close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Fats Domino, el legendario músico que pegó antes que Elvis
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Fats Domino pegó antes que Elvis

El músico Fats Domino debutó en solitario en 1949.

Foto:

Roger-Viollet / AFP

Fats Domino, el legendario músico que pegó antes que Elvis

FOTO:

Roger-Viollet / AFP

Fue el cantante negro que más vendió en los años 50 y sentó bases para el rock and roll.


Relacionados:
Músicos Rock and roll

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

25 de octubre 2017, 10:11 P. M.
AN
Ana María González 25 de octubre 2017, 10:11 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Pepinillos fritos, estofado gumbo, ostras a la brasa, una alta dosis de BBQ al estilo cajún, como para chuparse los dedos: Antoine Domino Jr. se regocijaba en aquellos platillos de la cocina sureña estadounidense.

Era probable que amara más la comida que la música: a veces, sobre todo en las últimas décadas de su vida, prefería quedarse en Nueva Orleans antes que salir de gira. Incluso se negó a cantar en la Casa Blanca, en 1987, argumentando que prefería quedarse en casa a comer.

No es gratuito que el líder de la primera banda en la que Domino entró, a tocar el piano, lo apodara ‘Fats’ (‘Grasas’), aunque se diga que era un homenaje a los pianistas de jazz Fats Pichon y Fats Waller. Tampoco es gratuito que la primera canción que grabó en solitario se tituló 'The Fat Man' (El gordo), la que, para algunos investigadores en la historia del rock and roll, podría considerarse como la primera grabación del género que rompió el siglo XX en dos.

'The Fat Man' quedó consignada en pasta en 1949: aún era temprano para hablar de Elvis Presley, quien hizo su primera grabación en 1953.

El cantante estadounidense Fats Domino, recordado por canciones como 'Blueberry Hill' y 'Ain’t That a Shame', falleció a sus 89 años el pasado martes hacia la media noche, de causas naturales. Diferentes medios reportaron este miércoles que en su lecho de muerte lo rodeaban su familia y amigos, en su casa en Nueva Orleans, por supuesto.

El artista pertenecía a una generación única, la que condujo el rock and roll como una vía de cambio social en Estados Unidos, en los años 50. De esa época sobreviven unos pocos: Jerry Lee Lewis y Little Richard son algunos de sus contemporáneos.

Paradójicamente, Domino dijo muchas veces que él no era propiamente un artista de rock and roll: “Todo el mundo empezó a llamar mi música rock and roll, pero no era nada distinto al rhythm & blues que venía tocando desde muy temprano en Nueva Orleans (...). No diría que lo empecé (el rock and roll), pero no recuerdo a alguien que antes de mí estuviera haciendo la clase de cosas que yo hacía”.

Ello da pie a esa discusión usual sobre cuándo y cómo surgió el género, que fue bautizado así por el DJ de radio Alan ‘Moondog’ Freed a mediados de los años 50, retomando una frase, una clara metáfora sexual que estaba presente en diferentes canciones de la época.

Una de ellas, de Fats Domino, titulada 'I’m Ready' (aunque data de 1958): “Well, I’m ready, I’m willin’, and I’m able to rock and roll (...). Come on, pretty baby, we gonna rock, we gonna roll until the broad daylight”.

Sin embargo, la primeriza 'The Fat Man' –que si se clasifica en el rock and roll, resulta ser el primer disco del género que vendió un millón de copias–, era realmente una variación de una tonada tradicional de Nueva Orleans llamada Junker’s Blues, por lo que Domino siempre se vio a sí mismo en una corriente más de la raíz musical de su región.

Todo el mundo empezó a llamar mi música rock and roll, pero no era nada distinto al rhythm & blues

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Además, sus letras hablaban de una cotidianidad de su gente, de lo que escuchaba en las conversaciones en la calle, de la realidad. Por ello, era muy cercano al blues. Un ejemplo es la mencionada canción 'I’m Ready', que en otro aparte dice: “Hablar al teléfono no es lo mío, no me envíes cartas porque no sé leer, no te demores, porque me habré ido”.

Esa distancia con la etiqueta rock and roll se hizo notoria cuando Domino fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll, pero él se negó a presentarse en la ceremonia de inducción, en 1986 (estuvo entre los 10 nombres que ingresaron en la primera presentación).

Aunque también se argumentó que el artista no se sentía en las mejores condiciones para presentarse en vivo. Ello no opacó el significado de que el cantante formara parte de esa galería de gigantes.

Además, músicos de esa escena, incluyendo al mismísimo Elvis Presley, lo reconocieron como una gran influencia. En su momento, John Lennon también lo señaló como una de las razones para convertirse en artista. Y fue en 1964 cuando los Beatles pidieron conocerlo, a raíz de que fueron a actuar a Nueva Orleans.

Ávido músico

Dominó había vendido más de 65 millones de discos. Recibió un Grammy en 1987.

Foto:

Lee Celano

Por supuesto, Domino sí amaba la música. Desde niño, cuando abordó el piano a los 4 años y empezó a estudiarlo de la mano de su cuñado guitarrista Harrison Verrett.

Sin embargo, la música era su pasión, pero en aquellos primeros años 40 quedaba en segundo plano ante la necesidad de trabajar para vivir, por tres dólares a la semana, como obrero en una fábrica en la que, en alguna ocasión, se lesionó las manos por un buen tiempo. La insistencia lo llevó a curarse y empezar a practicar de nuevo.

Fue de la mano del productor Dave Bartholomew que Domino dio el salto de la escena de Nueva Orleans a un impacto nacional, a través de 'The Fat Man'. Todo se dio en un encuentro en una presentación de Domino en un bar de jazz en el que, según contó el productor a la National Public Radio (NPR) en 1981, “Fats sudaba y tocaba, y puso todo su corazón y alma en lo que estaba haciendo, y la gente se volvía loca con él, así que así fue, debía hacerse, fue nuestro primer disco y nunca dimos vuelta atrás”.

A partir de ahí, la concurrencia de Domino en los listados de la radio era muy usual: 59 veces entre 1950 y 1963. Fue una máquina de éxitos y se convirtió en el artista negro más vendedor de esa década, y superado solo por Elvis. Hoy, dicen, ha vendido más de 63 millones de copias.

Pero más allá del éxito económico, Domino formó parte de un movimiento: el de los músicos que con sus espectáculos sentaban una posición que permitía enfrentar la segregación racial.

Así como Chuck Berry, también se enfrentó a públicos divididos en blancos y negros. De hecho, la concurrencia era principalmente blanca, lo que transmitió un mensaje muy valioso, en paralelo con el momento en el que el Tribunal Supremo de Estados Unidos declaraba inconstitucional la segregación racial en las escuelas del país.

Y no fueron pocas las amenazas. En alguna ocasión, el bus en el que Domino viajaba por carretera con su banda para una presentación en Carolina del Sur se encontró de frente con una cruz en llamas sembrada por el Ku Klux Klan.

Por su momento, la de Domino también fue una carrera contra el veto cultural a lo nuevo, a lo desfachatado y, por ende, ‘peligroso’ que representaba el rock and roll para la sociedad. Era considerada una música “vulgar” que provenía de las comunidades marginadas.

Fats sudaba y tocaba, y puso todo su corazón y alma en lo que estaba haciendo

  • FACEBOOK
  • TWITTER

“No era una época fácil, incluso para una música que era bella y agradable... fue un nacimiento muy duro”, contó el biógrafo de Domino, Rick Coleman, a la NPR.

En lo que Domino se destacaba era en ser, precisamente, lo menos rock and roll en su vida personal: juicioso, tímido, sedentario, no estuvo involucrado en historias de escándalos como las de Berry o Lewis. Mantuvo su matrimonio con su primera esposa y tuvo con ella ocho hijos, que educó en Nueva Orleans.

Con el tiempo, paulatinamente, Fats Domino se fue retirando de la escena musical. Dejó de grabar música nueva en los años 70, y de dar conciertos en los 80.

La última aparición pública de Domino fue en el funeral de B. B. King, en el 2015, y su última actuación musical se dio en el 2007, en el club Tipitina, exclusivamente para un festival que buscaba recaudar fondos para las víctimas del huracán Katrina.
Un sobreviviente

Domino fue, de hecho, una de las víctimas de Katrina. Su casa fue arrasada por el fenómeno climático, y entre las pérdidas estuvieron todos los discos de oro que había coleccionado con los años.

El impacto que tuvo la tragedia movió a Domino, quien decidió salir de su retiro voluntario y comenzar a hacer algo por su comunidad. Primero destinó las regalías totales de un disco compilado de canciones a las víctimas, y luego organizó con otros artistas el Festival Post-Katrina.

Domino es uno de los últimos vestigios de una época dorada que representa la génesis del rock, un género al que ya pronto se le podrá llamar ‘septuagenario’: cuesta creer que el debut de Domino ya va a cumplir 70 años y que el rock, en su esencia y a pesar de todos los cambios de la industria, sigue creyéndose joven.

Falleció Fats Domino, icónico cantante y pianista de Nueva Orleans
El ‘Rock n’ Roll’ se escucha y se escribe
40 años sin Elvis Presley: fotos para recordar su vida y su carrera

CARLOS SOLANO
SubEditor CULTURA Y ENTRETENIMIENTO

25 de octubre 2017, 10:11 P. M.
AN
Ana María González 25 de octubre 2017, 10:11 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Músicos Rock and roll
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
11:55 a. m.
Valentina Trespalacios: video de John Poulos lo incriminaría con el asesinato
Shakira
07:20 a. m.
Shakira reacciona tras la primera foto oficial de Piqué con Clara Chía en redes
Bogotá
09:42 a. m.
Las tres conclusiones de la reunión entre Petro y López sobre el metro
Valentina Trespalacios
ene 25
Revelan mensaje en código que Valentina Trespalacios le dejó a conductor
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Novio de DJ Valentina Trespalacios dice que mafia fue la que la mató

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo