close
close

TEMAS DEL DÍA

MANIFESTANTES CONGRESO PROTESTAS UNIVERSIDAD DISTRITAL EN VIVO, TERREMOTO TURQUíA HOJA DE RUTA, GOBIERNO PETRO CUPOS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA ARTURO CHAR METRO DE BOGOTá CLUB EL NOGAL PETRO Y DUQUE PRESIDENTE WIN SPORT GREMIO DE CAñA EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Carlos Ruiz Zafón: un músico secreto disfrazado de escritor
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Carlos Ruiz Zafón

El fenómeno de los libros de Ruiz Zafón fue tal que alcanzó primeras ediciones de un millón de ejemplares en España y ventas de casi 250.000 ejemplares en solo un fin de semana.

Foto:

EFE

Carlos Ruiz Zafón: un músico secreto disfrazado de escritor

FOTO:

EFE

El célebre español fallecido era un melómano de tiempo completo, como se lo contó a EL TIEMPO.


Relacionados:
Libros España Literatura Novelas Editorial

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

20 de junio 2020, 09:34 A. M.
CA
Carlos Restrepo 20 de junio 2020, 09:34 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Uno de los mayores tesoros que el escritor catalán Carlos Ruiz Zafón guardaba con celo en su casa era una partitura de La guerra de las galaxias, que le regaló y dedicó el músico John Williams. “La tengo en mi casa colgada y cada vez que paso por enfrente tengo que hacer una reverencia”.

Ese dato se lo reveló a EL TIEMPO en la última charla que tuvo con este diario, en 2017, en un encuentro que tuvo como eje primordial su prolífica producción literaria.

(Le puede interesar: Vea el hermoso y espeluznante tráiler de la película 'Candyman')

Al preguntarle por qué en su página web aparecían unos audios de corte cinematográfico acompañando sus libros, a Ruiz se le iluminaron sus ojos, como si se le tocara una de sus fibras más sensibles.

Fue como abrir la puerta de su jardín secreto. Ese que muchas veces no tiene nada que ver con nuestra vida cotidiana y profesional.

“Esta es mi segunda vida. A mí la música es lo que más me gusta en este mundo, desde niño, y le dedico mucho. Para mí es una fuente de disfrute, de belleza. Y como a mí siempre me ha gustado la música para cine, entonces me pregunté: ‘¿y por qué no escribo la música para mis propias historias?’”, dijo.

Confesó que comenzó a componer como un juego, sin compartírselo a nadie, pero con los años, cuando les mostró sus creaciones a algunas personas, se dio cuenta de que eran muy aplaudidas. Fue entonces cuando decidió ponerlas en su página web. “La vida sin música no vale la pena –anotó–, es la luz que redime e ilumina todo este mundo terrible que vivimos”.

(Lea también: Películas biográficas inspiradas en mujeres icónicas)

Sus millones de lectores en todo el mundo lloran hoy la orfandad en que Ruiz Zafón los ha dejado, sin sus mágicas historias ni sus maravillosas composiciones musicales, al partir ayer a la eternidad, a los 55 años, por culpa de un despiadado cáncer.

De seguro, el querido escritor ya ingresó con honores a su Cementerio de los libros olvidados, ese mítico lugar literario que salió de su imaginación. Se trata de la saga que conforman las novelas La sombra del viento (2001), El juego del ángel (2008), El prisionero del cielo (2011) y El laberinto de los espíritus (2016), a las que Ruiz dedicó más de 15 años de su vida.

Un espacio que tiene como telón de fondo la Barcelona de finales del siglo XIX hasta quizás un poco más allá de la mitad del XX.

“Yo me centré en Barcelona porque es donde nací y crecí. Creo que en algún momento de su carrera, todos los escritores sienten la necesidad de volver a casa de un modo metafórico. Uno quiere volver al origen y explicarse a sí mismo cuál es la relación con el lugar del que salió e intentar reconstruir esa memoria propia para compartirla con los lectores”, le compartió el autor a este diario.

Creo que en algún momento de su carrera, todos los escritores sienten la necesidad de volver a casa de un modo metafórico

  • FACEBOOK
  • TWITTER
¿Quién es la introvertida poeta que ganó el Princesa de Asturias?
Esta historia busca darle paz a un espíritu errante: Ricardo Silva R.
Charla con Viveca Sten, la gran dama de la novela negra sueca
Un enamorado de su terruño

Ruiz Zafón nació el 25 de septiembre de 1964, precisamente en un apartamento cercano a la imponente basílica de La Sagrada Familia, en cuyos alrededores transcurrió su infancia. Luego de formarse con los Jesuitas de Sarrià se interesó por el cine y la producción audiovisual, y se matriculó en Ciencias de la Información, carrera que no terminó, para trabajar como creativo publicitario.

Tiempo más tarde se retira de ese mundo, seducido por el ‘bichito’ de la escritura. Es así como en 1992 da vida a su primera novela, El príncipe de la niebla (1993), que obtuvo el Premio Edebé de Literatura Juvenil, cuya dotación utilizó para viajar a la ciudad de Los Ángeles (Estados Unidos), donde se radicó en 1994 con su familia.

(Además lea: Bob Dylan, el rey del folk, lanza un disco tras 8 años de silencio) 

En Estados Unidos vivió entregado a la escritura, y no solo de obras literarias, sino también de guiones cinematográficos. En esta última faceta quedó finalista de la prestigiosa beca que concede la Academia de Hollywood, la Nicol Fellowship. Como aseguró en una ocasión, para él “el guion es un cubito de caldo y la novela el guiso completo”.

Sin embargo, y tal vez por lo que conocía tan bien ese mundo, Ruiz no fue amante de llevar su novelas al séptimo arte, como se lo comentó la última vez a EL TIEMPO.

“Lo que ocurre es que para mí estos libros, precisamente por su naturaleza, porque son un homenaje a la palabra escrita, no tienen ningún deseo de transformarse en algo más. Y para mí, estas historias están narradas y escritas precisamente como yo las quería construir. Creo que hay que intentar ser fiel a uno mismo y mantener la integridad de los proyectos. Está bien que los libros sean libros, y no todo tiene que ser una serie de televisión, una película o un videojuego”, comentó.

Creo que somos lo que pensamos. Y cuanto menos recordamos, menos somos y menos capaces somos de entender a dónde vamos y de dónde
venimos

  • FACEBOOK
  • TWITTER
Falleció Ian Holm, actor de 'El señor de los anillos'
Bob Dylan, el rey del folk, lanza un disco tras 8 años de silencio
Ahora al actor Morgan Freeman le interesan los fantasmas
Un rompecabezas literario

De hecho, dijo que su famosísimo cuarteto del El cementerio de los libros olvidados fue un proyecto que estructuró como un rompecabezas cuidadoso, que tenía como fin reivindicar el placer por la lectura, pero sobre todo rendirle tributo a la memoria.

Fue gracias a este proyecto que el autor tocó la fama. El primero de los libros, La sombra del viento (2001), se convirtió en todo un fenómeno, traducido a más de 40 idiomas, publicado en 50 países y con más de 10 millones de ejemplares vendidos en el mundo.

Su fama lo llevó a alcanzar cifras envidiables en el mundo editorial, excepcionales en el panorama literario español y más propio de los grandes best sellers anglosajones, con primeras ediciones de un millón de ejemplares en España; o ventas de casi 250.000 ejemplares en solo un fin de semana.

“Yo comprendí que El cementerio de los libros olvidados no solo era una metáfora, digamos, de todo lo que perdemos en la literatura, sino que era algo más amplio: una metáfora sobre las ideas perdidas, sobre las personas olvidadas y sobre la destrucción de la memoria, de la identidad. Era un tema que me preocupaba y que me llevó a construir una historia que tuviera como centro de gravedad esta idea. Porque creo que somos lo que pensamos. Y cuanto menos recordamos, menos somos y menos capaces somos de entender a dónde vamos y de dónde venimos”, comentó.

Los personajes que se pasean por las cuatro novelas de la tetralogía de Ruiz Zafón se ubican a finales del siglo XIX, con la irrupción de la Revolución Industrial. Un momento, como anota el autor, en el que se supuso que la humanidad alcanzaría un gran esplendor económico y paradójicamente se sumergió en el siglo más sangriento de guerras, de destrucción.

De esta manera, el autor traslada al lector a su natal Barcelona, desde donde va llevándolo por la guerra civil española, que empieza en 1936 y termina en el año 39, justo cuando comienza la Segunda Guerra Mundial en el resto de Europa.

