Los conciertos de Calle 13 solían ser “Una fiesta de locos”, como dice una de sus canciones, pero el concierto que se vivió en la noche de este viernes, en el escenario del Centro de Eventos Autopista Norte, como el primer concierto como solista en Bogotá del rapero puertorriqueño Residente, fue una fiesta a la resistencia o como él mismo lo dijo, “un homenaje a los líderes estudiantiles y su lucha en Colombia”.
Aunque el evento estuvo en un supuesto peligro de no llevarse a cabo por la polémica que se desató cuando Residente invitó a los estudiantes al escenario diciendo: “Ese día la tarima será de los estudiantes que la juegan inteligente", el concierto fue un hecho.
A pesar de que al respecto, el mánager Fernán Martínez se pronunció diciendo: "¿Qué pasaría si Carlos Vives o cualquier otro artista colombiano se mete de agitador incendiario en la política interna de otro país?".
Y de que más tarde, corriera el rumor de que la Cancillería había recibido cartas pidiendo impedir el concierto. Pero estos se pronunciaron aclarando que no tomarían ninguna posición.
No vengo acá a joder, pero quiero que se eduque el que no está educado. E invito a todos los artistas del mundo a que opinen sobre la educación en mi país
Durante una hora, el rapero colombiano Ali A.K.A Mind hizo que los asistentes corearan frases como: "Colombia quiere educación" o "Viva el paro nacional". E invitó a escena a Joky Barrios, otro rapero bogotano legendario con quien cantó un par de canciones.
Tras la presentación de los colombianos, los asistentes esperaron a Residente cantando consignas de las marchas estudiantiles. Y siendo las 10: 25 p.m., los músicos de Residente salieron al escenario, entonces, dos minutos más tarde el artista salió con la letra de "Somos anormales", uno de los sencillos del álbum Residente.
"No vengo acá a joder, pero quiero que se eduque el que no está educado. E invito a todos los artistas del mundo a que opinen sobre la educación en mi país", con esas palabras saludó Residente a su público haciendo referencia a la discusión que se dio con Fernán Martínez y como lo prometió dio paso a los estudiantes a la tarima.
Entonces, los representantes estudiantiles tuvieron un espacio en medio del concierto para hablar de la importancia de defender la universidad pública y del por qué vale la pena movilizarse por dicha causa.

Momento en que estudiantes que adelantan las conversaciones con el Gobierno subieron al escenario.
Héctor Fabio Zamora / El Tiempo
"Las universidades públicas son la única oportunidad de miles de jóvenes en Colombia. ¿Por qué no las financiamos? ¿Por qué no las apoyamos? ¿Por qué no soñamos un mejor mañana? Nosotros siempre hemos dejado claro, la universidad se defiende por medio de la movilización pacífica", dijo uno de los estudiantes que subieron al escenario.
Más tarde, Residente anunció la canción “Dagombas en Temale” contando un poco del viaje que hizo por África, Latinoamérica y Asia para crear este, su primer álbum como solista, y para el que primero se hizo un examen analizando su ADN y así, finalizó diciendo: "Vamos a bailar porque hasta la mamá de Trump tiene sangre de África".
Entre canciones de Calle 13 como “El baile de los pobres”, “El aguante”, “La vuelta al mundo” y “Latinoamérica”, el artista presentó el álbum Residente en el que participaron artistas de todo el mundo como la francesa Soko, el nigeriano Bombino y el bonio-yugoslavo Goran Bregovic.
Durante el concierto los coros fueron interpretados por la cantante puertorriqueña Kiani Medina, quien cantó en español, francés y hasta en chino.
Además, entre canciones el artista se pronunció sobre las luchas estudiantiles de cada país, las políticas migratorias de Estados Unidos y la importancia de la solidaridad en cuestiones migratorias como las que vive actualmente Latinoamérica.
"No creo en la guerra, pero creo en la resistencia y por eso escribí esta canción", dijo Residente antes de cantar la canción “Guerra”. Pero sin duda la más esperada de la noche esta vez no fue la recordada “Atrévete”, sino su más reciente canción viral: “Sexo”, que hizo bailar a los asistentes con las letras que invitan a la resistencia y que él aceptó sin temor que son al mismo tiempo incendiarias y necesarias.
CULTURA
Comentar