close
close

TEMAS DEL DÍA

AVIANCA Y JETSMART DEBATE MINTRASPORTE POR METRO ACCIDENTE EN ANTIOQUIA ACCIDENTE EN TRANSMILENIO PROTESTA DE PROFESORES LEBRON JAMES PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SACERDOTE EN MEDELLíN PETRO Y DUQUE PRESIDENTE WIN SPORT GREMIO DE CAñA EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Caja de herramientas para una mejor redacción
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Manual de redacción de EL TIEMPO

El ‘Manual de redacción’ de EL TIEMPO tiene 208 páginas y cuesta $ 38.000. Está en la Feria del Libro y pronto llegará a librerías y supermercados.

Foto:

Ilustración: Diseño editorial / EL TIEMPO

Caja de herramientas para una mejor redacción

FOTO:

Ilustración: Diseño editorial / EL TIEMPO

EL TIEMPO e Intermedio lanzan, durante la FilBo, una edición actualizada de su Manual de Redacción.


Relacionados:
EL TIEMPO Libros Filbo 2017

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

29 de abril 2017, 11:59 P. M.
JU
Juan Carlos Rojas 29 de abril 2017, 11:59 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Este fin de semana llega a la Feria del Libro de Bogotá la versión actualizada del ‘Manual de Redacción’ de EL TIEMPO, una publicación que ha ayudado por años a periodistas, estudiantes y a todos aquellos que trabajan con textos profesionales, a escribir de manera adecuada. No en vano, de su anterior edición se vendieron más de 6.000 ejemplares y en el ámbito académico es herramienta de consulta frecuente.

“Sabíamos, desde hace años, que era urgente actualizar el manual (…) con el fin de poner nuestra carta fundamental de navegación a tono con el desarrollo de la tecnología y del cambio en las formas de comunicación entre las personas”, dice en el prólogo el director de EL TIEMPO, Roberto Pombo.

Esta observación obedece a la principal adición que tiene el manual: la inclusión de normas y consejos sobre el mundo digital, las nuevas narrativas, internet como fuente, las redes sociales y muchas otras inquietudes de quienes publican en el convulsionado mundo del siglo XXI.

“Es una obra que marca una diferencia generacional con las anteriores al incluir por primera vez una compilación de conceptos y normas de la era del periodismo multimedia”, agrega Andrés Mompotes, subdirector de EL TIEMPO.

Por ejemplo, uno de sus capítulos claves, el de los principios, ha sido profusamente ampliado, con cinco partes en vez de una: los principios de la casa editorial, de los periodistas, de columnistas y quienes ejercen la opinión, de las redes sociales de EL TIEMPO, y de su redacción multimedia.

De igual forma, se profundiza en la teoría y la práctica de los géneros periodísticos, no solo con su definición y descripción, sino con consejos para hacer noticias, entrevistas, crónicas, reportajes, perfiles, críticas, análisis y piezas de opinión.

En el apartado de normas periodísticas, se abordan temas como el manejo de las fuentes, la confidencialidad, las ruedas de prensa, los boletines y comunicados, las encuestas, la inmediatez y la necesidad de releer y corregir.

Pero el capítulo más extenso y que involucra a todos aquellos que participan de cualquier tipo de redacción es el del respeto por el idioma.
Este es una caja de herramientas para quienes escriben mensajes de contenido público, así como para reporteros, analistas, columnistas de opinión, blogueros, tuiteros y lectores, no solo de esta casa editorial, sino de todo el universo de las publicaciones. Por ello, en los recuadros adjuntos de esta página, ofrecemos fragmentos del manual, en el que se resuelven dudas idiomáticas.

Mompotes destaca las intensas jornadas de debate y redacción del texto, en las que participaron periodistas y antiguos miembros de esta redacción como Eduardo Parra, Perla Toro, Andrés Garibello y Julio César Guzmán. Pero además, agradece a toda la redacción y a los seguidores de EL TIEMPO en redes sociales, que enriquecieron el contenido del libro.

“Al final, el resultado es una construcción colectiva y moderna que da vida a un manual de EL TIEMPO para un nuevo tiempo”, concluye el subdirector.

Extranjerismos

Hay que aplicar con el mayor rigor la característica ortográfica fundamental de nuestra lengua en cuanto a escritura de extranjerismos: la correspondencia biunívoca entre sonidos y letras. Por ejemplo, en lugar de Alekzandr (adaptación típicamente inglesa), usar Alexánder.

En segundo lugar, existiendo el(los) equivalente(s) español(es), debe prevalecer su uso sobre el del término extranjero correspondiente. Ejemplo: escalafón o clasificación en vez de ‘ranking’.

Otros ejemplos:

- Caso en vez de ‘affaire’.

- Intimidación, acoso escolar, en vez de ‘bullying’.

- Promedio en vez de ‘average’.

- Vestíbulo en vez de ‘hall’.

- Afición, pasatiempo en vez de ‘hobby’.

- Grupo en vez de ‘holding’.

- Confidencial, extraoficial en vez de ‘off the record’.

- Cabildeo, cabildero en vez de ‘lobby’ y ‘lobbyist’.

- Mercadeo en vez de ‘marketing’.

- Eliminatoria en vez de ‘play-off’.

- Asalto en vez de ‘round’.

- Espectáculo en vez de ‘show’.

- Personal, plantilla en vez de ‘staff’.

- Existencias en vez de ‘stock’.

- Imagen, estilo en vez de ‘look’.

- Clasificación en vez de ‘ranking’.

Siglas y acrónimos

La sigla es una representación de varias palabras, propias o comunes, formada por las letras iniciales de estas. Ejemplos: ONU, OEA, ONG, EPS, CAI.

El acrónimo también representa un conjunto de palabras, propias o comunes, pero, a diferencia de la sigla, se forma con sílabas y letras de estas. Ejemplos: Sena, Avianca, Fedegán, Colanta, Corabastos, transistor, radar.

Los acrónimos se escriben:

- Solo con la letra inicial en mayúscula cuando provienen de nombres propios. Ejemplos: Fenalco (Federación Nacional de Comerciantes), Colanta (Cooperativa de Lácteos de Antioquia), etc.

- En minúsculas cuando corresponden a nombres comunes. Ejemplos: láser, ovni, etc.

El plural de las siglas se indica mediante el número del artículo que las acompaña. Por lo tanto, para expresarlo, no debe añadírseles la letra s. Así, pues, se dice tanto “la ONG” como las ONG”.

Los acrónimos no se pluralizan cuando sustituyen nombres propios. Se pluralizan como las demás palabras cuando representan nombres comunes. Tanto siglas como acrónimos conservan el género del nombre compuesto que representan. Ejemplos: láser, láseres; ovni, ovnis, etc.

Comillas dobles y sencillas

Los alias se destacarán entre comillas simples, teniendo en cuenta que el artículo que por lo general los acompaña (el, la) no hace parte del alias como tal. Por eso queda por fuera de las comillas y se contrae con las preposiciones de y a. Ejemplo: Joaquín Guzmán, alias el ‘Chapo’, se fugó de una de las cárceles más seguras de México.

La misma regla se aplica a los nombres de las bandas criminales (‘bacrim’). Ejemplo: En Colombia hay siete grandes bandas criminales, entre las que se cuentan los ‘Rastrojos’ y los ‘Urabeños’.

Las comillas dobles se usan igualmente para darle un matiz especial a una palabra, con la intención de hacer sospechoso o irónico su verdadero sentido, incluso para contradecir su acepción original. Ejemplo: Sus buenas “intenciones” no se me ocultan.

Por qué y porqué

- Por qué:

Se emplea para formular preguntas directas e indirectas. Ejemplos: ¿Por qué ha crecido la desigualdad en el mundo? (Pregunta directa). Hay estudios documentados que han establecido por qué ha crecido la desigualdad en el mundo. (Pregunta indirecta).

