close
close

TEMAS DEL DÍA

PERFIL ADOLFO PACHECO MARC ANTHONY Y NADIA SE CASAN EGAN BERNAL REFORMA A LA SALUD MALUMA ATENTADO EN CENTRAL TéRMICA NICCOLO PAGANINI DIEGO GUAUQUE BOLETOS RBD PAULA DURáN BOMBEROS BOGOTá PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
‘La escritura es un delirio organizado’: António Lobo Antunes
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Lobo Antunes

Lobo Antunes es médico especializado en psiquiatría. Suma unos cuarenta libros publicados.

Foto:

Rafael Espinosa / Archivo EL TIEMPO

‘La escritura es un delirio organizado’: António Lobo Antunes

FOTO:

Rafael Espinosa / Archivo EL TIEMPO

El portugués, que suena como candidato al Nobel de Literatura, habla sobre su obra y la escritura.


Relacionados:
Literatura Escritores Nobel de Literatura António Lobo Antunes

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

31 de agosto 2019, 10:35 P. M.
PE
Pedro Pablo Guerrero - El Mercurio (Chile) - GDA 31 de agosto 2019, 10:35 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

"No había muertos, toda la gente estaba viva”, le parecía cuando niño. De los muertos solo se hablaba en los periódicos. Su abuelo disfrutaba leyendo el obituario y al nieto no se le ocurrió nada mejor que iniciarse en la literatura redactando notas necrológicas para consumo doméstico. Como no conocía a ningún difunto, escribía de Mickey, Donald y otros personajes infantiles.

António Lobo Antunes (1942) era el mayor de seis hermanos, todos hombres. Formaba parte de una respetada familia de Lisboa que vivía en una gran casa del siglo XVIII con servidumbre. Su padre, catedrático en la facultad de Medicina, lo obligó a seguir su profesión al ver que pensaba dedicarse al ‘hockey’ –llegó a ser seleccionado nacional– y, peor aún, a la escritura.

Regresaba de una especialización en psiquiatría cuando su madre le tendió un papel sin poder mirarlo a los ojos: lo movilizaban a la guerra de Angola como médico del Ejército. “Llegué a un país que no conocía. A un clima que no conocía. A una belleza increíble. Gente, ruidos, olores maravillosos, y en medio de todo esto, la muerte, la muerte, la muerte. Siempre delante de ti”, recuerda todavía. Vio caer a uno de sus guardaespaldas en un ataque de la guerrilla. Vio cómo la policía política asesinaba a los prisioneros que capturaban sus soldados. Vio cosas que nunca hubiera querido ver durante los 27 meses que sirvió en una compañía de combate.

Un poeta de ‘Los Simpson’ compartirá sus versos en Bogotá
Julio Cortázar: 105 años de un regalo literario para el mundo
Los libros que llegaron a ‘elefante blanco’ en Vichada
Tardío debut

“Portugal era un país muy pobre, con una dictadura feroz. Algunos de mis soldados eran chicos de 18 años que nunca habían visto el mar. Yo escribía todos los días y creo que eso me salvó”.

De vuelta en Lisboa atendió, como psiquiatra, a veteranos con estrés postraumático mientras intentaba publicar su primera novela, de notorios rasgos autobiográficos. El manuscrito rebotó de una editorial a otra, durante tres años, hasta que un modesto sello aceptó publicarla. ‘Memoria de elefante’ (1979) llegó a vender 200.000 ejemplares. Meses después apareció ‘En el culo del mundo’. El escritor volvió al tema de la guerra en sus libros posteriores, que hoy casi llegan a los cuarenta. Traducidos a muchos idiomas, han alcanzado importantes reconocimientos internacionales y la aprobación unánime de la crítica. “La prosa de António Lobo Antunes ofrece complejidad, rigor y un talento verbal de proporciones casi intolerables”, dijo el escritor mexicano Antonio Ortuño al presentar en Guadalajara su novela ‘No es medianoche quien quiere’, traducida al español. En ella se cuenta la historia de una mujer de 52 años –convaleciente de un cáncer, el suicidio de un hijo y un matrimonio fracasado– que vuelve a una casa de playa donde vivió. Empeñada en recuperar el pasado, su voz se une a las de otros personajes que alguna vez fueron niños.

“Lobo Antunes no es menos que Proust, no es menos que Faulkner o Nabokov”, aseguró Ortuño, elogiando su maestría para jugar con el tiempo y las palabras, rasgos que hacen del autor un sólido candidato al Premio Nobel de Literatura.

“Escribir es escuchar con más fuerza las voces que te hablan. Solamente tienes que traducirlas y organizarlas. La escritura, si la ves mejor, es un delirio organizado”, dice el narrador y psiquiatra portugués.

Como en sus novelas anteriores, ‘No es medianoche quien quiere’ superpone distintas voces. “No hay libro que no lo haga, cualquiera sea el autor”, afirma Lobo Antunes. “No es uno quien decide, es el libro el que lo exige. Su estructura. Cuando está bien hecho, tiene sus propias reglas. Usted no puede hacer más que seguirlas. La persona que escribe debe limitarse a contestar las preguntas que las voces interiores le hacen. Yo solamente las oigo. Un libro es una cosa muy rara. De esta novela ya no me acuerdo. La he hojeado ayer y me quedé muy sorprendido porque no recordaba casi nada. Ya no es mía. Es como un matrimonio que terminó y luego empiezas a olvidar, porque si no lo haces, no puedes empezar otro”.

‘No es medianoche quien quiere’ plantea, justamente, un regreso al pasado mediante recuerdos selectivos, expuestos desde puntos de vista contrapuestos, anclados en la niñez. “Un hombre o una mujer siempre vuelven a la infancia porque es donde todo ha nacido, donde tu obra ha empezado, continuado y terminado”, dice el escritor portugués. “No conozco un libro bueno que no sea un regreso a la infancia. ‘Pedro Páramo’, por ejemplo, que es para mí una de las obras mayores de la literatura universal, es un retorno a la infancia y a la relación con la madre, el padre y la forma de mirar las cosas. Es un libro perfecto”.

‘Si Europa no se reinventa en lo político, podría morir, y lo sabe’
Kjell Askildsen, el escritor considerado el García Márquez de Noruega
El escritor sueco que recorre las calles de Medellín vendiendo libros

Usted ha dicho que escribe por los que no tienen voz: el niño que vio morir de leucemia a los cinco años en un hospital o pacientes que le ha tocado atender.

Es verdad. Aquellos a quienes nadie escucha. En general, ya nadie escucha a nadie y las personas están muy solas aunque vivan con una mujer que aman. Pero también hay una parte nuestra que siempre está sola. Para escribir tienes que estar solo y eso siempre es difícil con una familia.

Más de una vez ha reconocido a William Faulkner como uno de sus maestros.

Sí, pero yo tengo centenares de maestros. Aprendo con todos. No estoy pensando en escritores, sino en personas, en general. He escuchado de gente en la calle, de enfermos en los hospitales donde he trabajado, palabras milagrosas, extraordinarias, de una inteligencia y sensibilidad increíbles. De los niños también. Uno está siempre aprendiendo. Como puede darse cuenta, no me gusta hablar de los libros, que son mi trabajo. Me parece una falta de pudor. Los escritores no son personas muy interesantes. Yo no soy muy interesante. Soy un hombre que escribe.

Admite que esto puede sonar a falsa modestia. “Todos los escritores piensan que son los mejores”, responde. “Si no tuvieran esa certidumbre interior, no merecería la pena escribir. Nunca he creído en la modestia de los artistas, pero la necesitan por defensa propia, para protegerse. La duda está siempre con usted. Es una extraña mezcla de placer, de alegría, de angustia. Siempre es temprano para decidir la calidad de lo que se está haciendo. ¿Cuántos de los autores que están escribiendo ahora van a ser leídos en 2050? No lo sé. Y en muchos casos serán escritores de los que no se ha hablado.

¿Conoce a los escritores portugueses de las nuevas generaciones?

No tengo mucho tiempo para relaciones sociales. Leerlos es un problema aún más difícil, porque para leer se necesita tiempo. En los últimos meses me he interesado en releer a Balzac. Para hablar con franqueza, hay muy pocos escritores que me gusten, sean de donde sean. Primero, tengo que respetarlos y, después, poco a poco, tienen que seducirme: darme flores, invitarme a cenar, decirme cosas tiernas al teléfono. Si no, prefiero seguir viéndome con amantes que ya tengo desde hace mucho tiempo. Los libros buenos son los que tienen insomnio. Uno se acuerda en la noche de ‘Los hermanos Karamazov’ y ve sus ojos que lo están observando desde la biblioteca. Los libros malos son aquellos que no se pueden leer de noche.

Lobo Antunes ha dicho alguna vez que escribe novelas porque no sabe hacer poesía. Se burla de los pésimos versos que enviaba a los diarios, firmados con seudónimo, en su juventud. Frases de sus novelas, sin embargo, tienen una fuerte resonancia poética, al igual que los títulos que suele tomar prestados, tal como reconoce en sus epígrafes. ‘Buenas tardes a las cosas de aquí abajo’ (2004) es una frase de Valery Larbaud citada por Enrique Vila-Matas en ‘Bartleby y compañía’, así como ‘No es medianoche quien quiere’ es un verso de Entrevista, de René Char.

“Me gustan los títulos bonitos –admite–. ‘Suave es la noche’ es un título maravilloso, tomado de Keats. ‘Por quién doblan las campanas’ es de un verso de John Donne. Los títulos de Javier Marías vienen de libros de Shakespeare. Y algunos son muy buenos... los títulos. Pero Javier es un amigo y es difícil hablar de un amigo”.

¿Está trabajando en un nuevo libro?

No lo sé todavía. Es muy difícil para mí transformar emociones en palabras. No sé lo que es la inspiración, porque nunca nada me ha sido dado; tuve que ganarlo. No creo tanto en el talento como en el trabajo. No hay talento, hay bueyes. Empiezo a escribir desde las seis de la mañana hasta la una de la tarde. Como, y sigo hasta las ocho. Después de las nueve y media, trabajo unas dos horas.

Todos los días. No hago nada más. Si quieres escribir, no puedes hacer nada más. No inventas nada tampoco. Tienes que transformarte casi en un esquizofrénico: esperar que las voces empiecen a hablar. La primera hora es perdida; después, me limito a copiar lo que dicen. La parte más horrible es la de las correcciones, que son incontables.

En ‘No es medianoche quien quiere’ alguien se lamenta de lo injusto que es el tiempo: por qué en la infancia es tan lento y tan rápido después. “El problema de la vida es que, pasados los 60 años, es el caballo quien manda”, reflexiona Lobo Antunes. “Todo lo que podemos esperar es seguir encima del caballo”

PEDRO PABLO GUERRERO
EL MERCURIO (Chile) - GDA

31 de agosto 2019, 10:35 P. M.
PE
Pedro Pablo Guerrero - El Mercurio (Chile) - GDA 31 de agosto 2019, 10:35 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Literatura Escritores Nobel de Literatura António Lobo Antunes
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
En EE. UU. indagan de dónde sacó Poulos el dinero que cargaba
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Testimonios y fotos revelan que Valentina ya estaba en la mira de John Poulos
Valentina Trespalacios
ene 28
Se revelan chats de Valentina Trespalacios con John Poulos
Incendio
10:48 p. m.
Atención: incendio en viviendas de la avenida Suba con calle 112 fue controlado
Gerard Piqué
12:39 p. m.
Piqué, sin escape: ponen música de Shakira en pleno estadio del Barcelona

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo