Cuenta la historia que Bartolomé Maximiliano Moré Gutiérrez, conocido en el mundo musical como Benny Moré, era descendiente directo del rey de una tribu del Congo. Llamado Gundo y tatarabuelo materno de Moré, a los 9 años este rey fue capturado por traficantes de esclavos y llevado a Cuba siendo un niño.
De esa herencia africana le debió venir a Benny Moré su pasión por la música, que lo puso con nombres grandes en la historia de los sonidos de su Cuba natal.
Bonito y sabroso, Santa Isabel de Las Lajas, Qué bueno baila usted, Así es la humanidad, Vertiente Camagüey, Cienfuegos, Se te cayó el tabaco, Locas por el mambo y Dolor y perdón son algunas de sus canciones más reconocidas, y en el centenario de su nacimiento, este 24 de agosto, se hablará de ellas, así como de su vida.
César Pagano, reconocido escritor de la salsa, y el poeta Juan Manuel Roca serán los encargados de hablar del gran Benny en Casa de Citas, mientras el DJ Bongoman pone las canciones del cubano.
¿Cuándo y dónde? 24 de agosto, 7 p. m. Casa de Citas, carrera 3 n.º 12B-35, Bogotá. Teléfono 286 69 44. Entradas: 30.000 pesos.