“España está sumida en un momento terrible de represión, de venganza del lado ganador. Todo eso crea unas condiciones sociales e históricas de extraordinaria penuria, de revanchas políticas, de presos. Yo intenté situar la saga de una serie de personajes que tienen que convivir con ese momento histórico y cómo evoluciona”, explicó.

Pero para lograr este viaje, al igual que se estudian los hechos históricos, Ruiz Zafón se propuso crear una estructura narrativa a la que el lector puede entrar por cuatro puertas diferentes, es decir, por cualquiera de las novelas.

“Mi ambición no era tanto crear esa saga lineal de cuatro libros que continúan uno detrás de otro, sino crear un laberinto de historias, de personajes y tramas, que una vez estuviera completo con los cuatro libros, el lector pudiera reordenar a su voluntad. Entonces, mientras unos lectores entraron en la lógica como fueron publicados, otros lectores entraron a través de otro de los libros, que les permitía tener una experiencia diferente, una perspectiva diferente sobre los personajes y sobre la historia. Mi ambición era ofrecer una experiencia caleidoscópica”, dijo.

Como dato curioso, contaba que si bien cuando comenzó tenía una arquitectura de todo el proyecto, con los años lo fascinó la evolución orgánica que fue sufriendo. “Fue algo así como un itinerario de viaje, en el cual sabes de qué estación sales, a cuál llegarás y en cuáles vas parando. Pero también era consciente de que como esto me iba a llevar años de trabajo, lo interesante de un proyecto de este tipo, aunque uno lo tenga muy diseñado desde el principio, es saber que hay que ser muy flexible”.

Es un privilegio –decía– poder de vez en cuando escaparme en algún momento del escritorio de la narrativa al mundo de la música

  • FACEBOOK
  • TWITTER
Un piano y un computador silenciados

Tristemente, el silencio se apoderó de su estudio de Los Ángeles; ese pequeño jardín secreto al que muy pocos tuvieron acceso. Ya no se oye el crepitar de las teclas de su computador y del piano al que acudía como un refugio, para quizás desbloquear el desarrollo de la trama de alguna de sus novelas. “Es un privilegio –decía– poder de vez en cuando escaparme en algún momento del escritorio de la narrativa al mundo de la música”.

Ese santuario donde también tenía un pequeño estudio de grabación musical, en el que cobraban vida también sus “pequeñas miniaturas musicales”, que, junto a sus premiados libros, fueron sus hijos más amados.

Para su orgullo, como se lo comentó a este diario, Ruiz Zafón tuvo dos momentos musicales inolvidables. El primero, ver su música interpretada por la orquesta sinfónica de Barcelona.

Y el segundo, esa amistad que forjó con el genial compositor John Williams. “Uno de mis grandes ídolos, que admiro muchísimo desde niño y que tuve la suerte de conocer. Prácticamente me volví a transformar en un niño de doce años cuando tuve la posibilidad de estar con él en una grabación de su música. Lo hice en Los Ángeles, fue para la grabación de la última Star Wars. Pero, además de ser un genio, es un hombre muy amable y sencillo. Fue un placer estar sentado detrás de él cuando él estaba en el podio de la orquesta grabando. Para mí fue un sueño hecho realidad”, dijo.

El mismo sueño que él les cumplió a millones de lectores agradecidos, llevándolos a viajar por su inmenso universo literario, durante largas y amenas horas de lectura.

Con información de Efe

20 de junio 2020, 09:34 A. M.
CA
Carlos Restrepo 20 de junio 2020, 09:34 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Libros España Literatura Novelas Editorial
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Sacerdote
09:46 p. m.
Giro en el caso de sacerdote muerto en bar de Medellín: no estaría viendo fútbol
Bloqueo
11:10 p. m.
Atención: manifestantes bloquean entrada del Congreso de la República
Cáncer
08:07 p. m.
Diego Guauque se sincera sobre su tratamiento: ‘¿Qué me irá a pasar? No sé’
Shakira
05:30 p. m.
Clara Chía y los mejores memes del 'golpazo' que se dio caminando con Piqué
Melissa Múnera
feb 06
Médico que operó a joven que murió tras rinoplastia rompe su silencio

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo