Cerrar
Cerrar
Se cumplen 50 años de la primera edición de ‘Cien años de soledad’
50 años de Cien años de soledad

Desde Aracataca hasta China se celebra el medio siglo de ‘Cien años de soledad’.

Foto:

Ricardo Maldonado / EFE

Se cumplen 50 años de la primera edición de ‘Cien años de soledad’

Este martes se celebra el medio siglo de la obra cumbre de Gabo, y varios países se unen al festejo.

La lejanísima China, Argentina, España, Nicaragua y Colombia, entre otros países, han celebrado, celebran y celebrarán los 50 años de la primera edición de ‘Cien años de soledad’, de Gabriel García Márquez.

La conmemoración de este martes corresponde a la fecha en la que se terminó de imprimir la primera edición de la obra, en Buenos Aires, y cinco días después salió a la calle.

Colombia ha celebrado durante este año con distintos eventos y lecturas en voz alta de la obra del premio nobel, y este lunes Aracataca, donde nació Gabriel García Márquez, no fue la excepción.

El 24 de mayo pasado, en Pekín (China), el embajador en ese país, Óscar Rueda, participó en un acto en el que se presentó la traducción al mandarín de ‘Relato de un náufrago’.

En la ceremonia, realizada en la Universidad de Pekín, se recordó que ‘Cien años de soledad’ se editó legalmente por primera vez en China en 2011 (traducida por el profesor Fan Ye) y que vendió un millón de copias en sus primeros seis meses.

Fan Ye le dijo a la agencia ‘Efe’ que ‘Cien años de soledad’ es una novela “muy influyente para toda una generación de escritores chinos” y que la obra del nobel le recuerda que “hay experiencias que siguen intactas a pesar de las vicisitudes de la vida”.

En España, por su parte, se hizo una lectura de fragmentos de ‘Cien años de soledad’, a cargo, entre otros, de Íñigo Méndez, ministro de Educación, Cultura y Deporte; Felipe González, expresidente del Gobierno español; Felipe González; Albert Rivera, líder de Ciudadanos; Leonor Watling, actriz y cantante, y el cantaor Antonio Carmona, así como la escritora uruguaya Carmen Posadas.

En Managua, en el Festival Centroamérica Cuenta, el escritor colombiano Alberto Salcedo y la argentina Leila Guerrero hablaron, la semana pasada, de la importancia de García Márquez en la literatura.

Y este martes, la Universidad Autónoma del Caribe, en Barranquilla, tendrá actividades y emisiones radiales en conjunto con otras emisoras de esa ciudad y la red de radio comunitaria del Caribe, en más de 100 frecuencias.

También habrá un ‘performance’ con una maqueta de Macondo, “desde la primera aldea hasta el huracán bíblico”, informó la universidad, en el que participarán 200 actores.

Entre lo que viene está la celebración en Buenos Aires, que será del 8 de junio a 13 de julio y en agosto, con instalaciones, muestras fotográficas, obras plásticas y literarias.

Desde Colombia enviarán la máquina de escribir con que García Márquez escribió ‘Cien años de soledad’ y la medalla y el diploma del premio Nobel, donados por la familia García Barcha a la Biblioteca Nacional.

Allí, en Bogotá, desde el 9 de junio, dos artistas urbanos, Gaia (Estados Unidos) y Guache (Colombia) pintarán 3 murales a gran escala inspirados en la novela. Cada mural tendrá 12 metros de alto por 9 de ancho.

CULTURA Y ENTRETENIMIENTO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.