Luego de la muerte del Darío Gómez el pasado 26 de julio, sus seguidores siguen recordando los éxitos y las anécdotas del ‘Rey del despecho’, confirmando que el género popular sigue de luto en Colombia.
(Tal vez le pueda interesar: Darío Gómez: tres días de duelo por el 'rey del despecho').
Durante mucho tiempo, Darío Gómez fue el cantante más aclamado en el país. Gracias a su éxitos musicales logró consolidarse como un artista prominente en la escena, su fama también le recompensó con una una gran capacidad para generar ventas, especialmente de shows y presentaciones.
¿Cuánto valía un show de Darío Gómez?
Según informan algunos diarios locales, un show del cantante podría costar entre 40 y 50 millones de pesos colombianos, sin embargo, los precios varían de acuerdo con el tipo de evento y la duración del mismo.
A pesar de que la cifras aún no son del todo precisas, recientemente, el gerente de Palmahía, Jorge Andrés Escobar, quien sostiene que pactó cerca de 40 presentaciones con el artista, contó para del diario ‘El Colombiano’ que la tarifa más reciente de cada presentación de Darío Gómez rondaba los 120 millones de pesos colombianos.
(También le puede interesar: Darío Gómez, el último trago del 'rey del despecho')
Además, el empresario indicó que reservar una presentación con el ‘Rey del despecho’ era muy complicado, ya que debía planearse con mucha antelación, sin embargo, este mismo medio sostiene que valía la pena porque dejaba un generoso retorno económico en boletería y alcohol.
Vale resaltar que Medellín era uno de los escenarios más recurrentes y una de las mejores plazas para el artista, prueba de ello es que en una sola noche podía llenar La Macarena (antigua plaza de toros, ahora centro de espectáculos) con más de 12.000 personas.
El cantante, que falleció a sus 71 años de edad, en 2021 tuvo que empezar a diversificar sus fuentes de ingresos, por ejemplo, llegó a cobrar por saludos personalizados en su canal de YouTube, en donde contaba con más de un millón de suscriptores.
(También le puede interesar: Viuda de Darío Gómez cuenta cómo fueron las últimas horas del ídolo).
El legado del 'rey del depecho'
Pese a haber sido uno de los compositores más prolíficos del país, “no aprendió a leer música, no diferencia una nota de otra en el pentagrama, pero asegura que el noventa y cinco por ciento de las melodías son de su autoría. Las tararea a sus músicos: ‘Los violines taratantaran... y luego entran las trompetas popopomm, y luego las guitarras tiriritirin... y ellos me siguen", le contó a María Alejandra Villamizar para una crónica en la revista Donjuan, en el 2011.
(Le podría interesar: Así fue la muerte de Darío Gómez, captada por una cámara de seguridad)
Gómez compuso más de 900 canciones. Muchas son éxitos y sus seguidores se las saben completas, las cantaban con emoción y despecho en sus conciertos, espectáculos con lleno completo en los que Darío Gómez exigía a los promotores un sonido perfecto, precisamente para que la gente entendiera las letras.
Confesiones de Darío Gómez: 'Mi sueño era ser astrónomo'
Darío Gómez: fanáticos 'bendijeron con guaro' su carro fúnebre como despedida
El mensaje de Marbelle a Darío Gómez y a quienes le desean su muerte
Tendencias EL TIEMPO
Comentar