close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
Vida y glorias de Alejo Durán, el primer rey del Festival Vallenato
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Dos Reyes Vallenatos recuerdan a Alejo Durán | EL TIEMPOAlfredo Gutiérrez y Jaime Dangond, Reyes del Festival Vallenato, recuerdan al gran primer rey en el centenario de su nacimiento.
Primer Festival de la Leyenda Vallenata

El primer festival de la Leyenda Vallenata se hizo en una tarima improvisada en la Plaza Alfonso López. El fallo se dio el 29 de abril con el triunfo de Alejo Durán. Archivo EL TIEMPO

Vida y glorias de Alejo Durán, el primer rey del Festival Vallenato

Asi se coronó el primer rey vallenato de la historia, dejando un legado musical imborrable.


Relacionados:
Vallenato festival vallenato Alejo Durán

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

09 de febrero 2021, 03:51 P. M.
LM
Liliana Martínez Polo 09 de febrero 2021, 03:51 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Su estilo en el acordeón, su manera de interpretar y su fama se había extendido por la Costa Caribe Colombiana, Gilberto Alejandro Durán Díaz –Alejo, para el resto del mundo– ya era un ídolo popular desde el Valle (de Upar) hasta la Sabana (de Córdoba), cuando lo invitaron a participar en el primer Festival de la Leyenda Vallenata, en 1968.

Vivía en Planeta Rica (Córdoba), a donde había llegado para quedarse, después de varias mudanzas y una vida itinerante. Tenía que presentarse en Valledupar, el 27 de abril.

‘El Negro Grande’, cuyas canciones' Fidelina', '039' , 'La perra', 'La cachucha bacana' y 'Joselina Daza' ya estaban en la memoria musical del país, tenía 49 años. En la capital del recién nacido departamento del Cesar, a Durán lo esperaban ocho competidores, entre ellos, Luis Enrique Martínez.

VideoDos Reyes Vallenatos recuerdan a Alejo Durán
Los pasos del juglar más célebre de Colombia
'Alicia Adorada', una musa entre dos juglares

“Luis Enrique era ‘El padre del vallenato’, todos los músicos se regían por lo que él hacía. Alejo a Luis Enrique le tenía miedo”, recuerda Ovido Granados, el único de los contendores que sigue con vida.

Al llegar a Bosconia, el juglar paró a tomarse una sopa. Y la mujer que lo atendió, sub reconocerlo, encantada con su acordeón, le preguntó a dónde iba.

–Bueno, voy para el Valle, a ver si me gano el Festival.

Ella lo miró con lástima (así se lo contó Durán al escritor David Sánchez Juliao en una entrevista).

–Yo le aconsejo que se devuelva, pues usted no ganará ni en sueños. ¡Imagínese que va a participar Alejo Durán!

“Yo levanté la vista del plato de sopa y lo único que dije fue esto –relataba Alejo–: ‘Vea, señora, con decirle que a ese Durán, es al que más fácil le voy a ganar’”.

En Valledupar, el músico nacido en El Paso, hoy hace cien años (cuando el pueblo hacía parte del Magdalena Grande y desde 1967, al Cesar), encontró en la Plaza Alfonso López una tarima de madera improvisada. No habían construido la que después se llamó Francisco el Hombre.

Además, había otro favorito: Emiliano Zuleta Baquero, ‘El viejo Mile’, autor de 'La gota fría'.

Estaban también Abel Antonio Villa, Alberto Pacheco –que sería su inmediato sucesor–, Toño Salas, Alcides Moreno, Ovidio Granados y la osada Fabriciana ‘Fabri’ Meriño, una joven de 16 años que se abrió paso en una contienda que 52 años después, sigue siendo de hombres.

Yo levanté la vista del plato de sopa y lo único que dije fue esto –relataba Alejo–: ‘Vea, señora, con decirle que a ese Durán, es al que más fácil le voy a ganar’

  • FACEBOOK
  • TWITTER

“Alejo y yo quedamos empatados en el merengue –recuerda Ovidio Granados–, que en ese entonces rondaba por los 25 años y tenía todo por demostrar-. Como era el primer festival no había reglamento”.

Quedaban solo tres para la final: Durán, Granados y Luis Enrique. Antes se llevaron a Alejo para la casa de ‘La Cacica’, Consuelo Araujonoguera –alma y gestora del encuentro–. Granados relata que allí, Alejo aflojó las cuerdas de su acordeón. Y que, ya de regreso, ante el público hizo una fuerza que las soltó del todo. Con su amabilidad característica, Alejo dijo: “Perdonen, muchachos, que se me soltó la correa. Pero así los voy a complacer”. Y el público sacó pañuelos blancos. “De ahí agarró fuerza”, dice el acordeonero que a la postre quedó de segundo.

“Cuando dieron el fallo –evoca Granados–, Alejo me buscó en la tarima y me dijo: ‘Si no te hago así, si no.. no te gano’. Fue cuando nos hicimos amigos”.

El compositor de 'Sin medir distancias', Gustavo Gutiérrez Cabello era jurado en esa noche del 29 de abril del 68. “A todos nos conmovió cuando tocó el 'Pedazo de acordeón'. Fue inolvidable”, dice.

Alejo escogió esa competencia para presentar en sociedad esa puya, que se convertiría en la más interpretada en festivales. Se volvería un ícono de ese aire vallenato, un parámetro de competencia.

“La puya no era obligatoria –subraya Granados–, pero Alejo no lo sabía y tocó los cuatro aires”.

De Zuleta no hubo mucho rastro. “ Se le llamó a la tarima tres veces y él estaba emparrandado –recuerda Gutiérrez Cabello–. Como era el primer festival no lo tomaban en serio y al tercer llamado lo descalificaron.

Su triunfo fue lo mejor que le pudo pasar al Festival, que el primer rey fuera el ‘Negro Grande de Colombia’ nos abrió un camino grandioso

  • FACEBOOK
  • TWITTER

El otro favorito, Luis Erique, se presentó pasado de tragos”.

Hasta en eso Alejo les dio una lección. Se sabía que desde un incidente de juventud, ‘El Negro’ que desde ese día llamarían ‘El rey negro del acordeón’ había jurado no tomarse jamás un trago.

También fue mágica su interpretación de Alicia Adorada.
Compuesta décadas atrás, los expertos coinciden en que ahí la puso de moda. Reconocido ampliamente como compositor, explicó que no era una canción suya, sino de Juancho Polo ‘Valencia’ y la interpretó.

“Todos aplaudimos. Ganó limpiamente –enfatiza Gutiérrez Cabello–. El fallo fue tan honesto que aunque Rafael Escalona simpatizaba con Emiliano y Tobías Enrique Pumarejo, con Luis Enrique, los tres estabamos de acuerdo en que Alejo ganaba. Su triunfo fue lo mejor que le pudo pasar al Festival, que el primer rey fuera el ‘Negro Grande de Colombia’ nos abrió un camino grandioso”.

Le dieron 5.000 pesos de premio y el derecho a representar al país en la delegación cultural que iba, junto con los deportistas, a los juegos Olímpicos de México. “Él dijo: ‘Yo voy, pero escojo a mis acompañantes’. Así que tuve que ir yo –cuenta Pablo López, el cajero que fue con él–. Y de México nos trajimos la única medalla de Colombia en las Olimpiadas”.

(Durán) afirmaba que necesitaba estar enamorado para componer y que ninguna dama a la que le hubiera hecho un verso había podido negársele. Era magnético, supersticioso y fumador. Pero era elegante

  • FACEBOOK
  • TWITTER

López recuerda que fueron derrotando a los otros, que en la final en el Teatro Hidalgo de la capital mexicana –con Cantinflas entre los testigos–, vencieron a Alemania Occidental a punta de las notas de '039', la canción que Alejo le compuso a una muchacha con la que conversó en un trayecto de río y que se fue para siempre en un carro con esas placas.

“Esa había sonado por allá, entonces el público la conocía –evoca el cajero–. Y como yo sabía que 'La pollera colorada' también, le dije a Alejo que la tocara. Y ganamos”.

López sería un acompañante frecuente del acordeón de Durán. Por eso fue testigo de un curioso reclamo de Juancho Polo:

-¡Oye! ¿Por qué me gabaste mi disco? –se quejaba el autor de 'Alicia adorada'.

-Porque tú lo hiciste para que yo lo grabara-, zanjo el rey

Y es que sin la inspiración de Polo y sin el lamento que le puso Alejo, 'Alicia adorada' habría sido una canción olvidada.

El primer rey vallenato de la historia fue parte de una generación de músicos que hizo el tránsito de la crónica silvestre cantada de pueblo en pueblo, a las primeras grabaciones discográficas.

En los años 50 era de los que grababan acetato por acetato, con un solo micrófono y de a uno por vez. Era de los que salía a los pueblos con su acordeón y 20 copias de una canción para venderla entre la gente.

Le compuso cientos de canciones al amor. Afirmaba que necesitaba estar enamorado para componer y que ninguna dama a la que le hubiera hecho un verso había podido negársele. Era magnético, supersticioso y fumador. Pero era elegante. “Parecía que hubiera estudiado”, describe López.

Con los años, Durán fue protagonista del florecimiento de la discografía local. Grabó con sellos famosos (Victoria, Fuentes, entre otros) y vio florecer el vallenato romántico de los 70, cuando El Binomio de Oro irrumpía con un vallenato que a su parecer era demasiado dulzón. También notó que empezaban las composiciones por encargo a las que no quiso prestarse. Sus estilo lo marcó el sentimiento, no la rapidez en la digitación. Lo tuvo claro desde el principio, cuando en sus 20 se abrazó al acordeón que a la postre lo alejó de las labores de vaquería en su tierra Natal.

Dos caras del amor en la vida de Alejo Durán
‘La ley de Alejo ha quedado letra muerta’
Lea lo que dice Alejo, el 'Negro grande', en sus propias palabras
La descalificación del Rey de Reyes

En 1987, para el festival vallenato número 20, Alejo, ya de 68 años, fue llamado a concursar de nuevo. Se celebraban las primeras dos décadas con un nuevo concurso: El rey de reyes, solo para acordeoneros coronados. Alejo volvía a ser favorito. Incluso alcanzó a decir que no participaría, pero lo convencieron de hacerlo. Querían ver su magia.

En cambio, cuando Alejo comenzó las notas del Pedazo de acordeón, cometió un error, “peló un pito”, algo que otros acordeoneros habrían disimulado. Pero ganar mal no estaba en su genética. Así que se detuvo y pronunció su famosa frase: “Pueblo, me he acabado de descalificar yo mismo”, y acto seguido dejó la tarima.

Opinan que fue una muestra más de su grandeza. Gustavo Gutiérrez Cabello estaba, de nuevo, entre el jurado. “En un atrevimiento mío –dice–, convencí a los demás jurados de que por la gran estatura de Alejandro, le permitiéramos seguir concursando, pero, prácticamente estaba eliminado”.

Lo invitaron a subir de nuevo a interpretar el Pedazo de acordeón para deleite de la gente. Pero el trofeo, con la rimbombante corona roja y dorada de rey de reyes, fue para Nicolás ‘Colacho’ Mendoza, en medio de una protesta popular más sentimental que lógica. Alejo, el primer rey vallenato de la historia, se encargó personalmente de ceñirsela a Mendoza.

“Ahí vimos que se nos fue fue la mano –reflexiona Gutiérrez Cabello–. El rey de reyes no se debía hacer cada 20 años, sino cada 10, porque había una diferencia abismal entre los reyes mayores como Alejo y Luis Enrique con los muchachos jóvenes de años recientes”.

“Perdí una tarima, pero no el amor del pueblo”, diría Alejo después. Y no pasaron dos meses sin que en su tierra adoptiva, Planeta Rica, le hicieran una corona y se la pusieran en ceremonia como ‘El rey de reyes del pueblo’.

Para el segundo semestre de 1989, los médicos le habían prohibido tocar. Estaba mal del corazón, explicó cuando el público le rogó que lo hiciera en un festival de Chinú (Córdoba), al que asistió como jurado. Era primero de noviembre, Alejo interpretó el 'Pedazo de acordeón' y el efecto en su salud se manifestó de inmediato.

Fue su última aparición pública. Alejo Durán, el que firmaba sus canciones con expresiones con el inconfundible “Apa, oa, sabroso”, murió en la habitación 204, de la clínica Unión de Montería, a las 8.55 a.m. del 15 de noviembre de 1989.

Su despedida fue de las multitudinarias. Sus restos fueron en un carro de bomberos hasta Planeta Rica, donde el público prefirió llevarlo en hombros. Tal como lo pedía en su canción, detrás del féretro iban su pedazo de acordeón -y la corona de rey de reyes del pueblo.

Así fue competir contra Alejo Durán en el primer Festival Vallenato
Pedazo de acordeón’ y otras huellas del juglar

LILIANA MARTÍNEZ POLO
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
@Lilangmartin

09 de febrero 2021, 03:51 P. M.
LM
Liliana Martínez Polo 09 de febrero 2021, 03:51 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:
Vallenato festival vallenato Alejo Durán
eltiempo app logo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo
  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Paro de conductores
12:00 a. m.
Radiografía de los crímenes y extorsiones que azotan a gremios de Barranquilla
Desde las cárceles, cabecillas de las bandas dirigen los cobros a come ...
Hundimiento
12:00 a. m.
Medellín: Por tremendo hueco en la vía cerraron la Avenida Regional
Hay cuadrillas para trabajar en una solución. Recomiendan tomar vías a ...
Batalla de Boyacá
12:00 a. m.
Este es el río donde fue la Batalla de Boyacá que se conmemora este 7 de agosto
Gustavo Petro
10:40 p. m.
Posesión de Gustavo Petro: así se vivirá el evento en las principales ciudades
Tamalameque
10:00 p. m.
Festivales de Codazzi y Tamalameque, declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
Jlo
12:00 a. m.
Tras su luna de miel, Ben Affleck y Jennifer Lopez se separan por su relación
Duque
06:53 a. m.
El presidente Iván Duque termina mandato con imagen favorable de 44,4 %
Lionel Messi
04:55 p. m.
Lionel Messi: una joya de gol que le da la vuelta al mundo
Canal del Dique
ago 06
Canal del Dique: las 4 dudas que frenaron la millonaria licitación
Karol G
11:37 a. m.
La reacción de Karol G al ver a Selena Gomez bailando 'Provenza'

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo