Con trajes amarillos, música, fiesta popular y derroche de cultura, Aracataca celebró a su hijo más universal, Gabriel García Márquez, en la celebración de los 40 años de la entrega del Nobel de Literatura.
En la Casa Museo García Márquez, erigido en la casa donde creció el escritor, la Ministra de Cultura, Patricia Ariza, inauguró el evento leyendo el primer párrafo de 'Cien años de soledad'.
Le siguieron en la lectura habitantes del pueblo natal de Gabo, así como autoridades políticas y artísticas, llegadas de diferentes regiones.
(Puede leer: La entrega del Nobel a Gabo que frustró a Colombia hace 40 años).
Niños de una escuela de formación artística de la Universidad del Magdalena presentaron sus dibujos de novelas garciamarquianas, actuaron como sus personajes y ofrecieron sus mejores danzas, 40 años después de que Totó La Momposina cautivó al público sueco, en la entrega del Nobel, el 10 de diciembre de 1982.
No un turismo depredador, sino turismo académico, experimental, paisajístico, gastronómico
La ministra Ariza recorrió la zona bananera y previamente recaló en la sede de la United Fruit Company, la célebre casa que aparece citada en la novela cumbre de Macondo. Allí, reveló que junto a la Fundación Gabo se desarrolla un proyecto para convertir esta casa, que data de 1925 y está ubicada en Prado Sevilla, a media hora de Aracataca, en otro museo y escala de la ruta de Macondo.
(Le puede interesar: Hace 40 años Estocolmo bailó a ritmo de cumbia y vallenato en el Nobel).
Se pretende que esta zona sea declarada patrimonio cultural. "No un turismo depredador, sino turismo académico, experimental, paisajístico, gastronómico", advirtió Ariza.
Mientras hablaba, silbó el tren, como si fuera un guiño al realismo mágico, arrastrando decenas de vagones que ahora cargan carbón, ya no banano ni muertos de la masacre, como en 'Cien años de soledad'.
Hermosas bailarinas amarillas dan la bienvenida a Aracataca #GaboNobel40anos pic.twitter.com/gnK5MydBz0
— Julio Cesar Guzman (@julguz) December 11, 2022
(No deje de leer: El día que Gabo regresó a Macondo en tren).
La celebración se cerró con un conversatorio sobre el impacto inspirador de Gabo y la presentación de la obra teatral 'El coronel no tiene quien le escriba', dirigida por Jorge Alí Triana.
Más noticias en EL TIEMPO
Tragedia en graduación de colegio: se desploma techo y mueren cuatro personas
¿Qué es el lupus, cuáles son sus síntomas y cuál es su tratamiento?
¿El precio de la gasolina en 2023 podría aumentar más de 200 pesos al mes?
JULIO CÉSAR GUZMÁN
EL TIEMPO
Comentar