El concierto de cierre del festival será este sábado en el auditorio Getsemaní del Centro de Convenciones, con la Orquesta Supernova, bajo la dirección de Robin O’Neill.
Al compositor británico Gustav Holst le tomó dos años, entre 1914 y 1916, componer una de sus obras más conocidas, 'Los planetas', que finalmente se estrenó en 1918.
Para esta suite, Holst decidió darle título a cada movimiento con el nombre de un planeta, empezando con Marte y terminando con Neptuno. El resultado es una imponente y vertiginosa experiencia musical, que se podrá escuchar este sábado, a las 7 p. m., en el Festival de Música Clásica de Cartagena.
Con el nombre de ‘Armonía del universo’, el concierto es el perfecto colofón para la línea temática de esta edición del festival, ‘Armonía celeste’. A partir de la relación entre la ciencia y la música, Antonio Miscenà, director general del Festival, eligió todos los invitados y los repertorios de los conciertos, que han entrado en armonía con esa filosofía científica.
Los planetas será interpretado por la Orquesta Supernova, un proyecto educativo en el que participan integrantes de la Philharmonia Orchestra de Londres, una de las invitadas principales al encuentro musical, junto a jóvenes músicos colombianos. El concierto, que se realizará en el auditorio Getsemaní del Centro de Convenciones de Cartagena, tendrá como director al británico Robin O’Neill. Se cierra así un certamen cuyo inicio fue el viernes 4 de enero con un concierto de Bach y que se ratificó como uno de los sucesos de mayor nivel cultural en el país. Todo un buen augurio de lo que puede ser este 2019.
YHONATAN LOAIZA GRISALES. Cultura y Entretenimiento