Yuri Buenaventura y Herencia de Timbiquí son sellos del Pacífico colombiano. El primero desde la salsa con toques de currulao, especialmente, y el segundo desde los ritmos más propios de la raíz de esa zona del país.
Ambos tienen entre sus letras composiciones críticas sobre lo que sucede en ese Pacífico gigante y en Colombia en general. Son contestatarios en muchas de sus apreciaciones y, lo más importante, hacen un trabajo musical serio y rico en propuesta.
Y se presentarán el 20 de septiembre, a las 6 p. m. en la plaza central de la Universidad Nacional, en la celebración de los 150 años de uno de los más importantes centros de educación del país.
La Nacional nació en 1867 y sus primeras facultades fueron las de Derecho, Medicina, Ciencias Naturales, Ingeniería, Artes y Oficios, Literatura y Filosofía.
En su campus está uno de los auditorios más importantes del país, el León de Greiff, casa de la Filarmónica de Bogotá, y los músicos que allí estudian o los que hacen parte de la docencia tienen un gran reconocimiento.
Por eso, la música es fundamental en esta celebración, y el 18 de septiembre, a las 7 p. m., en ese auditorio, la Orquesta del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional y 120 voces ofrecerán un concierto bajo la batuta del maestro Guerassim Voronkov.
El 19 de septiembre será el turno de la Orquesta IPC de Holanda, con un concierto de jazz, que será a las 7 p. m. en el León de Greiff.
Para finalizar, el 23 de septiembre, la Filarmónica de Bogotá, que sigue celebrando sus 50 años, ofrecerá un concierto bajo la dirección del chileno Maximiano Valdés y con la violista taiwanesa Hsin-Yun Huang.
El programa incluye composiciones de Wagner, Bártok y Schuman, y será a las 4 p. m., en el León de Greiff.
La sede de Bogotá de la Universidad Nacional cuenta con 17 edificios que son monumento nacional y tiene sedes alternas en Medellín, Manizales, Palmira, Arauca, Leticia, Tumaco y San Andrés.
Entre 1903 y 1940 nacieron las carreras de Arquitectura, Enfermería, Farmacia, Ingeniería Química, Medicina Veterinaria, Odontología y Química.
Conciertos: 18, 19, 20 y 23 de septiembre. Universidad Nacional. Carrera 30 calle 45, Bogotá. Informes: patrimoniocultural.unal.edu.co. Entrada gratis.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
Comentar