Una de las muchas formas en las que el internet y las redes sociales han cambiado el entretenimiento es en la importancia que ha adquirido lo espectacular y masivo, sobre la sustancia y el detalle. Esta ola también ha llegado a la música, en la que el número de vistas de un video en YouTube es una credencial significativa, además de la calidad misma de las canciones.
Muchos artistas se rehúsan a entrar en esa dinámica de generar calorías vacías. N. Hardem, de Bogotá, y Anyone/Cualkiera, de Medellín, son dos de ellos. Como consecuencia de esto, y para mantenerse haciendo música en sus términos, ambos organizaron ‘Un Show de Rap’ para la noche del sábado en Boogaloop. Será una oportunidad para mostrarle al público la esencia del hip hop, sin aliños ni salsas que lo condimenten.
En este show de rap cada uno presentará su último trabajo y sus temas clásicos. Hardem llega con ‘Lo Que Me Eleva’, un EP nostálgico e introspectivo, su propuesta más íntima hasta el momento. Graffiti, familia y rap son los pilares del proyecto, que a su vez funciona como una invitación a la sala de estar de su casa. Cada rima es pensada, cada palabra es precisa, para mostrar qué lo eleva.
A su vez, Anyone viene desde Medellín con ‘Un Día Menos’, un relato de, precisamente, cómo se pasan los días que va tachando en el almanaque. Por la mañana piensa en el concierto de la noche, mientras trapea en su casa. En la madrugada, se apropia de su ciudad con el graffiti. A lo largo del día que comparte, cada verso es un jab a la mandíbula.
El coprotagonista de ambos discos es el Arkeologo, uno de los mejores beatmakers de Colombia. Sus bases están llenas de detalles y capas que recompensan al oyente atento que repite una y otra vez sus canciones. Ha encontrado un lenguaje efectivo y potente en los sonidos, que cura y ordena de tal forma que es imposible que las cabezas se queden quietas.
Quizás la mayor virtud del Arkeologo, además de su eficiencia técnica en los beats, es que ambos proyectos suenan distinto, se ajustan a la personalidad de cada MC, pero sin perder el sello de su sonido característico en las instrumentales. Estos discos están pintados sobre lienzos sonoros irrefutables.
Aunque ambos raperos prefieren el perfil bajo y que el rap lo comunique todo sobre el escenario, hablaron con EL TIEMPO sobre el concepto de ‘Un Show de Rap’, su relación, la importancia del graffiti y del Arkeologo y más.
¿Qué implica decir que el del sábado es un ‘show de rap’?
Anyone/Cualkiera: Es un formato particular, así lo bautizamos el Hardem y yo, porque tenemos una visión muy parecida de lo que para nosotros es rap de verdad. Entonces cree uno que tiene el criterio y las bases para hacer un show de rap. Es un formato back to back con los dos DJs, Kario One y Ecks MDC, y nosotros dos rapeando. Ya lo hicimos en 2015 cuando presenté acá en Bogotá ‘Tiempo Libre’ y él ‘Cine Negro’.
¿Y cuál es su idea de rap?
N.Hardem: Nace de lo que queremos hacer: estrictamente rap. Tornamesas y micrófonos. No hay excusas ni fantochadas, solo vale el rap. Y pues la música en vivo es la forma más real de la música, todo cobra sentido, es muy real.
A: A mí siempre me ha gustado el rap de combate: Jedi Mind Tricks, Heltah Skeltah. A mí lo que me enamoró de la vuelta fue ver a esos manes como samuráis. No solo la música sino habilidad, para poder atacar y generar daño.
¿Cómo se conocieron ustedes dos?
A: Por Soul AM. En ese tiempo yo era barbero, caía a donde mis panas que tatuaban y los motilaban. Y Soul me dijo ‘Hey, perro, cae a mi casa y me motilás. Estoy con un parcero de Bogotá’. Yo ya conocía al parche de Hardem, a Saga y Skore, y siempre me decían que tenían un amigo que rapeaba bien.
Entonces empezamos a escuchar música, a tomarnos las polas, todo melo. Y Soul dijo que tenía beats ahí y en dos horas hicimos y grabamos ‘Híbrido’, que fue como el tercer tema de ‘Tiempo Libre’ que hice, después de ‘El último orador’ y ‘Word is Bond’. Con ese tema a él lo conocieron en Medellín y a mí en Bogotá.
Yo le presenté al Arkeologo, y yo siempre he sido re pana de él. Y cuando decidí hacer un disco solo con el Arkeologo, Hardem también lo hizo. Hay muchos puntos de vista de nuestro trabajo que, sin hablarlo, se parecen demasiado. Ambos soltamos un adelanto de nuestros discos, él ‘LQME ‘y yo ‘Motherno’, y son como los temas más personales de cada disco.
Hay rimas que él tiene que yo sé que sacó estando conmigo, momentos que vivimos juntos. Por ejemplo en ‘Tambor’ cuando dice ‘La sala del concierto un sauna’, y yo acá digo ‘Conciertos de 45 grados’, eso fue por un concierto que fue el primer ‘Show de Rap’.
No hemos hablado de eso pero estoy seguro de que fue el mismo evento. En ese primer show de rap sudaban hasta las paredes. Yo fui a cantar re capitalino: chaqueta, buzo… y terminé solo en la camisilla. Yo con Hardem no es que mantengamos haciendo discos ni lo menciono, pero en la cuestión del rap estamos compaginados.
N: Sí, somos cercanos en más de un aspecto de la vida. Pues también ‘No Fear’ y ‘Por la sombra’ son sobre graffiti. Es un lugar en común entre él y yo. Igual nuestras búsquedas son muy distintas, pero es chévere entenderme tanto con alguien y buscar cosas tan diferentes.
¿Qué opinan del otro como rapero?
A: Hardem es el mejor rapero de la capital. Y puede ser el segundo o tercero de Colombia. Pa’ mi el más capo va a ser Gambeta siempre.
N: Anyone tiene una facilidad de palabra muy chimba. Dice cosas muy reales en el sentido de que son muy cotidianas. Y están muy bien dichas, con muy buen sentido del humor, tiene punchlines como de comediante áspero. Todo está muy bien diseñado. Su lenguaje es sencillo pero muy buen puesto.
¿Cómo es trabajar con el Arkeologo?
N: Tener al Arkeologo como productor es intenso. En mi caso el ritmo de trabajo fue dictado por las circunstancias, los momentos que estaba viviendo. A él se le puede otorgar la confianza para encontrarle el sonido a las ideas que uno tiene. En ‘Lo Que Me Eleva’ él logró eso muy bien.
Sus beats tienen un color muy sincero, y técnicamente está en otro nivel. Ya se encontró con su sonido, entonces sus beats suenan a él y te quieren decir algo. Tiene una intención muy clara, él es muy áspero. Es muy claro como artista, muy bien enfocado. Entonces trabajar con él te da una buena base para hacer todo lo que se tiene que hacer.
A: Para mí, camellar con el Arkeologo no es camellar en sí. Compartimos el gusto. Él me conoce demasiado y sabe que yo soy un poco gruñón a la hora de que me guste algo, soy exigente, entonces sabe qué beats me muestra y qué no. Él sabe en qué beats puede rapear Anyone. Aunque ha pasado que me dice ‘¿A lo bien te gusta? No pensé’, como el de ‘Una toma’ de ‘Tiempo Libre’.
Yo puedo decir a calzón quitado que no hay nadie más enfermo por el rap que él. Es un soldado. Tiene mujer, hijo, casa para mantener, grupo, gente que espera que le mande beats, y cumple con todo, y todo le sale bien. 7 beats a la semana. Todo el tiempo por WhatsApp me muestra un LP que encontró y al rato ya tiene un beat hecho con un sample de ahí. Brutal.
¿Cómo han sentido la recepción de ‘Un Día Menos’ y ‘Lo Que Me Eleva’?
N: Bien. Pero ya parimos, es del mundo y el mundo verá qué hace. Estamos acostumbrados a que todo tiene que ser millones de reducciones, pero qué va. En mi caso, estoy feliz con que lo que estoy haciendo llegue a 1000 personas.
Por ejemplo, estoy acabando un taller de diseño editorial y uno de los pelados de ahí me dijo que conoció mi música por unos manes como de un resguardo indígena del Putumayo. Eso es lo que me importa. No quiero cambiar el mundo ni tener un discurso conmovedor, pero es muy áspero eso.
A mí me gustaría que la gente escuche la música que hago como yo escucho a mis referentes, que me hacen sentir que tengo que hacer música porque no hay nada más que hacer en la vida. Más que por la difusión es por el propósito. ‘Lo Que Me Eleva’ ha estado bien entregado y ha tenido buena acogida, más sencilla y efectiva de digerir.
A: Bien también. Hay gente que me dice que ‘Tiempo Libre’ fue mejor, pero eso siempre va a pasar. A mí me parece que sin quitarle el mérito a ‘Tiempo Libre’ y todo lo que pasó, yo siento que ahorita estoy más tranquilo. Con ‘Tiempo Libre’ tenía muchas inquietudes, y ahorita sé más quién soy yo.
Pero sin nunca darlo todo. Dárselo todo a la gente ya sería que yo me quedara sin nada. Prefiero quedarme con algo yo. Y eso lo aplico con todo en la vida. Si me meto con una mujer que quiero mucho no le cuento todo, al final ella se va y me deja sin nada. Para mí el rap es mi vida puesta en rimas, aunque no todo sale.
Hay cosas que yo siento la necesidad de rapearlas pero no la necesidad de sacarlas. Cuando he quedado vuelto nada por mujeres, no voy a quedar como un huevón despechado. Hago la canción porque tengo que hacerla, si no me ahogo. Pero no la voy a sacar, a nadie le importa.
Ustedes van dando su arte en pequeñas dosis, no sacan mucha música ¿Por qué?
A: Yo siempre estoy pensando en rapeos. Me gusta estar escuchando cosas, escribiendo en beats, anotando en el celular, siempre estoy en modo productivo. Pero me parece que a veces el público está mal acostumbrado por ciertos raperos que siempre quieren estar ahí y ahí.
Hoy a cualquier persona le dicen Violadores del Verso y se emociona, y ellos no sacan disco desde 2006. ¿Y quién les dice que hace cuanto no sacan disco? Nadie, porque son Violadores del Verso. Pero como uno no es nadie siempre lo están afanando.
Cucho, yo también tengo vida y saco mi música cuando me da la gana. Y no me gusta estar sacando música por sacar. ‘Un Día Menos’ desde el arte, hasta las cortinas del disco, las letras, todo eso está hecho con pinzas, muy pensado. Queríamos un concepto, para que todo fuera muy junto.
Si fuera solamente escribir canciones y ya todo estuviera hecho tendría mucho más. Pero si uno quiere que todo esté bien presentado y suene bien, requiere dinero y empeño.
N: En el mundo de hoy en todo está mega masificado y los objetivos están desvirtuados por sacar muchas canciones. Tener algo bajo la almohada y compartirlo de a pocos resulta más coherente con la forma en que me gusta hacer las cosas.
No hay afán de nada. Me gusta tomarme el tiempo para hacer las vueltas y para compartirlas. Me gusta pensar que quien las recibe se está tomando el tiempo para pensarlas. Y dejar un tiempo prudente entre las entregas ayuda a comprender mejor lo que está sucediendo. En mi caso igual no es un método. Así ha sido, pero no es una fórmula. Así suceden mis cosas. Luego puede cambiar, pero de momento no es así.
Anyone, empezando ‘Un Día Menos dice que no cambia su ruido por uno contemporáneo, ¿Por qué?
A: Que suene a rap. Antes hasta las canciones de amor o los más ratos sonaban a rap, tenían la esencia. La esencia era vacilar y mover la cabeza. Yo lo digo más como por el trap y esas vueltas que van saliendo.
Antes fue el crunk al principio de los 2000. Yo no quiero hacer otro tipo de rap del que me enamoró. Desde que empecé a hacer rap lo empecé a hacer muy como culto a los que me enseñaron el respeto por la vuelta. Por eso digo eso.
El graffiti es muy importante para ustedes ¿cómo ha marcado su música?
N: Es primordial, es la forma que encontré para relacionarme con la ciudad. Por mucho tiempo, incluso ahora, mi vida está marcada por eso. Así registro las cosas en la cabeza. Marca como me relaciono con la música. Es una dinámica muy particular. Es otra forma de transmitir la vuelta. También enseña a ser genuino y buscar ser mejor constantemente, como en el rap.
A: Yo empecé haciendo tags. Firmaba las iniciales de mi nombre, DCM, Diego Carvajal Martínez. O ponía 420 y cosas así. Siempre me gustó mucho el graffiti pero no todo, el que estaba vinculado con el rap. Digamos, viendo videos de rap los graffitis que salen ahí son distintos a los que salen en Google. Ese tipo de graffiti le dio estética al rap.
Yo estaba muy desinformado de todo pero fui conociendo gente que estaba más metida con el tema. Y me empezó a picar también la vuelta de querer rapear. En ese tiempo no escuchaba nada que me gustara en Colombia. Solo AlcolirykoZ me dieron fe y me mostraron que el rap no tenía que ser gangsta ni conciencia, sino que había que rapear lo que uno viera, pero con ingenio. Entonces empecé a darle y contaba de las callejeabas y las cosas que pasan cuando uno pinta.
¿Qué sería un buen público para este ‘Show de rap’?
N: Gente receptiva, que sientan la vuelta, que esté viva y dispuesta. Que se arriesgue. Aunque ya con pagar la entrada e ir están haciendo mucho.
Boogaloop. Carrera 13 n.° 65-42. Bogotá
Sábado 16 de septiembre. 10 p.m.
Entradas en Kontra Crew, Kick Boton y Volketa a $25.000.
Comentar