Cerrar
Cerrar
Deezer lanza su canal vallenato y Spotify, el 'playlist' del Festival
El futuro de la música según Deezer

La de Deezer es una solución híbrida, que combina la curaduría humana y algoritmos predictivos.

Foto:

Archivo particular

Deezer lanza su canal vallenato y Spotify, el 'playlist' del Festival

Las plataformas digitales se vuelcan hacia este género y hacen presencia en Valledupar.

La fortaleza del vallenato entre todas las músicas colombianas fue el principal factor para que la plataforma de música en streaming Deezer le dedicara un canal especializado al género.

La temporada de Festival Vallenato, que comienza oficialmente este 26 de abril, resultaba propicia para presentarles este canal al público y a los mismos artistas vallenatos.

Por lo mismo, toda una delegación de la firma, estará presente en Valledupar, durante el Festival, tomándose un espacio dentro de la ya novedosa incursión de Andrés Carne de Res -que también llega por primera vez a esta fiesta- para presentarse a los artistas y evaluar con ellos la que ha sido su presencia musical dentro de la plataforma, así como para proponerles estrategias. 

“Queríamos apoyar un género del folclor -cuenta Luis Gabriel Castillo, gerente de Deezer para la región Andina y cono sur-. Encontramos que el vallenato era la música que más adeptos tenía. Es la música local más fuerte de Colombia, por lo menos en plataformas. Independientemente de que el género urbano funcione bien en el país”.

Según Castillo, Carlos Vives -homenajeado central del Festival Vallenato - es el artista colombiano que ha ocupado el número uno en la plataforma durante los últimos tres años. Cabe anotar, que la propuesta musical de Vives, en términos generales, está catalogada como tropical contemporánea.

“Silvestre Dangond es el número dos -dice Castillo basándose en el total de datos del 2017-. Diomedes Díaz ha sido número dos varias veces. Así, vimos una cabida fuerte para el vallenato y somos la primera plataforma de música en streaming que lanza un canal dedicado a este género musical. Lo encontrarás en la primera página de la plataforma, abajo”.

El canal vallenato de Deezer ha clasificado esta música en estilos como 'nueva ola', romántico, tradicional y grueso. El menú musical incluye numerosas listas de reproducción o playlist sugeridas. El objetivo es que Deezer sea vista como una plataforma que impulsa el folclor.

También está la oportunidad, en un momento en que artistas y mánagers del género se quejan del poco espacio que les queda en la radio comercial con relación a otro tipo de músicas como el reguetón.

El mundo vallenato no ha sido el más digitalizado y queremos que entienda el funcionamiento de las plataformas y cómo Deezer puede ayudar a que más gente escuche esta música.

“Siempre hemos creído que las plataformas somos el complemento de la radio. Hay una oportunidad de apoyar el folclor. La radio apoya la audiencias que le trae alguna inversión. De pronto el vallenato ha sido desplazado por otras cosas y las plataformas de música son muy democráticas.

Como antecedentes al lanzamiento del canal, Deezer empezó a incorporar artistas vallenatos a sus campañas. El año pasado se hizo una con Jorge Celedón -beneficiosa para el artista, que subió unos 50 puestos en el escalafón del género dentro de la plataforma-.Después, se comenzó el trabajo con Peter Manjarrés.

“Ahora, en Valledupar tendremos un espacio para unos cien artistas vallenatos, para contarles la historia y mostrarles cómo podemos impulsar sus carreras y el vallenato. Hemos descubierto que el mundo vallenato no ha sido el más digitalizado y queremos que entienda el funcionamiento de las plataformas y cómo puede Deezer ayudar a que más gente escuche su música”.

El 'playlist' oficial del Festival en Spotify

Spotify también se vincula al Festival con un playlist oficial de canciones que fueron elegidas por Sony, Carlos Vives –homenajeado del encuentro– y el mismo Festival Vallenato

La lista incluye música de Carlos Vives, El Binomio de Oro, Los Hermanos Zuleta, Silvestre Dangond, Los Betos, Kaleth Morales, Peter Manjarrés e Iván Villazón, entre muchos otros.  La lista puede consultarse en la siguiente dirección:  http://smarturl.it/OfiFestival

"Las plataformas por fin se despertaron -dice al respecto Gerardo Galvis, de Sony-. Le están dando más importancia a la música local y, aunque Spotify no es tan local como Deezer, sí está haciendo estrategias dirigidas a nuestra música vallenata. Una de estas fue hacer el 'playlist' oficial del Festival, con la ayuda de Carlos Vives. 

La curaduría de esta lista se hizo entre Sony, Vives y el Festival. La lista de reproducción consta de 50 canciones, "el promedio máximo que tiene una 'playlist', para ser escuchada en un tiempo normal", dice Galvis. Se buscó hacer una selección de lo más representativo del vallenato entre clásicos, temas nuevos y estilos. Sin embargo, el Festival  anunció que esta lista será actualizada permanemente.

Aunque esta es la 'playlist' oficial del festival. Cabe destacar que Claro Música, también lanzó su propia lista festivalera. Se trata de una lista bautizada como 'La leyenda vallenata', con 25 canciones de artistas mencionados. Se puede acceder a esta lista al descargar la aplicación de Claro Música en Google Play o iOS Store, sin registros o sucripción como requisito. 

LILIANA MARTÍNEZ POLO
EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.