Cerrar
Cerrar
El Dúo Villa-Lobos, al nivel de los grandes del mundo
La venezolana Cecilia Palma y el colombiano Edwin Guevara conforman el dúo Villa-Lobos.

La venezolana Cecilia Palma y el colombiano Edwin Guevara conforman el dúo Villa-Lobos.

Foto:

Cortesía Naxos

El Dúo Villa-Lobos, al nivel de los grandes del mundo

Un colombiano y una venezolana se convierten en referente mundial de la guitarra y el chelo.


Por su especialización en la música clásica desde 1987 y su búsqueda de una calidad absoluta de grabación y de catálogo, el sello alemán Naxos es comparable con Deutsche Grammophon o Sony Classical. Así de alta es la cima que acaba de alcanzar Edwin Guevara, el único artista colombiano que ha logrado publicar con esa casa.

Pero no es el único hito que este guitarrista y su esposa, la chelista venezolana Cecilia Palma, logran con su nuevo disco 'Music for Cello and Guitar': es también la primera vez que Naxos graba a un dúo fuera de sus afamados estudios en Canadá -usualmente cede cuando graba orquestas, por temas logísticos, pero no grupos de cámara- y además acepta que una grabación hecha en Bogotá, más exactamente en la sala de conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango (Blaa), y por ingenieros colombianos, logra alcanzar sus estándares.

Y, de paso, todo indica que es la primera vez que Naxos graba a un intérprete del país vecino (aunque Gustavo Dudamel ha dirigido para el sello Major, de la misma casa).

Es, de paso, un triunfo para la Filarmónica de Bogotá, pues Palma es una de sus integrantes. Mejor dicho, un éxito redondo por donde se le vea.

Fue producto de la insistencia. En un comienzo, Naxos le propuso a Guevara grabar un disco de guitarra solista, lo que estaba muy bien pero no habría marcado una diferencia frente a un inmenso catálogo de guitarristas clásicos del sello. Entonces, se empeñó en convencerlos de grabar repertorio para guitarra y chelo, que no es usual y es una apuesta más arriesgada. Cuenta que al principio, allá lo vieron con dudas.

"Todo comenzó cuando el director de Naxos me vio cuando participé en el Festival Francisco Tárrega (en España, en 2005), al final me propuso que grabara con ellos (...) yo quería grabar este primero, cuántos guitarristas solistas hay en el mundo, pero esta no es una formación típica -explica Guevara-. Al principio pensaron que era algo 'light', pero les mostramos todo el trabajo musicológico y de investigación con más de 100 obras originales, incluyendo el concierto para guitarra y orquesta que hicimos con la Filarmónica. Naxos se dio cuenta de que era una propuesta sólida y seria, no era solo la novedad".

Fue así como, finalmente y después de unos años, en 2016 de Naxos les pusieron los requerimientos técnicos: "Si los graban con estas especificaciones, fantástico", recuerda que les dijo con cierta incredulidad la jefe de grabación de Naxos desde China.

Y ahí les soltó una bomba: "'Si es aprobado, según la calidad del audio, será programado para lanzarse en cinco años'... en el 2021. Era la ilusión de ser artistas Naxos, valía la pena la espera, pero al día siguiente nos escribieron, tras escuchar el disco, dijeron no podían creer la excelencia de grabación y que nos lanzaban en un año".

El disco se grabó en enero de 2016. Marcela Zorro y Jefferson Rosas fueron los ingenieros de grabación en Bogotá. Registra el trabajo de piezas de Zenamon, Bordanovíc, Assad, Ourkouzonov y del mismo Guevara.

El trabajo ha sido extenso por sostener el dúo: no es un formato convencional, por lo que otros intentos en el mundo se han disuelto con el tiempo. Los compositores no se entusiasman hasta que aparece un artista dedicado a interpretarlos como es el Villa-Lobos. "En nuestra investigación apareció hasta un catálogo de música para bodas, que no era la idea", recuerda Guevara, en medio de risas,

El único referente colombiano hasta ahora en el sello Naxos era el disco 'Guitar Music of Colombia', que grabó el guitarrista chileno José Antonio Escobar, con piezas de Adolfo Mejía, Gentil Montaña, Lucas Saboya y Héctor González. El disco del Dúo Villa-Lobos incluye además una pieza escrita por Guevara. También hay un álbum del guitarrista Ricardo Cobo, quien es caleño, pero nacionalizado como estadounidense, tal como figura en el catálogo.

Hoy, Guevara y Palma, quienes también son profesores universitarios en la Sergio Arboleda y la Universidad Nacional, emprenden caminos muy importantes: serán jurados de un festival de música en Italia y, si lo logran, se encaminaán en una gira por Australia y Europa auspiciada por Naxos, además de editar sus obras con una editorial danesa.

CARLOS SOLANO
​Cultura y Entretenimiento

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.