‘Adiós, Bogotá’ se llamará el concierto de despedida del reconocido tenor español José Carreras, que tendrá lugar el próximo 14 de mayo en el Movistar Arena de la capital colombiana, según informó la empresa de entretenimiento Bizarro Colombia.
“Colombia es un país muy hermoso, y no es porque pronto estaré allí, es que realmente lo creo. Su cultura cuenta con una gran riqueza, y son muchos años sin poder estar allí”, dice Carreras en el comunicado del concierto.
Este cariño particular por el país le viene desde 1985, cuando Cartagena lo cautivó por primera vez. Luego regresó a Bogotá, para cantar en 1997 y en 2012.
Con el acompañamiento de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, Carreras hará un viaje por las canciones más emblemáticas de su repertorio. Así, el público oirá extractos de óperas famosas y popurrís de melodías internacionales.
Una de las vitrinas de mayor exposición mediática en la carrera de Carreras ocurrió, sin duda, cuando se unió a sus colegas y amigos Luciano Pavarotti y Plácido Domingo, para conformar el grupo de Los Tres Tenores, que ofreció conciertos multitudinarios en varios escenarios del mundo.
Antes de Luciano Pavarotti, Plácido Domingo y José Carreras, la frontera entre el canto lírico y las músicas populares parecía infranqueable. Pero, tras sus primeras intervenciones en el fado y la canción española y mexicana, Los Tres Tenores unieron fuerzas y cantaron sus arias para todos los públicos, hasta para los fanáticos del fútbol, en el Mundial de Italia 90.
“Todo nació porque yo tenía la idea de que nos reuniéramos para cantar en la inauguración de la Copa del Mundo (...). Nadie esperaba que tuviéramos tanto éxito”, le contó Carreras a EL TIEMPO en mayo de 2012, cuando presentó su concierto ‘Amor y pasión’.
Con el formato de Los Tres Tenores la pasamos muy bien. No solo tuvimos éxito, también nos divertimos. A pesar de tener temperamentos diferentes, como nuestras voces, nos complementábamos muy bien”.
“Debo decir que con el formato de Los Tres Tenores la pasamos muy bien –agregó en esa oportunidad–. No solo tuvimos éxito, también nos divertimos. A pesar de tener temperamentos diferentes, como nuestras voces, nos complementábamos muy bien”.
Esa popularidad le abrió un camino al canto lírico en los escenarios pop, que ha sido recorrido luego por artistas que han querido emularlos, como el cuarteto Il Divo o, recientemente, el trío Il Volo.
El debut del cantante catalán, nacido en 1946, ocurrió hace 47 años, cuando interpretó a Pinkerton, de la ópera Madama Butterfly, del italiano Giacomo Puccini, en los escenarios de Estados Unidos. En 1973 lo haría en Londres y al año siguiente en Viena, uno de los públicos y escenarios más exigentes, con La traviata.
A lo largo de su prolífica carrera, Carreras ha compartido escenario con otros reconocidos artistas, como la cantante Sarah Brightman, con quien interpretó la canción Amigos para siempre, con motivo de los Juegos Olímpicos Barcelona 92.
El debut del cantante catalán, nacido en 1946, ocurrió hace 47 años, cuando interpretó a Pinkerton, de la ópera Madama Butterfly, del italiano Giacomo Puccini
Sin duda, uno de los momentos más difíciles para el artista fue cuando le diagnosticaron una leucemia, a finales de los años 80. La lucha que libró para su recuperación y la cercanía con esta enfermedad lo llevaron a crear la Fundación Josep Carreras contra la leucemia.
La preventa de boletería para clientes Movistar preferencial será los días 14, 15 y 16 de febrero. La venta para público será a partir del 17 de febrero, por Tuboleta.
CULTURA