Añadirle al jazz clásico elementos sonoros de ritmos caribeños como el mambo, el calipso, el bolero y la samba, es lo que hace esta agrupación.
Este ensamble, liderado por el vibrafonista y percusionista colombiano Jorge Fadul, estará en el Festival Internacional de Jazz del Teatro Libre.
Según Fadul, “el latin jazz es la música del Siglo XX y lo que va del XXI”, y asegura que todo comenzó con la llegada a Nueva York, en 1920, del saxofonista y compositor cubano Mario Bauzá.
“La primera vez que compartí con Bauzá fue porque Tito Puente me citó en un teatro para prestarme un vibráfono. Llegué y me encontré en el lobby con Bauzá, con Mario Muñoz y con Rogelio Martínez, director de la Sonora Matancera, y allí nos quedamos más de una hora hablando”, cuenta el músico.
Añade Fadul que ese mismo día en Nueva York, Bauzá le contó que el trompetista Dizzy Gillespie había ido hasta su casa para pedirle un consejo sobre el programa de su primer concierto que daría en el Carnegie Hall, y Bauzá le contestó: ‘Dizzy, este es el momento y la oportunidad para mostrar la fusión de los ritmos cubanos con el be bop’.
“Y así fue. Así de sencillo. Allí comenzó todo lo que ahora no para y encanta a la gente”, dice Fadul, refiriéndose al origen del latin jazz.
El músico, quien interpreta el vibráfono, se ha presentado como solista invitado junto a artistas de la talla de Gloria Estefan, Mark Levine y Enrique Pla, entre otros.
Además, con su Latin Big Band, en octubre del año pasado hizo el lanzamiento del disco ‘Alegre Encuentro’, en el que participaron más de 25 músicos, entre ellos la cantante estadounidense Sally Station.
“Sally es una muchacha encantadora. Yo estaba en Cartagena y ella me llamó para proponerme grabar un disco como yo lo quisiera. No dudé en aceptar la propuesta e inmediatamente le dije que me gustaría que fuera con ella como cantante principal, mas mi Big Band y algunos temas en formato de combo y sexteto”, dice Fadul.
Ante las críticas de algunas personas, quienes cuestionan el hecho de que el jazz sea un género que permite la improvisación libre, el artista colombiano sostiene que “la improvisación es una reorganización espontánea de ideas. Sin improvisación no hay jazz, y un buen improvisador recrea lo que está compuesto, lo engrandece”.
Por tercera vez, Fadul es invitado al Festival Internacional de Jazz del Teatro Libre. En esta ocasión, acompañado por el Latin Jazz Quintet, compartirá escenario con el saxofonista Samy Thiébault.
DANIEL TORRES
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO