Agents of Time, uno de los actos invitados al Baum Festival, que comienza este sábado, es un trío italiano conformado por Andrea Di Ceglie, Fedele Ladisa y Luigi Tutolo.
El grupo nació en el 2013 y se dio a conocer porque sus integrantes actuaban en el escenario con la cabeza cubierta, como monjes benedictinos.
Hoy, sin sus túnicas negras, están enfocados en darle al público un espectáculo de música electrónica análoga, con poca intervención de computadores y tecnología.
Agents of Time habló con EL TIEMPO acerca de su música y de lo que los diferencia de otros artistas.
Como trío, trabajan en unidad, ¿se mantendrán así, con la música como líder
principal?
Di Ceglie: en la vida real, cada uno tiene una personalidad diferente, pero cuando se
trata de hacer e interpretar música en vivo, la magia ocurre y todo pasa naturalmente. Tenemos una conexión especial entre nosotros. Al trabajar durante cuatro años juntos, ya nos comportamos como cualquier banda. Fedele hace la percusión y juega con la mezcladora. Luigi utiliza los sintetizadores y yo me encargo
de los bajos y las secuencias.
¿Y el nombre? ¿Cuál es la historia detrás del concepto de tiempo?
Ladisa: aunque nosotros tratamos de hacer música anacrónica, para que siga siendo vigente en 20 años, el nombre Agents of Time surge de un álbum de Mathew Jonson, una de nuestras inspiraciones. Deberían oírlo, es un disco espectacular.
Llegaron a tocar en vivo junto con la Tonhalle Orchester Zürich (Suiza). ¿Cómo
lograron mezclar sus sonidos con música de orquesta?
Tutolo: para ser honesto, fue una experiencia transformadora. Al principio tuvimos
susto al pensar que íbamos a tocar con una de las orquestas más famosas del mundo, sobre todo en un punto tan temprano de nuestras carreras, pues solo llevábamos un año juntos, pero todo salió perfecto, con naturalidad, y tanto la orquesta como nosotros quedamos muy satisfechos. Estamos considerando hacer algo similar pronto.
¿Cuál creen que sea su aspecto más impactante como grupo?
Di Ceglie: definitivamente la energía y el sonido análogo de nuestra música. Tocamos
en vivo solo con instrumentos análogos, sin computadores, lo que le da a las presentaciones un sentimiento incomparable para nosotros y el público. No siempre es fácil viajar con tantos equipos y consolas, pero vale la pena hacerlo.
Los alemanes Simon Haehnel y Tobias Müller se unieron en el 2010 para formar Andhim, un ensamble de sonidos hipnóticos que ellos definen como ‘superhouse’, y que están influenciados por estructuras del jazz y el ‘hip-hop’.
Juan AtkinsPor el trabajo experimental y futurista que desarrolló en Detroit (EE. UU.) a comienzos de los años 80, Atkins es considerado uno de los padres fundadores de la música ‘techno’. El DJ será el encargado de cerrar el escenario Baum con su presentación.
KlangkarussellEste dúo austriaco de ‘house’ saltó a la fama en el 2012 gracias a su canción ‘Sonnentanz’. El tema se hizo viral y en el 2013 alcanzó su punto más alto, cuando el vocalista inglés Will Heard compuso una segunda versión.
Hunter/GameLos fundadores de Just This, un sello discográfico y también una fiesta muy conocida dentro de la escena ‘rave’ europea, presentan un repertorio de sonidos introspectivos con los que han amenizado varias rumbas clandestinas.
Green VelvetCurtis Alan Jones, mejor conocido como Green Velvet, es cantante, compositor y productor. Su nombre está relacionado con la segunda ola de ‘house’ que se dio en Chicago (EE. UU.) durante los años 90.
¿DÓNDE Y CUÁNDO?Sábado 20 de mayo, desde las 2 p. m. Multiparque (Autopista Norte n.° 224-60, Bogotá). Informes: teléfono 593-6300 y tuboleta.com. Boletas: desde 109.000 hasta 215.000 pesos.
Alejandro Calderón M.
Para EL TIEMPO
Comentar