Cerrar
Cerrar
‘YouTube fue el trampolín, la literatura es la piscina’: Dross
‘YouTube fue el trampolín, la literatura es la piscina’: Dross

En el 2008, Dross presentó su primer video en internet, que se derivó de los temas que escribía en su blog.

Foto:

Rodrígo Sepúlveda / EL TIEMPO

‘YouTube fue el trampolín, la literatura es la piscina’: Dross

La estrella de internet por videos sobre el terror y fenómenos paranormales, habla de sus pasiones.

“Voy a hacer una revelación: no soy un youtuber que se convirtió en escritor, sino un escritor que siempre soñó con publicar sus libros”, confesó Dross, quien es toda una personalidad en las redes sociales por su canal de videos, mientras acariciaba su más reciente obra literaria, de 587 páginas: Luna de Plutón II: Las guerras de Ysaak (Planeta).

Con más de 11 millones de seguidores en YouTube (en el canal DrossRotzank), unos 4 millones en Facebook, casi 2 millones en Twitter (@eldiariodedross), suena insólito que este venezolano de 34 años, cuyo nombre de pila es Ángel David Revilla y quien se considera un amante del horror, confiese su amor por las letras impresas.

Pero no obstante las cifras digitales, Dross –quien estuvo en Colombia como invitado al reciente Comic Con, en Medellín– tiene una respuesta contundente acerca del trabajo que siempre le ha llamado la atención: “YouTube fue el trampolín y la literatura es la piscina”.

En internet se enfocó en temáticas terroríficas y paranormales, pero lejos de las cámaras o las redes sociales, le gusta mantener su estilo roquero, con ropa oscura y una actitud tranquila y relajada.

“Siempre quise que publicaran mis escritos (...) Tenía más de 400 artículos y un blog, así que pensé que eso era suficiente para cumplir ese sueño, pero en el 2008 hice un video y me fue muy bien en internet, llegando a tener en un día lo que mi blog lograba en una semana”, recuerda Dross.

“Desde pequeño me gustó el cine de horror. Era feliz pensando que estaba en un cuadrilátero de lucha libre en el que yo ganaba el título de quien había visto todas las películas de Viernes 13 o las de Freddy Krueger”, explica el youtuber.

En su juventud ya había devorado libros como Aquí vive el horror, de Jay Anson, y una buena cantidad de Stephen King y de H. P. Lovecraft. De este último, reconoce, hay una gran influencia en su más reciente aventura literaria.


“En internet comencé a notar un resurgimiento del género con historias escritas en primera persona (...) Sentí que eran como una vitamina nueva”, recuerda. De ahí salieron también unos cortos documentales en los que explotaba un concepto que define parte de su carrera: perturbar.

En su opinión, la conexión con su público va de los lectores mas jóvenes a una audiencia adulta.

Acerca de Luna de Plutón II: Las guerras de Ysaak, explica que se trata de una historia en la que el ser humano tiene que enfrentar un reto muy fuerte para sobrevivir.

“Básicamente, es una sociedad del futuro que es atacada por una fuerza extraordinariamente siniestra, por la que los protagonistas sufren cosas horrorosas y cómo logran sobrellevar esa situación”, apunta el autor.

Fama, odios y miedos

Aunque lo conocen millones, Dross asegura que no se come el cuento.
“Ya quisiera tener la fama de una estrella de rock”, reflexiona, pero lo cierto es que tiene tantos seguidores que no puede salir a la calle sin que lo reconozcan o le pidan tomarse una foto. “Eso sí me gusta, es como una caricia para el alma”, comenta.

Una cosa son los libros y otra, la exposición en la red, donde se vive de amores pero también de odios.

“Tengo la fortuna de que los haters (quienes demuestran su odio a través de las redes sociales) representan una cifra muy pequeña en comparación a los (que tienen los) youtubers de mi talla (...) Creo que son el 0,001 por ciento; a veces quisiera que fueran más para hacer esto más divertido, pero, la verdad, me quedo con los que me quieren”, asegura este amante de lo extraño y quien ama atemorizar, aunque reconoce que sí existe algo que lo atemoriza.

“Quiero seguir perturbando a la gente, que tengan pesadillas y temores en la noche, que les dé miedo ir al baño por la noche; eso quiero, sumado al hecho de seguir escribiendo (...) Aunque tengo que confesar que yo sí le tengo miedo a algo: al espacio, pues la gente tiene una idea poética de este, pero siento que es muy grande, caótico e impredecible”, finaliza.


ANDRÉS HOYOS VARGAS
Cultura y Entretenimento

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.