El dibujante alemán Olivier Kugler decidió venir a Colombia por dos razones. Primero, porque es uno de los conferencistas invitados al Festival Entreviñetas 2016, que tiene como sedes a Bogotá y Medellín. Y segundo, porque está buscando a un inmigrante sirio que montó su propio negocio de comidas en Bogotá, gracias a las recetas que le envía su madre desde la ciudad de Damasco (Siria) a través de Skype.
El objetivo es localizar a este cocinero, entrevistarlo, tomarle fotos y después hacer un dibujo que refleje cómo es su diario vivir. En esto consiste el trabajo de Kugler, un viajero incansable que va por el mundo transformando historias de vida en cómics y en novelas gráficas.
“Cuando era niño quería hacer cómics como los de Tin Tin, pero ningún dibujo me salía bien y eso me frustraba mucho. Entonces mi papá, que también es artista, me recomendó que dibujara cosas sobre mi vida y lo que había a mi alrededor. Así que empecé a documentarlo todo, hice un boceto de mi cara viéndome al espejo e incluso pasé días tratando de dibujar mis zapatos”, cuenta el artista.
Kugler ha hecho dibujos sobre temas tan diversos como las escuelas públicas en Nueva York, la forma en que la gente sin hogar celebra la Navidad en Alemania o cómo trabaja un doctor de elefantes en Laos (Asia).
“Amo hacer esto: conocer gente, viajar, documentar las diferentes situaciones que ocurren en el mundo y no quedarme encerrado en mi oficina como hacen muchos ilustradores”, dice el alemán, cuyas obras han sido publicadas en medios como The New York Times, Reader’s Digest, The New Yorker y The Guardian , entre otros.
Durante los últimos meses se ha dedicado a inmortalizar en sus dibujos las vidas de cientos de refugiados sirios que viven en Irak, Kurdistán, Grecia, Francia e Inglaterra. Y ha encontrado historias asombrosas, como la de Muhamed, un anciano árabe que salvó la vida de su familia y otras personas luego de que el Ejército Libre Sirio lanzó una bomba sobre la casa que habitaba cuando vivía en Damasco.
“Conocí a Muhamed en un campamento en Kurdistán. Un día, yo estaba esperando a un traductor y me quedé parado frente a la tienda que Muhamed administraba. Estaba nevando y ya llevaba ahí más de una hora congelándome. Entonces él salió, se me acercó y con mucha amabilidad me ofreció café instantáneo en un vaso plástico. Fue el café más dulce y reconfortante que he probado”, relata el dibujante.
Aunque no pudieron hablar porque no tenían un idioma en común, a través de señas y de gestos, Muhamed logró contarle a Kugler la tragedia que había padecido.
“Él vivía en una pensión que compartían varias familias y un día oyó el sonido de un helicóptero que poco a poco se acercaba al barrio, así que les dijo a su familia y a todas las personas que vivían allí que debían abandonar la casa cuanto antes. Desde afuera, vio cómo el helicóptero lanzaba una bomba sobre el tejado y destruía el lugar en el que habían estado cinco minutos antes. Perdieron sus pertenencias, tuvieron que irse de la ciudad y, por esa tristeza, su esposa empezó a padecer una enfermedad mental”, añade.
Como esta son muchas las vivencias que Kugler recopila en sus dibujos, que además incluyen datos y detalles escritos a manera de infografía.
Al respecto, el artista ha dicho que “no es algo intencional; de hecho, nunca lo había pensado de esa forma. Pero quizás sí hay cierto estilo infográfico en mi trabajo porque además de los dibujos me gusta añadir palabras. Aunque creo que mi estilo es más educacional, ya que estas explicaciones textuales buscan enseñar y ayudar a que la gente aprenda algo cuando ve mis dibujos”.
Kugler, quien está escribiendo un libro sobre su experiencia con los refugiados sirios, dice que para su próximo reportaje le gustaría subirse en un barco que transporta azúcar desde Suramérica hasta Londres.
“En Londres, no muy lejos de donde viví, hay una fábrica de azúcar que queda justo a la orilla del río. En frente hay un barco y he visto cómo lo cargan y lo descargan. Sospecho que el azúcar viene de Colombia o de algún otro país de Suramérica, y quisiera dibujar ese proceso, pero enfocado en las personas que hacen parte de él, como la tripulación del barco o la gente que trabaja en la fábrica”, concluye.
Avanza el EntreviñetasOlivier Kugler dará una charla este martes en el Goethe-Institut, de Bogotá (carrera 11A n.° 93-52), 5:30 p. m., con entrada libre. La cita de Entreviñetas 2016 culmina el 30 de septiembre en Bogotá e inicia en Medellín el 6 de octubre.
DANIEL TORRES
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
Comentar