Colombia al Parque, que finalizó el fin de semana pasado en Bogotá, tuvo 22,000 asistentes y marcó el inicio de los Festivales al Parque 2022 de manera presencial.
Este encuentro tuvo conciertos, danza, yoga, emprendimiento y artistas del espacio público. En total, se presentaron 45 grupos musicales con distintos sonidos colombianos y del mundo.
La Librería Las Cigarras, la Terminal de Transportes Salitre, el Cerro de Monserrate, la Plaza de Paloquemao, la Tertulia Librería Café, la Casa del Rey, el Portal de Transmilenio en Suba, el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, el Teatro Al Aire libre La Media Torta, el Teatro Colón, el Escenario Móvil María Mercedes Carranza y el Parque El Lago (Parque de Los Novios), recibieron a los artistas.
“Las cifras de asistencia masiva, no solamente a los conciertos sino a los espacios que tuvimos dedicados a la salud mental como la sesión de yoga con Draco Rosa y al baile terapéutico con May y Los Curanderos del Ritmo, nos muestran la importancia y trascendencia que tiene el arte, la música, la danza para el bienestar de todos los habitantes de la ciudad”, dijo Catalina Valencia, directora del Instituto Distrital de las Artes - Idartes.
Colombia al Parque empezó el 16 de febrero y tuvo joropo, cumbia, currulao, bullerengue, mambo, sonidos andinos, urbanos, músicas campesinas y fusiones contemporáneas, así como propuestas artísticas locales, nacionales e internacionales,