close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Los recuerdos del escritor y fotógrafo Guillermo Angulo a sus 88 años
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

Además de fotógrafo y viajero consumado, el maestro Guillermo Angulo se ha dedicado a su afición por las orquídeas. Aquí, con una 'Odontoglosum luteopurpureum'.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

Los recuerdos del escritor y fotógrafo Guillermo Angulo a sus 88 años

FOTO:

Archivo / EL TIEMPO

Realiza un curioso ejercicio de memoria con el periodista Óscar Domínguez, de 70 años.


Relacionados:

Entretenimiento

Fotógrafos

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

16 de septiembre 2016, 11:38 A. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 16 de septiembre 2016, 11:38 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Guilllermo Angulo*: Me acuerdo de los primeros besos que vi en Medellín, en el cine del barrio San Benito, administrado por religiosos. Había un cura que se paraba debajo del proyector y tapaba el haz de las veinticuatro imágenes por segundo con una escoba cuando intuía el peligro inminente de que en la pantalla los actores se fueran a besar. No alcanzábamos a ver ni siquiera la mitad, a través de la despelucada escoba.

Óscar Domínguez: (Eso nos pasaba a los chinches de Aranjuez, en Medellín, con el cine-manga que nos presentaba el párroco, Hernando Barrientos Cadavid. El proteccionista (¿¡) era el mismo don Pedro, el sacristán que tocaba el órgano. Con las mismas manos nos ocultaba los besos de Jane y Tárzan, nombres que pronunciábamos con tilde en la a para no parecernos a nadie. Misiá Margarita Mejía, una jericoana madre de un cuñado, me contó alguna vez que el primer pecado que confesó fue el de haber deseado dar un beso como el que se dio una primita suya con su novio de ocho años).

Me acuerdo de cuando vivíamos, Manuel Mejía Vallejo y yo, en Maracaibo, y una señora me denunció por nudista. La disculpa era el calor, pero la señora se tenía que encaramar en un cajón para alcanzar a verme, por encima de una tapia. Ya en la cárcel, un colombiano me dijo:

—Tenga cuidado que aquí en la noche se lo tiran a uno, y ni siquiera le pagan.

Afortunadamente, Manuel, que era importantísimo periodista en el Diario de Occidente, de Maracaibo, me rescató antes de que llegara la noche.

(Un amigo nos financiaba trago y el bus desde Envigado hasta Laureles dizque para ver viejas desvestirse a través de las ventanas. En los ojos de nuestro amigo había una variada colección de cucos y brasieres. En cambio en los de nosotros, también. Desde entonces tengo pulso de voyerista).

(Yo siempre he tenido la libertad por cárcel. Solo una vez, en la década del cincuenta, me metieron a la bola —carro de la policía— por jugar fútbol en la calle 92 de Aranjuez. Mi llanto convenció a la ley de que darle patadas al balón no era ningún delito: era nuestra vida).

Me acuerdo de cuando pasaba por Guayaquil (antiguo barrio de putas de Medellín) y vi en una cantina a mi madre, sin zapatos, sentada a una mesa tomándose una Freskola. Entré y le dije:

–Miña, a las cantinas no pueden entrar mujeres.

Mi madre, impasible, sin dejar de sorber su gaseosa y, mientras movía sus pies para airearlos, me dijo:

–¡Ay, mijo! Yo venía tan cansada, y vi este lugar como tan decente, atendido por señoritas, que decidí entrar a enfriarme los pies y tomarme un fresquito.

(Mi padre tenía el expreso Santa Bárbara en pleno Guayaquil. Un día me vio en la madrugada tomando aguardiente en el café Armenonville, pero decidió que ese no podía ser su vástago sino un cliente muy parecido. Lo supe después. Una noche me bajé de un bus en pleno Guayaco. Una de las pájaras de la noche tan pronto me vio, me dijo: vos fuiste el /&%$#” que me puso conejo la otra vez, ¿no? Entró en una cantina, volvió hilachas una botella de cerveza y salió detrás de mí. No sabía la vieja que yo era corredor de cien metros planos. Lo habría hecho bien como raponero, pero Dios me tenía para otros menesteres como palabrotraficante).

Me acuerdo de cuando Ligia, mi hermana mayor, consiguió novio. Era maestra de escuela en Anorí y todas las tardes, al salir de clases, se sentaba frente a la alcaldía con mi tío Arturo –que era el alcalde–, a ver pasar la misma gente. Un día el panorama cambió: empezó a atravesar la plaza lentamente, en filosófica mula, un personaje nuevo: alto, buenmozo, con cara de extranjero. Mi tío lo miró y le dijo a mi hermana:

–Te tenés que casar con ese tipo.

–¿Y vos lo conocés? —le preguntó Ligia.

–No, dijo mi tío. Es la primera vez que lo veo.

