Tras la partida de Diego Verdaguer, el mundo de la música se pone de luto. El argentino, que en los años ochenta había conquistado con sus canciones a los amantes de las baladas, apaga su luz en este mundo por causa del covid-19.
El intérprete había estado internado en una clínica de Estados Unidos desde diciembre cuando fue diagnosticado como positivo. Pese a los esfuerzos del cuerpo médico, Diego falleció el pasado miércoles 26 de enero.
La noticia fue dada a conocer por su compañía discográfica, Diam Music, en un comunicado de prensa en el que la familia expresó su dolor.
Ana Victoria, hija del cantante, dijo: "Con absoluta tristeza lamento informar a todo su público y amigos que papá el día de hoy dejó su hermoso cuerpo para continuar su camino y creatividad en otra forma de vida eterna (...). Mi madre, yo y toda la familia estamos sumergidos en este dolor, por lo que apreciamos su comprensión en estos momentos tan difíciles".
Muchos de los admiradores de Diego acompañan a la familia Verdaguer en su dolor, pues el cantante dejó un legado musical impresionante. Es más, alcanzó su mayor éxito en los 80, pero se mantuvo vigente gracias a su voz y carisma.
(Le puede interesar: Diego Verdaguer era otro de los famosos que había cuestionado el covid-19).
‘Usted qué haría’ (1984) del álbum ‘Simplemente amor’. En el material discográfico el cantante realizó un dueto con Amanda Miguel, su esposa desde 1975, con quien abrió su discográfica Diam Music en 1987.
La canción fue televisada en distintos programas musicales y actualmente se encuentra en algunas plataformas digitales.
‘Volveré’ (1976), la romántica y reconocida canción fue una de las que mayor éxito tuvo, es más, fue su primer triunfo internacional, especialmente en varios países de Latinoamérica.
Con ella, el artista vendió más de cinco millones de copias y obtuvo reconocidos premios como Discos de Oro.
(Siga leyendo: Diego Verdaguer canta 'No voy en tren', que hizo famosa Charly García).
La tercera es ‘Pájaro que comió, voló’ (1986) de su quinto álbum ‘Estoy celoso’. Éste fue dirigido por el cantautor, pianista, arreglista y productor musical mexicano de origen argentino, Juan Fernando Silvetti Adorno, más conocido como Bebu Silvetti.
Además de eso, la canción llegó a posicionarse como la número uno en el listado de los Billboard Hit Parade.
‘Nena’ (1984), canción que le dedicó a su hija Ana Victoria Boccadoro Miguel, nacida en 1983, quien siguió los pasos de sus padres y, actualmente, se dedica a la música.
La tierna canción hizo parte del álbum ‘Simplemente amor’ y no fue la única que Diego le dedicó a su hija. De hecho, también le escribió ‘Chiquilla’ cuando Ana Victoria tenía dos años de edad.
(Lea también: Conozca a los hijos de Ricardo Montaner, toda una dinastía musical).
‘Ladrona’ (1981), este también fue uno de sus grandes éxitos internacionales, la canción llegó a todos los rincones del mundo: México, Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay, Colombia, Estados Unidos, España e Italia. En tema pertenece al álbum ‘Estoy vivo’.
‘Corazón de papel’ (1981), el artista compartió la historia de la pieza musical en sus redes sociales, por medio de un video en Facebook que fue publicado el 30 de julio de 2021.
Según cuenta, la canción fue grabada en Los Ángeles y el productor fue José Quintana. “Se cruzaron en mi camino, en alguna oportunidad, alguna mujer con corazón de papel y surgió esta canción”, explicó.
(Puede leer: 'En la cuerda floja': concierto de Juanes podría cancelarse por demanda).
‘Triángulo’ del álbum ‘Historias de amor’. La canción la interpretó junto a Amanda Miguel. A quien empezó a cortejar cuando tenía 23 años de edad.
La historia de amor de estos dos artistas inició cuando Diego vio a Amanda en las calles de su natal Argentina, él conducía un coche y la vio a lo lejos, aunque intentó coquetearle ella no le hizo caso, pero él decidió insistir.
"Después de que la vi alejarse dije: ‘voy a regresar’ y lo que nunca había hecho, fue una circunstancia mágica, porque hizo que yo apretara el acelerador y que nada me detuviera, yo iba hacía la casa de mis padres y di la vuelta a la manzana y empecé a buscar donde se habían ido estas chicas y las encontré”, recordó Verdaguer en entrevista.
‘No sé quién de los dos será’ (2009) del álbum ‘Mexicano hasta las Pampas’, esta es una de las canciones más recientes del artista y con la cual incursionó en el mundo de la música ranchera.
(Además: Neil Young retira su música de Spotify por emitir pódcast antivacunas).
Por otro lado, con este álbum, el argentino estuvo nominado a dos Grammy Latino en 2009 y vendió alrededor de 120.000 copias.
‘La Cadenita’, lanzada en 2021 y la última del artista. Diego como siempre impresionó al público, solo que esta vez lo hizo con ritmos como la cumbia.
Más noticiasConcierto Bad Bunny: usuarios reportan fallas en página de venta de boletas
Confirmado: Bad Bunny tendrá segunda fecha en Medellín
Arelys Henao: ‘La serie es un homenaje a las mujeres violentadas’
El legado de Meat Loaf: un roquero, talentoso, poderoso y antivacunas
Murió el cantante Meat Loaf a los 74 años
Tendencias EL TIEMPO