Con diciembre encima, Delirio ya está listo para presentar el que será su espectáculo para la Feria de Cali. Se trata de Delirio de feria, momentos que lo son todo, un recorrido festivo que se estrena este 29 de noviembre en la carpa de este grupo de músicos, bailarines y cantantes comandado por Andrea Buenaventura y con sede en Yumbo, muy cerca de Cali.
'Delirio de feria, momentos que lo son todo', tiene una chirimía del Pacífico que le rinde homenaje a ese andén que es el Pacífico colombiano lleno de tradición, magia, leyendas, músicas, oralidad, mar, ríos y bailes.
También, una comparsa que muestra los personajes del carnaval de la Cali antigua, como la muerte, los diablitos, el añoviejo, la familia Castañeda (papá, mamá, cura y la hija quedada), el músico y el bailador, Jovita Feijóo, el loco Guerra, Celia Cruz, el Piojo y los mimos, entre muchos otros.
Y con el título de ‘Volver a ver a los tuyos lo es todo’, el lobby es un espacio adornado con instrumentos musicales, ringletes y estrellas de Belén.
Ya metiéndose en la feria, que será del 25 al 30 de diciembre, un adelanto de esta incluye un espectáculo con canciones que hacen parte de la época decembrina.
El chachachá del diluvio, el montaje número 15 de Delirio, es un espectáculo basado en el libro del mismo nombre del periodista e historiador Medardo Arias Satizábal, que mezcla historias de manglares, montañas y del cercano Pacífico que anuncian un segundo diluvio universal, noticia que un ángel transmite en sueños a un poeta.
Un homenaje a Cali también hace parte de la noche, con el grupo Batusalsa, integrado por mujeres, fiesta que le da paso a Fiebre de viernes + punto delirante, un homenaje a los sonidos rumberos de los años 70 y 80.
En total, 160 artistas en escena, 12 montajes coreográficos y 100 nuevas piezas de vestuario que incluyen más de 200 metros de telas y pederería tiene este espectáculo, que “es la puesta en escena de nuestra identidad al ritmo de la salsa y el circo”, dice Andrea Buenaventura.
El show empieza a las 9:30 p. m. Boletas: de 115.000 a 240.000 pesos. Informes: 310-3726591.
CULTURA@CulturaET