Carlos Vives y su guitarra han sido amigos desde hace muchos años. De hecho, los dos han creado desde ahí o han empezado a hacer los acordes de las canciones tradicionales del vallenato que el samario ha interpretado durante su carrera.
Y seis de ellas se oirán este domingo 29 de marzo, desde las 4 p. m., en un concierto que se podrá ver por la página de ELTIEMPO.COM., llamado #NoTeVayas de tu casa!
'El cantor de Fonseca', 'La gota fría', 'Quiero verte sonreír', 'Déjame entrar', 'Robarte un beso' y 'No te vayas'.
“Bueno, voy a hacer este pequeño concierto íntimo, a las 4 de la tarde, desde el estudio de mi casa, buscando la oportunidad de acompañar a la gente en estos momentos difíciles. El concierto lo he querido llamar ‘No te vayas’, para enviar ese mensaje, por supuesto, pero sobre todas las cosas, para que empecemos a sanar”, le dijo el artista a EL TIEMPO, tras anunciar su presentación.
Las canciones escogidas han hecho parte de su carrera. 'El cantor de Fonseca', original del juglar Carlos Huertas, fue una de las más famosas de este creador y fue incluida en 'Clásicos de la provincia', disco de Vives de 1993.
(Le puede interesar: ¿Cómo lidia con el éxito la protagonista de la serie The Blacklist?')
Sin duda, se trata de una de las más hermosas crónicas del vallenato tradicional, que no solo inmortaliza a un pueblo guajiro, Dibulla, donde nació el maestro Huertas, sino a personajes como “Santander Martínez, a Bolañito, a Francisco El Hombre”, personajes relacionados con el folclor de la zona guajira y del Caribe colombiano.
De este estilo tradicional también cantará 'La gota fría', tal vez la canción vallenata colombiana más conocida en el mundo.
El tema data de 1938 y fue compuesta por el maestro Emiliano Zuleta Baquero, uno de los más reconocidos e importantes juglares del género vallenato.
Nació luego de un duelo sonoro con otro juglar, Lorenzo Morales, y hace parte del apartado de la piqueria. También apareció interpretada por Vives en la producción Clásicos de la provincia.
'Quiero verte sonreír' es una canción compuesta por Andrés Castro, Carlos Huertas (hijo) y Carlos Vives, e hizo parte del disco 'Déjame entrar', del 2001. Es una de las más románticas de su trayectoria.
'Robarte un beso' es otro de los temas que cantará. Grabado en colaboración con el también colombiano Sebastián Yatra, es otro de los estilos que Vives ha marcado en la música al trabajar al lado de uno de los más jóvenes y exitosos cantantes nacionales, y cuya letra incluye la palabra vallenato aunque se mueva por otros géneros sonoros más actuales.
Este concierto terminará con 'No te vayas', una de las nuevas canciones de Vives, en cuyo video aparecen, entre otros, la atleta Caterine Ibargüen, medalla de oro olímpica, y la actriz Marcela Carvajal.
Cuenta la historia de un hombre bueno y noble, que tiene con un “corazón contento”, cuyo día empieza muy mal y sigue igual, pero con llamando a la esperanza.
Y es hasta apropiada para estos días en los que muchos están preocupados por lo que está pasando.
Pero para cambiar un poco la rutina, este domingo Vives hará este encuentro con sus seguidores, con la idea de apoyar a las familias en su confinamiento.
El cantante samario es uno de los que más alegrías le ha dado al país con su música y sus giras, convirtiéndose en uno de los exponentes sonoros más reconocidos en diversos países.
En los últimos días, el músico ha aprovechado sus redes sociales para mostrarles a sus fanáticos espacios de su casa y aspectos de su cotidianidad. Igualmente, para instarlos a que no salgan.
Para cambiar un poco la rutina, este domingo Vives hará este encuentro con sus seguidores, con la idea de apoyar a las familias en su confinamiento
Nacido en Santa Marta el 7 de agosto de 1961, su vida ha estado ligado a su ciudad, en la que conoció la pasión por el fútbol, como contó recientemente en el programa de CNN En diálogo con Longobardi, cuando dijo que no solo es muy cercano a Carlos ‘Pibe’ Valderrama, reconocido futbolista, sino que trabaja con él en el barrio samario Pescaíto, en distintos frentes, entre ellos el deportivo.
Agregó que se conocieron desde niños y que nacieron el mismo año, y aunque él quiso ser futbolista profesional, al final la vida le mostró otro camino, aunque se considera un fanático de este deporte.
Además, desde niño Vives estuvo cercano al vallenato, pues en su casa de Santa Marta se realizaban reuniones con músicos. Pero fue cuando protagonizó la serie Escalona que incursionó en el género, primero interpretando las canciones del músico Rafael Escalona y luego, buscando rescatar los sonidos del llamado Valle de Upar, poniéndole su sello, al lado de músicos tradicionales como el reconocido acordeonero Egidio Cuadrado, entre otros.
Entre sus discos grabados figuran 'La tierra del olvido', 'Tengo fe', 'El amor de mi tierra', 'Déjame entrar', 'El rock de mi pueblo', 'Clásicos de la provincia II', 'Corazón profundo', 'Más corazón profundo' y 'Vives'. Todos tienen historias y algunas de ellas las contará este domingo entre canción y canción.
Cultura EL TIEMPO@CulturaET
Comentar