escapar del asedio al que estaba sometido por cuenta del contenido de sus canciones y no volver a cantar.

“Mi hermana salía con el hijo del comisario de la policía federal. Un día mi cuñado encuentra mi nombre en una lista que estaba en la comisaría y le dice a mi hermana que me tengo que ir esa misma noche antes de que me chupe la policía. Como a las 8 de la mañana me escondo en casa de dos actores. A los diez minutos, desde el piso 14 donde vivían, vi un Ford Falcon sin placa al frente de mi edificio. Entraron, rompieron, robaron, saquearon mi casa. Se llevaron todo, hasta mi colección de guitarras”.

Un grupo de amigos lo despidió en el aeropuerto de Ezeiza. Su exilio forzado duró casi cinco años: “En España viví en un molino especial para exiliados. Allá también vivió Daniel Samper Pizano cuando se fue de Colombia. Leí todo lo que no podía leer antes. No quería cantar más. Mi pacto conmigo fue: ‘Dejo todo y voy reeligiendo lo que realmente quiero’. La guitarra quedó quieta dos años”.

Además de España e Italia, vivió en Bogotá: “Viví en La Candelaria una época, en medio del exilio. Simón Vélez, el arquitecto, me dejaba su casa por unos días. Me encantaba toda la onda Candelaria, todos los personajes, los artistas, los pintores, todo ese mundo que tenía tanta fuerza”.

La crisis

Mariano se llamaba su primer hijo. Murió de muerte blanca, de muerte súbita. Tenía 40 días. Esa pérdida lo llevó a explorar en el psicoanálisis.

“Al año de estar en terapia, la psicóloga me propone trabajar con ácido lisérgico (LSD). Fue una experiencia muy interesante. Sentí un montón de cosas que tenían que ver con el presente y el futuro. Cosas que no te podría contar. Pero todo eso fue con el mayor cuidado, con la mayor conciencia y seriedad. La mayoría de la gente lo hace para evadirse. Yo usé el ácido para meterme en la realidad”.

Una mujer fundamental en su vida fue la famosa gurú Indra Devi, su guía espiritual. Hablaba 12 idiomas. Fue amiga de Gandhi, de Krishnamurti, de Tagore. Le enseñó yoga a Menujin, el violinista, y a Gloria Swanson, la diva del cine mudo. Murió a los 103 años. Con ella, Piero grabó un casete en un socavón de una pirámide de Egipto a mediados de la década del 80. Allí meditaron e improvisaron unas canciones mezcladas con mantras.

“Estuvimos un par de horas allí con dos grabadorcitas. Yo estaba sintiendo un chorro de energía. Y a ella la agarró un ataque de llanto. Estábamos muy sensibles. Su lema era ‘amor y desapego’. Eso era todo: si yo te doy algo, no necesito que me digas gracias. El placer está en dártelo”.

Embajador de la paz

Una vez, regresando a Buenos Aires de una gira, les preguntó a su mánager y a los músicos: “Bueno, ¿y ahora qué hacemos? ¿Dónde está jodida la cosa?”. Alguien dijo: “Urabá”, y allá fue a cantar.

“Era una época densa. Fui en helicóptero con Álvaro Uribe, que era gobernador (de Antioquia). Ernesto Samper era presidente. Hicimos un concierto muy lindo en Apartadó”.

Fiel a su compromiso con las causas sociales, el año pasado se reunió en La Habana con ‘Pablo Catatumbo’, del secretariado de las Farc, y con un vocero del Eln en Medellín.

“Me fui a la cárcel Bellavista con la excusa de cantarles a los presos. Allá hablé con uno del Eln. ‘Prepará algo que yo lo transmito, pero no más de cuatro renglones’, le dije. Y tardaron bastante. Me dieron los cuatro renglones el día del plebiscito. Luego Santos me nombró embajador de garantía. Pero es como el Grammy: no busco eso”.

Primer Grammy

En el discurso de recibimiento del Grammy, un homenaje que la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación le rindió a finales del año pasado por sus más de 30 años de carrera, Piero recordó que cuando obtuvo la nacionalidad colombiana le dijo al presidente Samper que estaba honrado de recibirla, que para él era mucho más importante que un Grammy.

“Mi objetivo no es ganar un Grammy –afirma–. Mi objetivo es pincharte, molestarte, sacarte de la comodidad con alguna frase, con alguna canción. Prefiero eso a una palmadita”.

También prefiere estar en su casona de un piso en San Telmo, el tradicional barrio porteño, o en su oficina a cinco calles de su casa, o en el bar El Federal, a dos cuadras. O en la casa de campo que tiene desde 1982, “donde me borro por temporadas”, dice.

¿Y cómo va el libro que está escribiendo con una periodista colombiana? Pregunto.

“Es mucho trabajo de investigación. Es como un disco: vas hacia un lugar, pero después en el camino ves otras cosas. Tengo 71 años y descubro vidas dentro de mi vida que me había olvidado. En este libro me acuerdo de cosas de hace 50 años que ya las conté y capaz que ya las distorsioné, pero vos estabas ahí o tu padre estaba ahí, y él tiene otra memoria. Entonces, encontrás episodios, montones de cosas con las que me sorprendo”.

JORGE PINZÓN SALAS
Para EL TIEMPO

29 de enero 2017, 02:29 A. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 29 de enero 2017, 02:29 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Entretenimiento

Premios Grammy

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Mujer asesinada
10:41 p. m.

La historia detrás del crimen de mujer trans asesinada por su expareja

El crimen de Johana Morera enlutó el nororiente de Cali. Pagaron 500.0 ...
Aumento de precios
10:23 p. m.

Estos son los 10 productos que más han subido de precio en Medellín

La cebolla y la papa lideran este escalafón. Expertos cuentan a qué se ...
Howard Buffett
10:10 p. m.

¿En qué y por qué invertirá Warren Buffett en Colombia?

Deivis Jhoan López Ortega
10:00 p. m.

Parque fotovoltaico en Barranquilla: este es el nuevo proyecto portuario

Cartagena
09:38 p. m.

El sorpresivo giro en caso de concejal de Cartagena capturada con cocaína

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gustavo Petro
08:37 p. m.

Petro, Fico y Hernández lideran en dos nuevas encuestas del CNC e Invamer

Accidentes de tránsito
12:49 p. m.

El trágico final de pareja de novios que murió en brutal accidente de motos

Bogotá
10:10 p. m.

TransMilenio funciona con normalidad tras fin de manifestaciones

Daniela Alejandra Parra Morales
may 19

Esto es lo que hay después de la muerte, según científicos

Viruela del mono
08:04 p. m.

Viruela del mono: estos son los países que han reportado casos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo