En los últimos años, la industria musical de Toronto (Canadá) ha crecido considerablemente, no solo por las políticas culturales diseñadas para tal fin, sino por los convenios firmados con algunas ciudades y entidades de EE. UU. que trabajan proyectos similares.
Este proceso, que convirtió a Toronto en una capital de la música, se hizo posible gracias a la mediación de Mike Tanner, el oficial encargado del desarrollo económico de la ciudad en este sector, quien dará una conferencia en el marco del Bogotá Music Market 2016 (BOmm).
La ponencia se titula ‘Ciudades de la música’, y tendrá lugar el próximo viernes 16 de septiembre en esta plataforma de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), que comienza hoy y va hasta el viernes, y que este año tiene al Reino Unido como país invitado, gracias al apoyo del British Council.
“Una ciudad que impulsa la música tiene mejor calidad de vida, ya que las ganancias se pueden invertir después en ámbitos como la salud, el transporte y las comunicaciones, entre otros”, aseguró Tanner en entrevista con EL TIEMPO.
Su trabajo consiste en generar oportunidades de negocio para los artistas locales. Señala que “Toronto tiene el tercer mercado musical más grande de Norteamérica, después de Nueva York y Los Ángeles”.
Para argumentar esta afirmación, el conferencista sostiene que en Toronto existen “alrededor de 550 escenarios para presentaciones en vivo, de los cuales 250 realizan conciertos dos veces por semana o más. Además, hay numerosos sellos discográficos, agencias de management y estudios de grabación”, dijo.
Toronto ha logrado este desarrollo en su industria debido, entre otros aspectos, a que en el 2013 firmó una alianza con Austin (Texas), para un intercambio mutuo de promoción y apoyo a los artistas.
Además, ese mismo año se creó en Toronto la Music Advisory Council, conformada por 36 conocedores de la industria, quienes se reunieron para asesorar a la ciudad en la creación de políticas y estrategias que ayudaran al crecimiento del sector musical.
“Esto ha servido para que la comunidad entienda la necesidad de hacer un trabajo conjunto. Estamos tratando de integrar todas las voces en una discusión que permita fortalecer el negocio dentro y fuera de la ciudad, pero este es un viaje interminable”, dice.
Para su visita a Colombia, Tanner tuvo en cuenta que en marzo del 2012 Bogotá entró a formar parte de la Red Ciudades Creativas de la Música, de la Unesco.
“Esta distinción otorgada a Bogotá me genera mucha curiosidad y quiero saber cómo está la industria musical colombiana en términos de exportaciones y de nuevos estilos, pero también ver cómo la radio, la televisión, la prensa y los medios digitales están o no aportando a su crecimiento”, afirmó.
La conferencia de Tanner, que hace parte de la franja BOmm Labs, es de entrada gratuita (hasta completar aforo) y se hará en la sede Salitre de la Cámara de Comercio (avenida Eldorado n.° 68-35).
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO