close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
‘En Venezuela ahora todo dependerá de las fuerzas armadas’
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
‘En Venezuela ahora todo dependerá de las fuerzas armadas’

Moisés Naím nació en 1952 y sus columnas están en medios del mundo.

Foto:

Yomaira Grandett / EL TIEMPO

‘En Venezuela ahora todo dependerá de las fuerzas armadas’

FOTO:

Yomaira Grandett / EL TIEMPO

Moisés Naím explica la situación de su país en 'Dos espías en Caracas'. Estuvo en el Hay Festival.


Relacionados:

Moisés Naím

Economía

Venezuela

Libros

Hay Festival

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

03 de febrero 2019, 09:36 A. M.
AN
Armando Neira 03 de febrero 2019, 09:36 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Moisés Naím es hoy uno de los más rigurosos e influyentes analistas venezolanos. Sus columnas semanales son publicadas por un gran número de diarios de todo el mundo. En ellas interpreta la realidad. Sin embargo, para él, como para la mayoría de sus compatriotas, la situación de su país se salió de toda lógica, tanto que lo llevó a un intento tan inédito como sorprendente: explicarla a través de la ficción. Por eso vino a la XIV edición del Hay Festival en Cartagena para presentar su novela Dos espías en Caracas.

A estas alturas de su vida, ¿qué hace usted de novelista?
Estoy tratando de contar la historia de la Venezuela de Hugo Chávez tal como yo creo que ocurrió, pero ante la imposibilidad de comprobar algunas situaciones que fueron secretas, furtivas, clandestinas, decidí hacerlo a través de la literatura.

Con sus pergaminos, ¿valió la pena arriesgarse por el incierto camino de la literatura?
Por supuesto que sí, valió la pena. Decidí utilizar las mismas técnicas de investigación y del periodismo para tratar de entender la realidad de lo que ocurre en Venezuela y podérsela explicar a los lectores. Con las columnas de opinión yo me sentía insatisfecho porque sabía que estaban ocurriendo demasiadas cosas que no podía contar porque eran clandestinas. Era muy difícil de demostrar, pero yo sabía que habían sucedido, confirmado con fuentes fidedignas que me lo transmitían, pero difíciles de demostrar. Así que aquí está la novela.

¿Un científico de las ciencias sociales cómo se siente poniendo metáforas?
Usé todas las técnicas narrativas aprendidas, eso sí, durante toda una vida de lectura para poder hacer una historia de ficción que se acerca mucho más a la realidad que las historias de realidad que nos han vendido. Al hacerlo me siento absolutamente liberado.

Para un escritor, el primer párrafo es un reto. ¿Por qué usted arranca con una escena de amor en La Habana?
Una de las sorpresas más grandes que he tenido en mi vida, que es casi inexplicable, es por qué los venezolanos tardamos tanto, primero con Hugo Chávez y luego con Nicolás Maduro, en saber que Fidel y Raúl Castro tenían una influencia determinante en nuestra realidad. Lo hacían de una manera tan inteligente y tan secreta que fueron muy eficaces.

¿Así como en la novela, en La Habana está la raíz de los problemas de Venezuela?
Naturalmente que sí. Ellos llevan muchos años interviniendo los asuntos de otros países, pero a nosotros nos tomó mucho tiempo en descubrir que Hugo Chávez les había dicho a los Castro que nos tomaran y nos ocuparan. Por eso, la enorme cantidad de cubanos en los aparatos de seguridad en el Estado venezolano, en la Policía. Ellos eran los que influían de manera determinante tanto en la represión como en los planes económicos.

Pero ¿eso es así?
Sí, es una sorpresa, pero es real. Un país quebrado, muy pequeño, logra dominar a uno más grande, rico, con una de las reservas de petróleo más grandes del planeta y le impone sus condiciones ideológicas.

‘En Venezuela ahora todo dependerá de las fuerzas armadas’

Portada Dos espías en Caracas, de Moisés Naím.

Foto:

Archivo EL TIEMPO

Al margen de la postura ideológica de un gobierno, en teoría lo que busca es progresar, ¿por qué se dio el desastre económico?
No para todos. En la cúpula del chavismo son inmensamente ricos. Los que hoy protegen a Maduro se han hecho millonarios a costa del sufrimiento de las mayorías.

Su novela es un viaje a la Venezuela de Chávez. ¿Qué opina de él?
Yo creo que Hugo Chávez quería el bien de los venezolanos, sinceramente él quería ayudar a Venezuela y especialmente a los más pobres. Pero al mismo tiempo que albergaba ese sentimiento de nobleza, sufría de otro que yo he llamado la necrofilia ideológica. Como usted sabe, la necrofilia es una perversión que sufren algunas personas que se enamoran de cadáveres, y eso le pasó a él: se enamoró de una idea muerta, probada una y otra vez en el fracaso. Él se enamoró de una ideología muerta que simbolizaba Fidel Castro. A Chávez le ganó su enamoramiento por Fidel Castro.

¿Por qué cree que Chávez, en vísperas de su fallecimiento, designó a Maduro, que es tan hosco políticamente?
Nicolás Maduro fue formado en Cuba. Él recibió toda su preparación en la escuela de cuadros de la isla y hoy es el más títere. Había podido ser Diosdado Cabello, pero este es más autónomo e independiente e incómodo, por eso Cuba decidió que fuera Maduro.

Niñas de Cartagena y el Salado, protagonistas en el 'Hay Festival'
Video‘Llegamos a la democratización del arte’
El Hay Festival también llega a las zonas más marginadas de Cartagena

Usted es uno de los más rigurosos analistas de Venezuela. ¿Cómo se siente con dos presidentes?
Con uno. Porque el otro, que es Nicolás Maduro, no es presidente, él es un usurpador del poder. Hay que recordar que el año pasado él decidió que iba a haber unas elecciones no contempladas en la Constitución. De manera arbitraria las ganó porque no permitió que sus rivales participaran porque los encarceló o los mandó al exilio. Utilizó todos los abusos y trucos para ganarles.

¿Qué pasó entonces?
Pues que las ganó de manera ilegítima. Nadie, sin embargo, en el mundo, salvo algunos socios de él y unas dictaduras, lo reconocieron como gobernante. Eso pasó en mayo del 2018, y este 10 de enero, que era la toma de una juramentación ilegítima, era la toma de posesión de la Asamblea Nacional, del Congreso, que es el último resquicio de democracia de nuestro país. Ese mismo día asumió Juan Guaidó.

¿Qué cree que va a pasar en su país?
Es de una audacia enorme tratar de predecir qué es lo que va a ocurrir en Venezuela. Yo no lo sé. Hay varios escenarios, hay algunos benevolentes y nobles y otros que son malignos y abusivos. Todo va a depender al final de las fuerzas armadas de Venezuela, de su disposición a seguir sirviendo como guardia pretoriana de un usurpador.

¿A qué cree que están dispuestas las fuerzas armadas?
Lamentablemente puede haber algunos elementos que podrían estar dispuestos a salir a matar a su propio pueblo con tal de mantener en el poder a Nicolás Maduro.

¿Por qué cree que hay esa posición en algunos militares?
Por una combinación de dinero y miedo. Maduro ha sido muy eficaz en darles a los militares, sobre todo a los militares de alto nivel, todo tipo de prebendas, puestos, dinero, mandos en las empresas del Estado que los ha hecho muy ricos. Hoy en día, casi que sobrevivir en mi país es tener acceso a los recursos mal habidos que maneja el Estado.

No quisiera mencionarlo, pero ¿hay posibilidades de una guerra civil?
Por supuesto que sí. Las guerras civiles las hacen facciones de las fuerzas armadas que se enfrentan entre sí, quedan divididas en una o más facciones y empiezan las tragedias a las que luego se les empiezan a sumar civiles. Ese, por supuesto, es un escenario espantoso a indeseable que hay que hacerlo imposible para que no ocurra.

¿Y una intervención militar?
Es igual de horrorosa. Lo que ha ocurrido en otros países ha sido un desastre. Hemos visto cómo quedaron Siria, Libia, Irak, hay que tener mucho cuidado con cualquiera de estas dos posibilidades. Maduro debe irse y hay que hacer una transición gradual con las fuerzas armadas para que se ajusten al ordenamiento jurídico.

¿Cómo ve el papel que está jugando Colombia?
Los venezolanos nunca olvidaremos la manera como Colombia está tratando este problema: la llegada de refugiados venezolanos en masa, muchos en la pobreza tratando de buscar algo de comer, y Colombia abriéndoles los brazos. El mundo tiene que aprender de Colombia la fraternidad y la humanidad con la que aquí se ha tratado a los inmigrantes. Eso es un ejemplo que ustedes le están dando al planeta.

¿Por qué cree que Colombia está respondiendo así?
Es la grandeza de Colombia. ¿Por qué en Colombia existe esta actitud y estos gestos de bondad mientras en el resto del mundo toleran tan poco a los inmigrantes? Eso habla muy bien de Colombia. En Europa, por ejemplo, aparecen monstruos políticos que impulsan la xenofobia y la intolerancia, aquí no pasa así, y eso es una actitud ejemplar.

¿Por qué Juan Guaidó y no, por ejemplo, Leopoldo López, María Corina Machado, Henrique Capriles?
No hay que negar que la oposición en semejante opresión durante tantos años se resquebrajó, se fragmentó y se metió autogoles, y aparece esta figura joven, una cara nueva que ha prometido lo más importante: cumplir la Constitución. Él lo ha dicho, y le creemos. Su mandato será para organizar unas elecciones limpias, él es un demócrata, es táctico, es estratégico. Lo ha hecho realmente muy bien.

Tiene 35 años, es muy joven...
Su edad representa la esperanza, el futuro.

ARMANDO NEIRA
Editor de Cultura de EL TIEMPO
Twitter: @armandoneira

03 de febrero 2019, 09:36 A. M.
AN
Armando Neira 03 de febrero 2019, 09:36 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Moisés Naím

Economía

Venezuela

Libros

Hay Festival

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Cartagena
01:00 a. m.

Libre la concejal Gloria Estrada: sería montaje la cocaína en su camioneta

Funcionarios públicos habrían pagado $ 40 millones a policías para inc ...
Cartagena
12:00 a. m.

Policías habrían escondido cocaína en carro donde viajaba concejal Estrada

$ 40 millones habrían pagado a Policías para esconder la droga. Funcio ...
Vía Panamericana
10:42 p. m.

El calvario de 18 horas en vía alterna, tras derrumbe en la Panamericana

Gaira
10:41 p. m.

'Esto es una burla': padre de una víctima de Enrique Vives sobre su condena

Asesinato
10:00 p. m.

Asesinan a dirigente de campaña de Gustavo Petro en Bolívar, Cauca

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Turismo
09:20 p. m.

Estos son los países que no piden visa a colombianos en 2022

Francia
12:00 a. m.

Empresas de Francia están reclutando personal que hable español

Gucci
may 18

Amber Heard se ve acorralada por defensa de Depp tras contundente evidencia

Paraguay
sept 04

Vio lo que no debía: mensaje dejado por joven que mató a su propio hermano

Christian Nodal
01:49 p. m.

Christian Nodal publicó conversación con Belinda en la que le pedía dinero

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo