close
close

TEMAS DEL DÍA

LEY DE SOMETIMIENTO DíA SIN CARRO EN BOGOTá BLOQUEOS EN SOACHA DANI ALVES MINISTRO DE TRANSPORTE MULTAS POR APPS RIESGO DE APAGóN EN BOGOTá MUERE PILOTO NASCAR FEMICIDIO BOGOTá PACTO HISTóRICO BARCO HUNDIDO IRENE VéLEZ-BELIZZA RUIZ
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
'Aunque lo fue, Leandro Díaz nunca se sintió marginado'
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Leandro Díaz

Leandro Díaz, acompañado de familiares y amigos, durante una temporada de Festival Vallenato, en Valledupar.

Foto:

Claudia Rubio / EL TIEMPO

'Aunque lo fue, Leandro Díaz nunca se sintió marginado'

FOTO:

Claudia Rubio / EL TIEMPO

En su nueva novela, Alonso Sánchez Baute busca sacar de la ‘invisibilidad’ al juglar vallenato.


Relacionados:
Libros Vallenato Novela

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

27 de agosto 2019, 04:46 P. M.
LI
Liliana Martínez Polo 27 de agosto 2019, 04:46 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

La imagen de Leandro Díaz (1928-2013) y sus ojos cerrados, siempre guiado por su hijo Ivo Luis, es un ícono del vallenato. Lo son también las estrofas de El verano o el caminar de Matilde Lina y la venganza que fue la composición de La diosa coronada.

Díaz, ciego de nacimiento, dueño de un talento poético que llevó sus versos a ser interpretados por numerosos artistas vallenatos, es el protagonista de la nueva novela de Alonso Sánchez Baute (1964).

La novela, titulada simplemente Leandro, partió de las charlas con Ivo y personas del entorno del compositor. Estas conversaciones se daban por la curiosidad de Sánchez Baute y al final, se tradujeron en la novela biográfica que recrea no solo datos conocidos sino la forma como Leandro, siendo un niño ciego, explora el mundo y lo enfrenta sin la ayuda de sus padres, que lo ignoran por completo.

Sánchez Baute reconoce, en entrevista con EL TIEMPO, que no obstante haber nacido en Valledupar, su incursión en la investigación sobre la música vallenata es reciente, aunque ha escrito siempre sobre su región.

“Vengo metido en los temas de mi tierra desde Líbranos del bien (2008) –aclara–. Tengo dos universos literarios muy marcados: uno, el universo gay de la noche bogotana y el de Valledupar, en el que viví mis primeros 15 años. Pretendo seguir trabajándolos literariamente”.

Así, Al diablo la maldita primavera y De dónde flores si no hay jardín corresponden al primer grupo, mientras que Líbranos del bien y Leandro, al de las historias de la tierra cesarense.

Alonso Sánchez Baute, escritor colombiano, autor de novelas como Leandro, Líbranos del bien y Al diablo la maldita primavera.

Foto:

César Melgarejo / EL TIEMPO

“La música vallenata no es lo que escucho por instinto –reitera–. En el vallenato me he venido metiendo en los últimos años, por sus personajes e historia más que por la música. Hay expertos en discografía que saben quién grabó cada cosa. Eso no me mueve. En cambio, me gusta saber qué pasa con los personajes en ese contexto”.

¿Qué lo llevó a retratar la vida de un juglar?


Leandro Díaz es un juglar vallenato, pero mi interés en él no es ni siquiera como compositor. Como novelista me interesa saber qué pasó en su vida y de qué manera esta historia nos ayuda a comprender al hombre. Que haya sido un juglar es casual. Hay historias que me interesan de algunos personajes del vallenato, pero no creo que las cuente.

Poncho Monsalvo es el nuevo rey vallenato

¿Por qué contó esta historia?

Leandro aparece en todos mis libros: está en el epígrafe de Al diablo la maldita primavera. En los otros lo menciono en algún lado. Siempre estuvo, incluso primero que Rafael Escalona, que era cercano a mi casa y a mí.

Con Escalona hubo una familiaridad, pero nunca me interesó contarlo porque era un triunfador. Leandro, no. Me interesan los personajes que crecen en la marginalidad. En Líbranos del bien, los personajes son marginales desde lo político, y en De dónde flores si no hay jardín, desde lo social. Hay mayor riqueza en ellos que en los ganadores como Escalona. Aquí parafraseo a Tolstoi, en Ana Karenina, cuando dice: “Todas las familias felices se parecen entre sí; las infelices son desgraciadas en su propia manera”.

Escalona: ‘Para hacer música no se necesita tocar’
Curiosidades vallenatas contadas desde 'La hamaca grande'
El legado de Escalona, intacto diez años después de su partida

¿Qué lo cautivó de Leandro?

Me llamaba la atención la poética de sus composiciones. Pero la historia comenzó cuando me hice amigo de Ivo y comencé a reconocer a Leandro desde las historias que me contaba. Me llamó la atención que siendo uno de los dos caciques de la música vallenata, toda la narrativa se la hayan dedicado a Escalona. