Cerrar
Cerrar
EL TIEMPO ganó cuatro premios CPB
AUTOPLAY
EL TIEMPO ganó cuatro premios CPBEL TIEMPO se convirtió este jueves 7 de febrero en el gran triunfador de los premios del Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB), uno de los más prestigiosos del oficio, al ganar en cuatro de las categorías en disputa.
Ganadores del CPB

Néstor Gómez / EL TIEMPO

EL TIEMPO ganó cuatro premios CPB

Los galardones fueron en  medios virtuales, corresponsal, fotografía y producción bibliográfica.

EL TIEMPO se convirtió este jueves 7 de febrero en el gran triunfador de los premios del Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB), uno de los más prestigiosos del oficio, al ganar en cuatro de las categorías en disputa.

En efecto, en la 37 entrega de este galardón, que se realizó en el Teatro Cafam Bellas Artes de Bogotá, ganó la serie 'Jóvenes heroínas que cambian a Colombia', en la modalidad Medios Virtuales, elaborado por José Alberto Mojica, Adriana Garzón, Tatiana Escárraga, Natalia Noguera, Maru Lombardo, Simón Granja, Manuel Álzate, Héctor Fabio Zamora, Claudia Rubio, Juan Manuel Vargas, Juan Ríos, Carlos David Rodríguez, Alejandro Urueña y Natalia Bonnett.

Según el acta del jurado, “este trabajo muestra la historia de jóvenes mujeres que luchan por una sociedad mejor y son ejemplo para el país”.

Este trabajo fue publicado el 15 de mayo del año pasado, es un especial multimedia que reconoce la labor de cinco niñas y jóvenes que en diferentes territorios colombianos se han convertido en líderes sociales de sus comunidades.

María, Michel, Sindy, Yadis y Yuliana tenían muy pocas posibilidades de salir adelante por el contexto social, político y económico en el que han vivido, además por ser afrodescendientes. Sin embargo, sus iniciativas las han convertido en verdaderas líderes y ejemplos a seguir por varias generaciones de jóvenes.

Asimismo, Valentina Lares Martizcorresponsal de EL TIEMPO en Caracas, Venezuela, obtuvo el premio por su trabajo '20 años de chavismo, la ilusión que se convirtió en pesadilla', “una radiografía con datos reveladores del caos democrático y humanitario en Venezuela”, según destacó el jurado.

Este trabajo fue publicado el 6 de diciembre del año pasado y resume que tras 20 años de chavismo, lo único que quedó en Venezuela fue la ruina, luego de la destrucción del aparato económico y social del país.

El premio en fotografía fue para Vanexa del Carmen Romero, por su trabajo 'Sus manos y una patineta son sus pies: Alca, una historia que inspira', sobre el joven venezolano que no tiene piernas, dejó su país y ahora vive en Barranquilla, donde canta rap y vende dulces en los buses.

Alca Mendoza

Alfonso Mendoza, más conocido como 'Alca', es un venezolano que se gana la vida en Barranquilla a pesar de no tener piernas.

Foto:

Vanexa Romero/EL TIEMPO

Las imágenes fueron publicadas en la edición impresa y en la web del periódico el pasado 13 de septiembre.

Además, Martha Soto, editora de la Unidad Investigativa de EL TIEMPO, obtuvo el galardón a la mejor producción bibliográfica del año por el libro 'El narcojet'.

Para el jurado, se trató de un “libro revelador, con una profunda investigación de campo que enriquece la noticia”. Los otros finales en este apartado fueron Enrique Santos Calderón y María Jimena Duzán.

En total, se presentaron 500 trabajos de 1.024 periodistas de todas las regiones del país, y de “medios tradicionales y alternativos, en especial de digitales, lo cual confirma la potente y acelerada inmersión del periodismo colombiano en las actuales tendencias de la comunicación universal”, destacó el jurado.

Los encargados de escoger a los ganadores fueron Jaime Abello, director de la Fundación Nuevo Periodismo Gabriel García Márquez; Alejandro Santos, director de la revista Semana; Mauricio Gómez, investigador y cronista de Caracol Noticias; Germán Manga, columnista y diplomático; María Elvira Samper, columnista e integrante de la mesa de trabajo de RCN Radio; Ramón Jimeno, guionista, escritor y productor de largometrajes; Paula García, conductora de Red+Noticias y Red+Internacional, y José Vicente Arizmendi, director de Javeriana Estéreo.

En el acta, el jurado destacó que “el periodismo colombiano no renuncia a su labor esencial de ser intérprete, vocero y defensor de los intereses fundamentales de las comunidades a las cuales sirve, lo cual se concreta en una importante tarea de información e investigación en defensa de la libertad, la democracia y de los intereses superiores de la sociedad”.

CULTURA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.