close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
‘Cien años de soledad’ cumplió la profecía de Melquíades
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
50 años de Cien años de soledad

El escritor colombiano fue homenajeado hace diez años en Cartagena, durante el IV Congreso Internacional de la Lengua Española.

Foto:

Ballesteros / EFE

‘Cien años de soledad’ cumplió la profecía de Melquíades

FOTO:

Ballesteros / EFE

La metamorfosis de Gabo según Conrado Zuluaga: de escritor de libros poco exitosos a autor inmortal


Relacionados:

Gabriel García Márquez

Literatura colombiana

Cien años de soledad

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

27 de mayo 2017, 10:50 P. M.
CZ
Conrado Zuluaga 27 de mayo 2017, 10:50 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

En los años previos a los 18 meses de encierro –el tiempo que le tomó para poner en algo más de 400 cuartillas la historia que había rumiado durante 20 años–, Gabriel García Márquez se enfrentó a dos asuntos cruciales que él mismo contó en diversas ocasiones. Por un lado, era el autor de cuatro libros publicados (‘La hojarasca’, ‘La mala hora’, ‘El coronel no tiene quien le escriba’ y ‘Los funerales de la Mamá Grande’), que vendían poco y su resonancia era muy escasa; de modo que, en la práctica, seguía siendo un desconocido.

Y, por otro, tenía más cosas por contar, pero no encontraba ni el tono ni el modo de lograrlo: “Mi problema grande de novelista era que después de aquellos libros me sentía metido en un callejón sin salida, y estaba buscando por todos lados una brecha para escapar. Sentía que aún me quedaban muchos libros pendientes, pero no concebía un modo convincente y poético de escribirlos”.

Esos dos asuntos críticos quedan despejados con ‘Cien años de soledad’. El “modo convincente y poético” lo encontró cuando se dio cuenta de que para contar esa historia tumultuosa, que lo rondaba desde sus 17 años, debía usar el mismo tono de su abuela y poner la misma cara de palo de ella cuando, en su infancia, le contaba unas historias tremendas con una naturalidad que descartaba cualquier duda. Así, podría contar él las historias que se creía, pero necesitaba que el lector también las creyera. La misma cara de palo de Kafka en ‘La metamorfosis’, la misma cara de palo de Rulfo en ‘Pedro Páramo’: “Aquella noche –confiesa García Márquez en su columna ‘Breves nostalgias de Juan Rulfo’, cuando leyó la novela del escritor mexicano– no pude dormir mientras no terminé la segunda lectura. Nunca, desde la noche tremenda en que leí ‘La metamorfosis’ de Kafka en una lúgubre pensión de estudiantes de Bogotá, casi diez años atrás, había sufrido una conmoción semejante”.

Con esa cara de palo se podían contar las historias truculentas de los gitanos y las demostraciones asombrosas de sus inventos inútiles, también los esfuerzos de un hombre empecinado en doblar el oro, y quien por pura especulación astronómica descubre, en un rincón del mundo, que la tierra es redonda como una naranja; y, por supuesto, que un niño de 6 años sea conducido a una carpa de circo para conocer el hielo, y que al tocar el bloque transparente exclame: “Está hirviendo”.

El otro asunto, el de la reducida venta de sus libros y, por tanto, la escasa divulgación y resonancia de sus publicaciones, en otras palabras, el reconocimiento de su talento por el público, vendría por otro lado. En una de sus columnas, ‘Desventuras de un escritor de libros’ (‘El Espectador’, ‘Magazín Dominical’, 7 de agosto de 1966), García Márquez adelanta una revisión rigurosa de los avatares del escritor. Y anota que a pesar de tantas circunstancias adversas (el escritor se gana solo el 10 por ciento del precio de venta, vive de otros oficios o escribe argumentos cinematográficos con seudónimo, recibe subsidios de ricos generosos o del Estado que coartan la libertad), este sigue aferrado a su oficio “aun con los zapatos rotos y aunque sus libros no se vendan”, porque “se es escritor simplemente como se es judío o se es negro”. Y García Márquez, que por esos días (agosto de 1966) había terminado ‘Cien años de soledad’ después de afrontar muchas penalidades y limitaciones, comenta: “No creo que sean muchos los lectores que al terminar la lectura de un libro se pregunten cuántas horas de angustias y de calamidades domésticas le han costado al autor esas 200 páginas y cuánto ha recibido por su trabajo”.

Desde entonces fue consciente de que todo libro debe empezar a promocionarse desde antes de su aparición, debe generar una expectativa –como sucede con cualquier otro producto–; al fin y al cabo, un manuscrito transformado por un editor en un libro para la venta es una mercancía. Y eso fue lo que ocurrió con ‘Cien años de soledad’.

Un año antes de la aparición de la novela, el domingo primero de mayo de 1966, el diario ‘El Espectador’ publicó el primer capítulo. Lo anunció el sábado 30 de abril: “ ‘Cien años de soledad’ de García Márquez, mañana en el ‘Magazín’ ”. Y al día siguiente, en efecto, el primer capítulo, con dibujos de Osuna, ocupó las páginas 8, 9 y 10 del dominical. En agosto, la revista ‘Mundo Nuevo’, que creó Emir Rodríguez Monegal en París, publicó un fragmento que le envió Carlos Fuentes. Al año siguiente, en enero, la revista peruana ‘Amaru’ publicó el fragmento de Remedios la Bella subiendo al cielo. En febrero, ‘Eco’, la revista de la Librería Buchholz, en Bogotá, publicó otro fragmento de la novela.

Ernesto Schoo, miembro del consejo editorial de ‘Primera Plana’, el semanario argentino cuyo jefe de redacción era Tomás Eloy Martínez, entrevistó a García Márquez en México y el reportaje se publicó unos días antes de la aparición de la novela: ‘Los viajes de Simbad García Márquez’. Ocho meses atrás se había publicado ‘Los nuestros’, el libro de Luis Harss con diez entrevistas a otros tantos escritores latinoamericanos, señalados desde entonces como lo mejor y más prometedor de la literatura que se gestaba por entonces en América Latina. García Márquez fue el último en ser incluido, porque durante su visita previa a México, Harss oyó hablar de él, por Fuentes, y este le facilitó los libros del escritor colombiano. Harss regresó a Buenos Aires y en su primera entrevista con Paco Porrúa –también su editor– le dijo que había un escritor más para su libro, un tal García Márquez.

Por su parte, Fuentes, Cortázar, Vargas Llosa, Germán Vargas y Cepeda Samudio también comentaron alborozados sus lecturas. Fuentes hablaba de la maravillosa novela que García Márquez aún no había terminado, pero de la cual había leído sus primeras 80 páginas y las calificaba de magistrales. En abril, unas semanas antes de su aparición, Germán Vargas afirmaba en el artículo ‘Un libro que hará ruido’: “Gabriel García Márquez, a los 40 años, está corrigiendo las pruebas de una novela que este año dará mucho que hablar. Hay razones suficientes para creer que ‘Cien años de soledad’ –tal es el título– será la mejor novela colombiana escrita en el último cuarto de siglo y, desde luego, la mejor del autor”. Y Cepeda Samudio, según Álvaro Medina, exclamó al concluir la lectura de la copia mecanografiada: “No joda, el Gabo acaba de jalarse una cipote novela”.

Cortázar, ya publicada la novela, le escribió a Porrúa, en agosto, dándole las gracias por el envío del libro y a renglón seguido le comentaba: “Los más viejos ya nos podemos morir, hay capitán para rato”. En septiembre, Vargas Llosa publicó el artículo ‘Cien años de soledad: el Amadís en América’. En la biografía ‘Gabriel García Márquez. Una vida’, Gerald Martin afirma que el público estaba perplejo: “La gente apenas podía expresar su asombro. No había precedentes de lo que estaba ocurriendo”.

Hasta en la ensimismada Bogotá se conoció el éxito de ‘Cien años de soledad’. En la revista Eco aparece el primero de julio un artículo, hoy ya clásico, de Ernesto Volkening: ‘Anotando al margen de Cien años de soledad’. Pero como lo señala Martin en su biografía: “La verdad es que nunca se apreciaría tanto a García Márquez en su país natal como en otras partes de América Latina”.

Pero, tal vez, el episodio más elocuente, de los muchos que se sucedieron entonces, es el vivido por el escritor y Mercedes, su esposa, a los pocos días de llegar a Buenos Aires, adonde habían arribado el 16 de agosto, diez semanas después de la aparición de la primera edición. Una noche, García Márquez y Mercedes, acompañados por Tomás Eloy Martínez, asistieron al estreno de una obra de teatro. En un breve texto, ‘El día que empezó todo’, Tomás Eloy cuenta: “Mercedes y él se adelantaron hacia la platea, desconcertados por tantas pieles tempranas y plumas resplandecientes. La sala estaba en penumbra, pero a ellos, no sé por qué, un reflector les seguía los pasos. Iban a sentarse cuando alguien, un desconocido, gritó: ‘¡Bravo!’ y prorrumpió en aplausos. Una mujer le hizo coro: ‘¡Por su novela!’, dijo. La sala entera se puso de pie. En ese preciso instante vi que la fama bajaba del cielo, envuelta en un deslumbrante aleteo de sábanas, como Remedios la Bella, y dejaba caer sobre García Márquez uno de esos vientos de luz que son inmunes a los estragos de los años”.

Se cumplía así la premonición de Melquíades cuando finalizó la escritura de sus manuscritos –redactados en sánscrito, “que era su lengua materna”–, pues al concluir esa labor, el gitano exclamó: “He alcanzado la inmortalidad”.

CONRADO ZULUAGA
Especial para EL TIEMPO
© Conrado Zuluaga, 2017

En Macondo no conocían a Gabo
Cien años de una pluma insuperable, la de Juan Rulfo
A sus 150 años, 'María' sigue enamorando
Para querer más a Gabo

El escritor Conrado Zuluaga presentará el jueves ‘No moriré del todo’, su investigación sobre la vida y el trabajo de Gabriel García Márquez. Ese día conversará con su colega Alberto Salcedo Ramos en la sede norte de la Librería Lerner, en Bogotá. La entrada es gratuita. La obra, editada por Luna Libros, cuesta $ 46.000.

Zuluaga, que este año cumple 70, fue director de la Biblioteca Nacional y es cofundador del Proyecto Gabriel García Márquez de la U. de Colorado en Denver.

Cuándo: primero de junio, 6:30 de la tarde. Dónde: carrera 11 n.° 93A-43.

27 de mayo 2017, 10:50 P. M.
CZ
Conrado Zuluaga 27 de mayo 2017, 10:50 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Gabriel García Márquez

Literatura colombiana

Cien años de soledad

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Barranquilla
12:31 p. m.

El polémico congreso de sexo que vetaron de Cartagena y pasó a Barranquilla

Organizadores del evento, que fue cancelado en Cartagena, tuvieron ace ...
Enrique Vives Caballero
12:18 p. m.

La nueva jugada de Enrique Vives tras su condena por muerte de 6 personas

El empresario asegura que necesita ejercer su actividad laboral para s ...
La Mojana
12:17 p. m.

En La Mojana reclaman la no entrega de subsidios por ola invernal

Santa Marta
12:15 p. m.

Señalado de asesinar a su pareja y dos hijastros, se entregó en Santa Marta

Bucaramanga
12:05 p. m.

Conozca los puestos de consulta de mesas de votación en Bucaramanga

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Piedad Córdoba
07:22 a. m.

Piedad Córdoba fue retenida con 68 mil dólares en aeropuerto de Honduras

Matamba
10:11 a. m.

‘Matamba’: cayó el capo del narcotráfico tras dos meses de su fuga

Rodolfo Hernández
06:54 a. m.

Rodolfo Hernández deberá ir a la cárcel por cinco días, ¿por qué?

Viruela del mono
may 25

Las fiestas sexuales que propagaron la viruela del mono

Matamba
11:10 a. m.

'Matamba': esto es lo que se sabe de la operación en la cual murió

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo