Cerrar
Cerrar
Nouvelle Vague, máquina de reinvención del rock
Nouvelle Vague, máquina de reinvención del rock

Marc Collin (segundo de izquierda a derecha) y Olivier Libaux son la base creativa de la agrupación francesa.

Foto:

Cortesía Julian Marshall

Nouvelle Vague, máquina de reinvención del rock

El francés Marc Collin habla de su grupo y de cómo darles un nuevo aire a las canciones famosas.

“Nuestra música no cambia la esencia original de las canciones que nos inspiran. Love will Tear us Apart es melancólica en el estilo de rock de Joy Division (banda británica), pero no deja de serlo con el toque de bossa nova de nuestra banda”, reflexiona Marc Collin, cofundador del grupo Nouvelle Vague.

Collin, junto a Olivier Libaux, creó esta banda que se hizo famosa por dar un toque diferente a canciones de pop, punk y rock, entre otros géneros.

Acompañado de las cantantes Mélanie Pain y Liset Alea, Collin no esconde la emoción porque realizará una serie de conciertos como parte del año Colombia-Francia: este jueves estarán en Cali, el viernes en Medellín y el sábado 3 de junio cierran en Bogotá junto al grupo nacional Monsieur Periné.

“Estamos muy felices por tener la oportunidad. (...) Es nuestra primera vez en el país y aunque nos hemos presentado en México, Brasil y Argentina, tenemos mucha expectativa de lo que pueda pasar con el público colombiano (...). Espero que los sorprendamos”, agregó Collin en una charla con EL TIEMPO.

Canciones de The Cure, The Clash, Echo an the Bunnymen, Blondie, New Order, Buzzcoks o Mano Negra hacen parte de ese repertorio de Nouvelle Vague.

El grupo aprovechará para mostrar algo de I Could be Happy, disco que lanzó el año pasado con nuevas estructuras sonoras para canciones de Ramones, Richard Hell o Brian Eno, acompañadas por música creada por Marc Collin y Olivier Libaux.

“Trabajamos con la guitarra, escuchando algún ritmo y pensando en cómo deconstruirlo para que quede de la mejor manera. La verdad es que es un trabajo a conciencia, pero no es tan difícil para nosotros, ya que podemos tomarnos solo dos o tres meses en el proceso de producción y grabación”, revela Collin.

Para él, la reacción de sus seguidores en todo el mundo siempre ha sido algo misterioso y sorpresivo.

Reconoce que nunca pensó que esos arreglos de canciones consideradas como clásicos fueran a causar tanta atención.

“Siempre quisimos darles una segunda vida, para que se dejaran oír de otra manera y llegaran a un público que posiblemente no las conocía. Y ha pasado que algunas veces quienes las oyeron de nosotros no sabían que eran nuevas versiones”, explica el músico.

Esa necesidad de transformar y evitar que esas composiciones fueran olvidadas en algún momento fue el motor para un trabajo que tiene mucho del pasado, pero no suena del todo a nostalgia.

“Es cierto que el pasado hace parte de nuestro trabajo, pero en un tono diferente”, insiste Collin, que contrasta su reflexión con una mirada menos preocupada por el futuro.

“Nunca planeamos nada (...). Hicimos discos que fueron exitosos; paramos un par de años y ahora estamos de vuelta para tocar y esperar qué viene después”, finaliza.

Sus conciertos

Este jueves en Cali (La Tertulia, junto a La Mambanegra, 6 p. m.). Este viernes, en Medellín (Restaurante Casablanca Indiana, 8 p. m.). 3 de junio en Bogotá, con Monsieur Periné, en el Picnic del Gimnasio Moderno, 12 m.

ANDRÉS HOYOS VARGAS
Cultura y Entretenimiento

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.