A lo largo de su carrera, Andrés Cepeda se ha ganado una fanaticada interesante. En su gran mayoría femenina, sus seguidoras saben que por lo general viene con canciones dedicadas al amor en distintos géneros, y nunca le fallan en sus conciertos.
También saben que a Cepeda le gusta juntarse con otros músicos, invitarlos al escenario y compartir canciones de otras épocas y de esta.
Igualmente, que le ha gustado hacer en sus conciertos canciones acompañado con un solo instrumento, buscando un poco de más intimidad con su público.
Y de todo lo anterior Cepeda terminó haciendo distintas propuestas de presentaciones, que empezaron este jueves con Mil ciudades y seguirán este viernes y sábado, en el teatro Jorge Eliécer Gaitán, de Bogotá.
Su espectáculo de este viernes se llama Íntimo y en el escenario solo aparecen Cepeda y su amigo y guitarrista John Harvey Ubaque ‘Dartagnan’.
Se trata de un espectáculo que incluye contarle al público cómo han nacido sus canciones más conocidas o las de otros autores que interpreta, los productores de sus discos, los lugares en los que se han gestado sus trabajos.
Y se oyen Halcón y colibrí, Tengo ganas, Soy más feliz, Besos usados, Enfermedad de ti, Sé morir, El beso, Embrujo, Día tras día y Desesperado, entre otros.
El sábado, su espectáculo se llama A ritmo de una Big Band. También en el Jorge Eliécer Gaitán; aquí, Cepeda interpretará boleros de los años 40 y 50 acompañado por este formato, que incluye más de 20 músicos.
Se oirán desde Piel canela hasta Sabor a mí, No voy a dejarte ir, La última noche, Cómo fue, Inolvidable, Hola soledad, Negrura y Si me comprendieras, entre otros temas indispensables en el cancionero popular.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
Comentar