Tolerancia, respeto, gratitud, honradez, bondad, cumplimiento, perdón, transparencia, solidaridad o valentía son algunos de los valores que parecen ser amenazados en la confusa época que vive la sociedad moderna.
La velocidad de la información, de los adelantos tecnológicos y de la vida en general les permite cada vez menos a los padres detenerse por un instante para pensar en la manera de guiar a los hijos frente a las nuevas realidades.
Por eso, Intermedio Editores pone en librerías 'El nuevo libro de los valores', que busca ofrecerles a los educadores, padres y jóvenes una brújula pertinente para afrontar los problemas cotidianos en el colegio.
Al frente de los textos y la investigación estuvieron los conocedores en temas educativos Patricia Miranda S., Julio Orozco V. y Andrés Castillo B.
“Hay cosas que no pierden su esencia y nos definen como seres humanos, por más futurista o cambiante que sea nuestro entorno: son los valores morales, esos elevados principios que rigen nuestro comportamiento y hacen de nosotros personas de buena calidad humana, en constante proceso de superación y crecimiento”, comentan los autores en la presentación.
Hace pocos días, el filósofo y jesuita Vicente Casas Durán explicaba en una entrevista con EL TIEMPO cómo en esta crisis que viven las sociedades, el hombre no solo no sabe cómo orientarse en su pensamiento, sino que tampoco sabe cómo comportarse.
Y esa degradación de la escala de valores ha dado como resultado un crecimiento de fenómenos como el matoneo infantil o bullying, la corrupción, la falta de ética en los negocios y el respeto por lo diferente.
Para hacerle frente a esta situación, cada capítulo de El nuevo libro de los valores está estructurado para abordarlos de forma didáctica.
Los apartados inician con una breve fábula de la literatura universal, que invita a una reflexión.
Luego se presenta una situación en la que es amenazado alguno de los valores. Para ello, los autores apelan a relatos con fábulas de animales, historias rurales o urbanas, ciencia ficción y fantasía.
“Para algunas secciones se recomienda acompañar a los niños en su lectura, pues si bien los temas son tratados en lenguaje sencillo y transparente, los problemas que abordan, y con los que los niños ya están en edad de familiarizarse, son por su naturaleza complejos y requieren de la experiencia de los adultos para una mejor comprensión”, dicen los autores.
Intermedio Editores, 159 páginas, $ 44.900.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
Comentar