- Porque:

Responde la pregunta con por qué y significa, según la RAE, “por causa o razón de que”. Ejemplo: Porque se ha concentrado la riqueza en los países desarrollados.

- Porqué:

Es un sustantivo que equivale a razón, motivo o causa y coaparece, por lo general, con artículo (un, el) y la preposición de. Ejemplos: Aún no se comprende el porqué (razón, motivo o causa) del rechazo de ciertos políticos al proceso de paz. Existen varios porqués acerca de la baja de los precios del petróleo.

- Por que:

Se usa con el sentido de para que. Ejemplos: Roguemos por que llueva estos días. Pidamos por que la paz se haga lo más pronto posible.

Los prefijos

Los prefijos no constituyen palabras por sí solas y sirven para formar nuevas voces. Por tal razón son inseparables, es decir, forman una unidad con la palabra a la cual se añaden. No es correcto, entonces, escribirlos por separado o unidos a la palabra que les sirve de base mediante un guion. La lista de prefijos es larga, por lo que se hace necesaria su continua consulta.

Ejemplos:

- La hipertensión es una enfermedad silenciosa. (Aquí tenemos una nueva palabra formada por el prefijo hiper y la palabra tensión).

- Algunos expertos dicen que la reforma tributaria es antitécnica.

- Los supermercados ofrecen rebajas constantemente.

- El edificio está dotado de varias alarmas antirrobo. (Notar que por estar entre dos vocales y sonar fuerte, la r se dobla).

Cuando el prefijo afecta a más de una palabra, se escribe por separado mediante espacio. Ejemplo: El ex primer ministro inglés Tony Blair estuvo de visita recientemente en Colombia.

El verbo haber

Este verbo tiene dos funciones: una impersonal y otra como auxiliar. En su función impersonal (como verbo que carece de sujeto) se conjuga en singular, independientemente de si su complemento está en singular o plural. Ejemplos:

- Existen escritores, como Umberto Eco, en cuyas bibliotecas hay miles de libros.

- En la última sesión legislativa había muchos proyectos pendientes.

La combinación ‘ha habido’ siempre se usa en singular, justamente por su carácter impersonal o, lo que es lo mismo, por la imposibilidad de asignarle como sujeto alguna de las personas gramaticales. Ejemplo:

- En los últimos meses ha habido descensos notables en la producción.

A diferencia de la anterior función, como auxiliar se construye con todas las personas gramaticales, es decir, algunas veces se conjuga en singular y otras, en plural. Además, siempre lo complementa un participio. Ejemplo:

- Los viejos muros de la casa habían sido cubiertos de estrías.

Ya está disponible

El ‘Manual de redacción’ de EL TIEMPO tiene 208 páginas y cuesta $ 38.000. Está en la Feria del Libro y pronto llegará a librerías y supermercados.

CULTURA Y ENTRETENIMIENTO

La Filbo y su mirada sobre la discapacidad
Las revelaciones de Óscar Naranjo a Julio Sánchez Cristo
Nuestros recomendados de la FILBo 2017
29 de abril 2017, 11:59 P. M.
JU
Juan Carlos Rojas 29 de abril 2017, 11:59 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
EL TIEMPO Libros Filbo 2017
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Sacerdote muerto en Medellín
08:13 a. m.
El coctel mortal que habría causado la muerte de sacerdote en Medellín
Sacerdote
07:14 a. m.
Giro en el caso de sacerdote muerto en bar de Medellín: no estaría viendo fútbol
Shakira
12:00 a. m.
Clara Chía y los mejores memes del 'golpazo' que se dio caminando con Piqué
Duván Alfonso Álvarez
05:48 a. m.
Así es la vida de un conductor bogotano que sabe la fecha de su muerte
Bogotá
08:51 a. m.
Monumental trancón en carrera 30 por accidente entre transmilenio y camión

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo