El frenazo del carro a su lado –un Mercedes Benz lujoso– sonó. Billy Pontoni paseaba sus perros por la zona de Teusaquillo, en Bogotá, donde vive, y el ruido lo sorprendió.
El dueño del vehículo, un hombre de entre 50 y 55 años, bajó la ventanilla, lo saludó y le dijo a su hija: “Mija, mira, él es Billy Pontoni, uno de los mejores cantantes de Colombia. Tú, claro, eres muy joven y no lo conoces, pero es de los buenos”.
La respuesta de la muchacha dejó callados a su papá y a Pontoni: “¿Que no lo conozco? Claro que sí. Él es el que canta Águila, Angélica, Borra, Luna roja…”
(También: Ellos fueron los primeros ídolos colombianos de la canción)
Y sí. Hay un combo de cantantes románticos de los años 60, 70 y 80 que se quedaron en el cancionero nacional, y entre ellos está Pontoni, que incluso cuenta que lo ha hablado con otra de las que no se olvidan, Vicky.
“A ambos nos sorprende que tantos jóvenes que nacieron incluso en los 90 se sepan pedazos de nuestros temas, o las canciones completas”, afirma Pontoni.
Vital y vigente a los casi 62 años, Billy Pontoni es uno de los invitados especiales al Festival Centro, que llega a su edición número ocho y se llevará a cabo entre el 16 y el 22 de enero en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, de Bogotá.
Estará en el día pop, con Las Yumbeñas, Okraa y Surcos, de Bogotá, y Pala, de Medellín, ratificando un legado que no se pierde: el de la música romántica.
(Además: El coctel sonoro que trae el Festival Centro en Bogotá)
Nacido en Cartago, Valle del Cauca, el 20 de febrero de 1954, Billy Pontoni agrega que esta música no se muere “porque tiene palabras bonitas y sus letras dicen algo; por eso seguirá teniendo cabida en los corazones nobles y gentiles”.
Su vida musical empezó desde muy niño, cuando entró a estudiar al Conservatorio Pedro Morales Pino, de Cartago, y aunque en su infancia estuvo entre su ciudad natal y Bogotá, nunca dejó de prepararse.
Es intérprete de guitarra y además hace sus propios arreglos musicales, con grupo o con orquesta sinfónica. “Todos los días estudio guitarra y también partituras”, cuenta.
En su voz se hicieron famosas, además de 'Águila', 'Angélica', 'Borra y Luna roja', 'Dime qué pasó', 'Alguien cantó una canción', 'Limosnero de amor' y 'La mala racha', entre otras.
Y por tener en su repertorio temas del cancionero tradicional colombiano y también latinoamericano, Billy Pontoni dice no hacer parte del combo de intérpretes de música de plancha, término que además no le gusta.
“Cuando se hacen las cosas bien hechas, con un castellano bien usado, hay calidad y perduran. Y eso nos pasa a nosotros”, un grupo en el que incluye, además de Vicky, a Ana y Jaime, Christopher, Raúl Santi, Isadora y Manuel Fernando, entre otros, y del que también hizo parte el fallecido Óscar Golden. Eso sí, Pontoni siempre fue el pollo y el sardino del grupo, pues su carrera empezó cuando tenía 14 años.
“Hicimos una generación de cantantes muy bonita. Era increíble lo que pasaba; llenábamos estadios y teatros en el país y en el exterior”, cuenta.
Y agrega que aunque fueron otros momentos, el mundo del espectáculo era poderoso. “Claro, había muchas limitaciones, por ejemplo, las contrataciones no eran tantas porque en un buen número de lugares no había grandes equipos para los conciertos, ni los camerinos de hoy, y mucho menos, los precios por presentación que les pagan a los artistas ahora”.
Pontoni agrega que sigue teniendo buenos días como artista, pues no deja de presentarse en espectáculos públicos y privados, y que le gusta, en medio de su repertorio, incluir un homenaje a su amigo Óscar Golden, interpretando 'Zapatos de pompón'. “Fuimos muy cercanos. Yo era niño y me acuerdo de verlo cantando en televisión y querer ser como él”, cuenta.
Igualmente, le hace un homenaje a otro de sus amigos, Gustavo ‘Loko’ Quintero, también fallecido a finales del año pasado, interpretando 'Los gansos' y 'Alumbra luna', y a otro de sus amigos, Palito Ortega, con 'Despeinada'. A sus éxitos y a lo anterior les suma rancheras y boleros, que ha incluido en sus discos y que además ayudó a producir.
Con su voz, que sigue intacta y que cuida, según cuenta, caminando mucho y durmiendo y comiendo bien, Billy Pontoni llega al Festival Centro, una de las mejores propuestas de la ciudad, la cual incluye diferentes tipos de música.
El cantante, además, hará canciones sin más instrumentos que su guitarra, “para que se den cuenta de que es mi voz sin ningún tipo de ayudas”.
Y espera estar tan cerca de su público, (para) “que todos me puedan ver las arruguitas que tengo”.
¿Dónde y cuándo?18 de enero, 7 p. m. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Calle 10 n.° 3-16, Bogotá. Informes: www.tuticket.com. Boletas: 20.500 pesos.
OLGA LUCÍA MARTÍNEZ
Coordinadora de Eskpe
Comentar