Un sabor de letras ecuatorianas, país invitado de honor a la Feria del Libro de Cali, es el que invade por estos días la capital valluna. Este nuevo encuentro alrededor de las letras se realizará en el edificio Coltabaco, el parque de los Poetas y el bulevar del Río, hasta el 31 de octubre y su entrada es gratuita.
“Consideramos importante celebrar cómo Ecuador y Colombia reconstruyeron sus relaciones luego de una delicada fractura y lo importante que fue el rol de la cultura en este sentido”, explica Juan Camilo Sierra, director de este encuentro.
Por eso, cuando los organizadores le extendieron a este país la invitación, Raúl Vallejo, ministro de Cultura y Patrimonio de Ecuador, respondió de manera afirmativa. Incluso, él mismo estará como escritor invitado presentando su novela El perpetuo exiliado.
Curiosamente, Vallejo aborda en su libro la vida de José María Velasco Ibarra, varias veces presidente, y quien en uno de sus exilios fue rector de la institución educativa General Santander, en Sevilla (Valle del Cauca).
“Otro punto que nos convoca es el de tener en cuenta cómo las ferias internacionales del libro permiten que los libros crucen fronteras, algo poco común en este medio. ¿Qué sabemos en Colombia sobre la producción editorial de nuestro vecino país?”, se pregunta Sierra.
Por ello, en el marco de la feria, habrá una librería con una oferta de más de 2.400 libros de diferentes temáticas de editoriales privadas y públicas de Ecuador.
Entre los invitados del vecino país, se encuentran Jorge Izquierdo, Javier Izquierdo, Adolfo Macías Huerta, Esteban Tapia, Gabriela Ponce, Raúl Serrano, Lourdes Páez, Sandra Araya Morales, Eliécer Cárdenas, Jorge Luis Narváez, Jorge Cevallos, Daniel Yépez Brito y Jorge Dávila.
A ellos se unen escritores colombianos y de otros países, como Alberto Manguel, Noé Jitrik, Rafael Cadenas, Alfredo Molano, Felipe Martínez, Irene Vasco, Octavio Escobar, Evelio Rosero, Matador, Antonio García, Olga Behar, Alberto Salcedo Ramos y Paola Guevara, entre otros.
Así mismo, habrá varias exposiciones artísticas. Una titulada ‘A 400 años de Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega’, con el apoyo de la cancillería peruana, y la muestra bibliográfica ‘Territorios Narrados’, del Ministerio de Educación, sobre las tradiciones y saberes de culturas del Pacífico.
En el marco de este encuentro literario se entregará el Premio Spiwak de Novela del Pacífico al colombiano Miguel Botero, quien lo ganó con el libro Sueño blanco (Siglo XXI Editores).
“El Ministerio de Cultura nos obsequió 2.000 libros de ‘Leer es mi cuento’ para entregar de forma gratuita a igual número de niños en la feria”, anota Sierra, y afirma que habrá también actividades musicales y artísticas.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
Comentar