El programa de este domingo en el teatro Colón de Bogotá fue variado: ‘La trilogía de la Guerra de las galaxias’, de John Williams; ‘La fiesta mexicana’, de Herbert Owen Reed; el poema sinfónico ‘Pinocho’, del español Ferrer Ferrán, y ‘Sobre el camino a la peña’, del argentino Cristian Axt.
El folclor colombiano no faltó y se oyeron Suite Colombia, de Rubén Darío Gómez Prada, Juan Carlos Valencia Ramos, Carlos Gonzalo Guzmán Muñoz y Victoriano Valencia Rincón, y ‘Mi Buenaventura’, del gran Petronio Álvarez, entre otros.
En este concierto participaron 98 jóvenes intérpretes del país que hicieron parte de la Banda Juvenil de Colombia, en la que fue la actividad principal de Celebra la Música, organizada por el Ministerio de Cultura.
Los intérpretes, que tienen entre 13 y 17 años, llegaron de 41 municipios del país y estuvieron la semana pasada en una residencia artística cercana a Bogotá, en donde recibieron talleres de formación musical con maestros colombianos y extranjeros, los cuales les permitió enriquecer sus procesos de formación y prepararse para presentar este concierto, dirigido por el maestro italiano Remo Ceccato, actual director de la Banda Sinfónica del Valle del Cauca.
En total, en el país se llevaron a cabo 1.102 conciertos en igual número de ciudades y poblaciones, en una jornada que convocó a lo mejor del talento de cada lugar, con el fin de “promover la diversidad, el reconocimiento y la visibilización de las prácticas musicales, a través de la realización de encuentros que permitan la integración y el disfrute de la población”, dijo la ministra de Cultura, Mariana Garcés.
En estos conciertos participaron 73.000 artistas, que contaron con el apoyo de entidades municipales y departamentales.
Todos los géneros fueron importantes, muchos de los cuales sonaron en los distintos espectáculos. Asimismo, se llevó a cabo un diálogo intergeneracional y se realizó una integración festiva.
Estos conciertos hacen parte del Plan Nacional de Música para la Convivencia (PNMC), del Ministerio de Cultura, que tiene como fin orientar, ampliar y fortalecer la práctica, el conocimiento y el disfrute de la música en Colombia.
Desde el 2010, el PNMC ha desarrollado distintos programas y ha dotado de instrumentos varias de las escuelas musicales del país.
El plan incluye también la formación, gestión y circulación no solo de los músicos de distintos géneros, al igual que de los docentes que tienen a su cargo la formación.
Según cifras del 2016 entregadas por el Ministerio de Cultura, con este plan se han fortalecido 780 escuelas municipales de música a través de 1.920 asesorías pedagógicas, musicales y de gestión.
Igualmente, se avanzó en el fortalecimiento de prácticas colectivas mediante 132 seminarios y 19 diplomados de dirección de bandas, orquestas y coros, que beneficiaron a 2.135 directores del país.
Adicional a esto se ha realizado la entrega de 832 dotaciones de instrumentos musicales a 635 municipios.
CULTURA
Comentar