Cerrar
Cerrar
Aerosmith retumbará... ¿por última vez?
fg

De izquierda a derecha: Brad Whitford, Tom Hamilton, Steven Tyler, Joe Perry y Joey Kramer, la banda Aerosmith.

Foto:

Archivo particular

Aerosmith retumbará... ¿por última vez?

El 29 de septiembre, la banda visitará Bogotá en una gira que Steven Tyler llamó "de despedida".

Cuando se supo del próximo regreso de Aerosmith a Bogotá, un DJ de radio sugirió que la banda estadounidense con casi cinco décadas de historia a cuestas “debió parar hace 15 años”, argumentando que esta “no ha logrado un solo éxito en todo ese tiempo”.

Un reclamo paradójico, teniendo en cuenta que pocas bandas en la historia, como Aerosmith, han tenido esa capacidad de crear tantos éxitos con una recordación que parece infinita –eso es un sueño imposible para cualquier artista hoy–, como Dream on, Crazy, Dude (Looks Like a Lady), Cryin’, Janie’s Got a Gun, What it Takes, Pink, Hole in My Soul, Sweet Emotion, Back in the Saddle, Eat the Rich, Rag Doll, Walk on Water...

Ese trono legitima su permanencia en la conciencia de sus fanáticos, que quieren verlos cantar una y otra vez temas con los que han reído, amado y ‘sacudido melenas’ durante tanto tiempo.

No por nada, otra de sus canciones grandes se titula sin ninguna vergüenza: Same Old Song And Dance (“la misma vieja canción y baile”).

Es que Aerosmith, que se presenta en Bogotá el próximo jueves 29 de septiembre (ver recuadro), no ha sido solo una fábrica de éxitos: su historia simboliza también transiciones culturales inesperadas en las que estuvieron al frente. Ya lo declaraba así en su canción Livin’ on the Edge (“viviendo al borde”).

Por ejemplo, de sus comienzos en el blues dieron el salto en el momento justo al llamado hard rock; luego, habiendo ya conquistado ese podio, se atrevieron a sembrar éxitos populares al volverse reyes de las power ballads; ya con esa corona, entonces cruzaron otra barrera impensable, al maridar su sonido eléctrico con el rap de Run DMC en el megaéxito Walk This Way, lo que tumbó muros sociales y artísticos –literalmente lo hicieron en el videoclip– y visibilizó el hip hop. Y en la década pasada, jugar Guitar Hero significaba pensar en Aerosmith.

Por eso, el anuncio de una supuesta despedida de esta agrupación, como lo dio a entender Steven Tyler al presentar la gira Rock and Roll Rumble y lo que esperan hacer en 2017, pondría fin a una era en el rocanrol.

Pero ya ha pasado con otras bandas esenciales del rock como Scorpions, que anuncian despedida y luego de salir de gira se ‘arrepienten’. Además, Tyler reconoció en una entrevista reciente que esa despedida puede durar “toda la vida”.

Sin embargo, los síntomas de agotamiento sí parecen apuntar en la dirección de un retiro. El baterista Joey Kramer le dijo a la revista Rolling Stone que el futuro es incierto y que “ya no podemos dar tantos conciertos como la cantidad que hacíamos antes, es físicamente imposible”.

Y lo físico es clave en esta discusión: desde 2014, Kramer empezó a presentar un problema coronario que lo condujo a dejar la banda un tiempo y ser reemplazado por su hijo. En esta gira, viene Kramer padre.

Además, el guitarrista Joe Perry también tuvo su susto en el pasado mes de julio y apenas hasta ahora se repone de un episodio cardiaco que sufrió durante una presentación con su otra banda, Hollywood Vampires. Tanto Perry como Kramer han vuelto al grupo justo para el comienzo de esta gira.

De otra parte, también están las inquietudes artísticas. Tyler lanzó hace apenas un par de meses su primer álbum en solitario, We’re All Somebody From Somewhere, que además tiene un aire a música country. Todo un reto para una leyenda a sus 68 años.

El concierto en el festival Kaaboo Del Mar, en California, el pasado 17 de septiembre –el primero tras 12 meses de receso– demostró que la dinamita que retumba en manos de Aerosmith sigue presente, que siguen luciendo inagotables. Fueron 15 canciones y, según las reseñas, la energía no cesó. De hecho, Tyler se despidió dando las gracias y diciendo: “Nos veremos el próximo año”.

Larga vida a los roqueros que nunca pueden dejar su vieja canción y baile.

Retorno a un público fiel

Para los fanáticos de Aerosmith, el lapso entre 2009 y 2011 marca un momento histórico.

Fue a finales de 2009 que se enteraron de que la banda rompía con su ausencia histórica: Aerosmith anunció que vendría el 20 mayo del 2010, fecha en la que tocaron ante unas 30.000 personas en el parque Simón Bolívar. Fue una cita roquera de principio a fin en 21 canciones.

Pero no contentos, los locos de Boston volvieron año y medio después al mismo escenario, el 3 de noviembre del 2011 y con un repertorio más apegado a sus exitosas baladas. Un total de 19 cortes.

Con esta, son tres las veces que Aerosmith ha venido.

Precisamente, uno de los encantos que llevaron a Aerosmith a ser una banda inolvidable en Colombia es que fue capaz de captar adeptos tanto en el círculo más fuerte del rock como en el segmento comercial, el de los éxitos radiales. Esta vez, la cita es otra vez en el parque Simón Bolívar, el jueves 29 de septiembre, con boletas de 230.000 y 480.000 pesos, precios a los que hay que sumar el porcentaje del servicio de Tuboleta.com. La empresa organizadora es Tyrona Eventos.

CULTURA Y ENTRETENIMIENTO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.