Cita: “El bogotano se aventuró “al mayor reto de mi carrera”, dice, con Boleros”.
Comentario: Incorporar un entrecomillado en primera persona dentro de una frase en tercera, como sucede en la cita, es lo que se llama anacoluto, error que se da con frecuencia en medios informativos. Hay soluciones sencillas. Una, quitar las comillas, “El bogotano se aventuró al mayor reto de su carrera, con Boleros”. Otra, reducir el entrecomillado, “El bogotano se aventuró “al mayor reto” de su carrera, con Boleros”.
Sobrebarriga
Pregunta: Todos los días uso la palabra sobrebarriga, ¿o será sobre barriga?, pero no la encuentro en el Diccionario de la lengua española. ¿No figura?, Clara Pérez.
Respuesta: Efectivamente en el DLE, 2014, no figura este sustantivo, pero sí se encuentra en el Diccionario de americanismos, 2010, como palabra usada en Colombia para referirse a la ‘carne de la parte abdominal de la res’.
Otros registros de este plato típico se encuentran en Lexicón de colombianismos 1973, ‘pedazo de músculo del abdomen de la res, preparado al horno con muchos condimentos’, y en el Nuevo diccionario de colombianismos, 1993, ‘carne de la región abdominal de la res o del cerdo’. En los tres repertorios léxicos figura escrito en una sola palabra, sobrebarriga.
A la sobrebarriga se le dice en otros países matambre (de ‘mata el hambre’), caucara, malaya, suadero y suaperro, entre otras denominaciones.
Signos trilíteros
Pregunta: ¿Qué son los símbolos trilíteros?, Mamá Desesperada.
Respuesta: Son los símbolos de tres letras que estableció la ISO, Organización de Normalización Internacional, para identificar cada una de las monedas del mundo. Algunos de ellos son: COP (peso colombiano), CRC (colón costarricense), EUR (euro), GBP (libra esterlina británica), MXN (nuevo peso mexicano), NOK (corona noruega), PEN (nuevo sol peruano), USD (dólar estadounidense), VEB (bolívar venezolano).
Varios
“Asociación Barra Taurina Cinco de Bogotá invitan a las exequias de su socio y amigo Nestor Raul Pinzon Gomez” (Condolencias). Mejor: “…invita a las exequias de su socio y amigo Néstor Raúl Pinzón Gómez”.
“Quedó en tercer lugar después de RCN y Caracol”. Mejor: “…en tercer lugar, después de RCN y Caracol” (con coma, significa que quedó en tercer lugar; sin coma, que quedó en quinto lugar, que es el tercero después de RCN y Caracol).
“Los cónyugues o hijos no podrán trabajar durante el tiempo en que su condición sea de cónyugue” (Diario Las Américas). Mejor: “…cónyuges…” “…cónyuge”.
“En estas zonas, la impericia de los conductores conlleva a graves accidentes” (Caracol TV). Mejor: “…la impericia de los conductores lleva a graves accidentes”.
“Después del éxito que le dieron sus tres álbunes anteriores hubo problemas” (El Fortín del Caballero Negro). Mejor “…álbumes…”, con m.
FERNANDO ÁVILA
Experto en redacción y creación literaria