Cerrar
Cerrar
Concierto de Hip Hop por la paz en la Media Torta
fg

ImageDefault

Foto:

ul

Concierto de Hip Hop por la paz en la Media Torta

FOTO:

ul

El evento reúne a artistas como Akapellah y Marrom Fernández, entre otros.

 En sus orígenes, en Nueva York de los años 70, el hip hop logró sustituir la violencia entre pandillas por competencias de baile, graffiti y rimas improvisadas. Así, muchos adolescentes de la época materializaron su frustración en arte y música, consolidando al hip hop como un instrumento cultural, capaz de promover la tolerancia y la sana convivencia.


Continuando con esta tradición, surge ‘Hiphoppas por la Paz’, un concierto que tendrá lugar el domingo 25 de septiembre en la Media Torta, y que reúne a artistas como Akapellah y Marrom Fernández, de Venezuela; Midras Queen, N. Hardem y Feback, de Bogotá; Afaz Natural, de Medellín; Ras Jahonnan, de Cali, y la escuela cultural de La Familia Ayara.


Para Elena García, jefe de prensa de la Fundación Familia Ayara, que organiza el evento, “estos artistas tienen un compromiso por la paz y la convivencia, y sus letras generan un impacto positivo en la ciudadanía. A partir de su compromiso pueden influir en el crecimiento artístico y personal de todos los que los siguen”.


Como explica García, “la Familia Ayara busca construir paz y convivencia a través de las herramientas del hip hop”. Así, el concierto del domingo da cierre al festival ‘Semana de la Paz – Hiphoppas por la Paz’, que incluye debates, cine foros, e intervenciones culturales en cárceles. Todo esto a partir de la cultura hip hop.


Aunque el rap en Colombia ha sido asociado con violencia y pandillaje, García argumenta que también puede ser un instrumento de cambios positivos. “El rap es una herramienta que permite expresar mensajes de convivencia, solidaridad y respeto para construir paz. Con las rimas y composiciones puede llegar a mucha gente con mensajes innovadores”.


Asimismo, N. Hardem, rapero, beatmaker (encargado de hacer la pista base del rap) y uno de los principales exponentes del hip hop colombiano, opina que “está chévere reunir al ‘parche’ en torno a una idea de paz, contribuir con la música y el arte para dejar de lado nuestra mentalidad de rivalidad y controversia. Es ahí donde reside la verdadera paz, la verdadera victoria”.


El músico añade que “el hip hop sin duda puede ser una herramienta de paz, pero su poder va más allá de esto. Si por un segundo, un beat o un flow hacen que alguien cierre los ojos o los abra al cielo, lo hacen pensar en su mamá, en lo que lleva dentro, si lo hace bailar, eso quiere decir que ahí ya hicimos algo”.


El domingo, durante seis horas de música, breakdance (el baile característico del hip hop) y graffiti, se buscará generar consciencia en los jóvenes sobre un tema importante para la fundación: la construcción de una paz que empieza desde las acciones cotidianas.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.