–Y entonces, ¿por qué me tengo que casar con él?

Y mi tío, que era gallero, jugador de dados y sobre todo sabio, le dijo:

–Porque más vale calavera de míster que antioqueño entero.

El final feliz fue cuando el recién llegado resultó ser un médico italiano; conoció a mi hermana, se ennoviaron, se casaron, vivieron felices y comieron perdices durante más de medio siglo.

(Yo era chaperón de una de mis tías, Judith, cuando su novio la invitaba a vespertina al teatro Alameda. No veía nada a partir del primer paquete de mecato que me daban. Su amigo, Mejía Vallejo, diría: en la historia de su hermana Ligia hay una novela, mínimo un cuento. Mis hermanas todas se casaron a mis espaldas. No comieron perdices, pero han sido felices. Creo).

Me acuerdo de la primera vez que fui a París. No tenía idea de francés. En el restaurante leí boudin y lo señalé con el dedo para pedirlo, sin entender un carajo. Y cuando me lo trajeron le dije a una amiga:

–¿Venir hasta París a comer morcilla? Mejor me hubiera ido pa’ Envigado.

(La primera –y única vez– que estuve en París, la ciudad no me “epató”. Me pareció que ya la conocía, por las películas. Y por uno que otro libro. Puro déjà vu, que llamamos (¿¡) los franchutes. Podía haberme quedado de vacaciones en el pequeño apartamento de mi hermana, en el boulevard Sully Morland, donde había un circo al borde de la quiebra: se le habían crecido tres enanos, su principal atracción. En el mismo piso donde vivía mi hermana conocí una madame nonagenaria que de pronto sacaba el gato —sí, el gato, no el perro— a pasear por los alrededores. Preferí regresar a Cocorná a pasar el fin del año en una casa que todavía no tenía luz. Esa madame me persigue con su eterna soledad. Me sonrió amablemente y desapareció para siempre detrás de la puerta de su apartamento).

Me acuerdo de cuando mi hermana Morelia y yo estábamos comiendo queso y tomándonos un vino tinto. Ella, al llevarse el camembert a la boca y aspirar el fragante olor, se detuvo, me miró y me dijo en paisa:

—¡Eh, ave María!, Guiller; siempre es que hemos progresado mucho, ¿no? Nacidos en Anorí y comiendo este queso tan hediondo.

(En una cata de quesos pornográficos, una sobrina le preguntó a su mamá: “Mami, ¿y estos quesos de qué país son?”. “Mi amor, de Holanda”. “Pobres holandeses, mami”).

Me acuerdo de cuando mi hijo mayor tenía doce años y el menor seis. Por lo tanto, el mayor era el que debía saberlo todo, como si fuera el sabio de la familia. (Hoy, las cosas se han invertido). Entonces el menor le pregunta al mayor:

—Hermano ¿por qué el piano trae teclas blancas y negras?

El mayor comprendió que se jugaba su prestigio en la respuesta y le contestó sin vacilar:

—Las teclas negras solo se tocan en los entierros.

(¿Y Andrea por qué no tiene pipí?, le preguntó a su hermanita mi hijo, Juan, a los cuatro o cinco años. —Yo sí tengo, ¿pero no ve que lo tengo escondido?, le respondió mi hija. En otra ocasión, mi hija se lamenta: “Papi, nosotros sí que les preguntamos cosas a ustedes, ¿no?”. “Pregunta, Andreíta, que para eso estamos los padres”. “No, es que ustedes nunca nos saben responder”).

Me acuerdo de cuando Gabriel García Márquez me escribió:

“Cuando llegues a Roma, si yo no estoy, ve a Piazza Italia número dos. Sube al segundo piso, tocas el timbre y verás salir una señora gorda, con una toalla en la cabeza, cantando ópera. Pregúntale por Fernando Birri, que él sabrá dónde estoy”.

Seguí, al pie de la letra, las instrucciones y, cuando salió la señora gorda, tal como Gabo me la había descrito, cantando ‘La donna è mobile’, no pude contener la risa. Lo que, con razón, molestó visiblemente a la señora. Le pregunté por Birri y respondió, furiosa: ‘Lástima que se haya ido a América, porque ese sí era un suramericano bien educado’. Insistí, dejando pasar la alusión, preguntándole: ¿Y Gabriel García Márquez? Y ella me respondió con un fuerte acento romano: ‘A quello lì, chi lo conosce?’ (a ese, ¿quién carajos lo conoce?).

(La única vez que vi a García Márquez, en Estocolmo, me dio culillo hacerle preguntas. Me tupí. Eso sí, le tomé fotos de puro chambón. En una de ellas —la única que conservo— aparece el amigo del maestro Angulo y mío, Nacho Martínez, el del restaurante El Triángulo, en la Colombia neoyorquina, léase Queens. También está en la foto, además del maestro Escalona, el coronel Nolasco Espinal, de San Pedro de los Milagros, Antioquia, mi compañero de cuarto en el Amaranteen Hotel de Estocolmo. El entorno de Gabo lo acusó de ser un espía de la CIA. Nunca creí que fuera espía. Finalmente, lo absolvieron de cargos. En las noches, mi coronel guardaba toda la ropa que había llevado en su maleta. ¿El argumento? El antiguo combatiente de la guerra de Corea decía que había que estar preparados para cualquier eventualidad. Don Gabo no se enteró de que este brillante “reportero” estuvo cubriendo la entrega del premio).

Me acuerdo de Gabo preguntándome: ¿Has oído a los Beatles. No me interesan —le dije—, apenas si los he escuchado de paso, como quien oye llover. Y él me dio un consejo que parecía orden: A los Beatles hay que sentarse a oírlos con toda seriedad, como si fueran Mozart.

(Veo que su amigo Gabo no ha oído a los Rolling Stones. Habría dicho lo mismo, pero hablando de estos abuelos setentones).

Me acuerdo de cuando leí en el diario Avui, de Barcelona, la pregunta que a don Guillermo Díaz Plaja —de la Real Academia Española— le hizo un periodista: ¿Es cierto que en Colombia se habla el mejor castellano de América? Y él contestó: Pues mire usted. Yo he pasado por el aeropuerto El Dorado y me han preguntado: ¿Le provoca tinto o perico? Y yo he respondido: Lo único que he comprendido es “le”.

(Ese cuento de que aquí se habla el mejor español, creo que es de un embajador (léase lagarto) argentino, que agregó que Bogotá era “la Atenas suramericana”. Desde entonces, vivimos de ese cuento). Eslogan que cambió un grafitero (mejorándolo) a: “¡La tenaz suramericana!”. Y volviendo a Gabo: al regresar de conocer Atenas le dijo a un amigo: ahora sé por qué a Bogotá le dicen así: salvo la Acrópolis, Atenas es igual de fea a Bogotá.

Me acuerdo de mi paseo ecológico, invitado por las Farc (la culebra estaba viva), en el que me cuidaba un guerrillero que tenía un fusil con mira telescópica. Él me prestaba la mira con todo y fusil para que yo comprobara si lo que había en la copa de un árbol era un cardo (bromelia, en Antioquia) o una orquídea.

(Maestro GAP, ¿usted estuvo secuestrado o fue de camping, como diría Silvio Berlusconi? Nuestro embajador en la OEA diría que se fue a engordar).

Me acuerdo de mi firme decisión: si llegara a escribir mis memorias, las titularía Memorias del alzhéimer, y las dedicaría así: “A don Alois, sin cuya abnegada ayuda estas memorias hubieran quedado plagadas de recuerdos de verdad”.

(Mis memorias se llaman: De anonimato nadie ha muerto. Pero nadie se ha acordado de comprarlas. Me tocará hacer lo que he hecho con mis demás libros para que se agoten: comprarlos para regalarlos. Soy best seller de libros regalados...). El maestro Angulo dice que best seller se traduce en colombiano como “semáforo”. Libro que no haya sido pirateado y vendido en los semáforos no se puede llamar best seller.

ÓSCAR DOMÍNGUEZ
Especial para EL TIEMPO

16 de septiembre 2016, 11:38 A. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 16 de septiembre 2016, 11:38 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Entretenimiento

Fotógrafos

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Barranquilla
10:47 a. m.

Conductor de InDriver fue asesinado dentro del carro en Barranquilla

El vehículo fue dejado en una calle del barrio Recreo y 20 horas despu ...
J Balvin
10:45 a. m.

J Balvin en minifalda: el reguetonero paisa vuelve a ser polémica

Vea la foto de sus redes sociales donde luce una minifalda y otros a e ...
Contratos
10:38 a. m.

Cali tiene secretario (e) de Seguridad, tras renuncia de Carlos Soler

Santa Marta
10:36 a. m.

Madre de niño hallado muerto en Santa Marta reaparece y denuncia a expareja

Emergencias
10:33 a. m.

Emergencias por lluvias: barrios y sectores de Cali amanecieron inundados

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Chimpancés
12:12 p. m.

Frodo: el chimpancé que raptó a una niña, la mató y se la comió

Roger Seña
12:00 a. m.

Las hordas de invasores que se apoderan de lotes y fincas privadas

Egan Bernal
05:01 p. m.

Egan Bernal 'responde' a mensaje de Gustavo Bolívar por Petro en Zipaquirá

Francia Márquez
09:23 a. m.

Francia Márquez: se entregó joven que le apuntó con láser a la candidata

Claudia Diaz Guillén
12:00 a. m.

Aterrizaje de enfermera de Chávez a EE. UU. enredaría a ficha de Maduro

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo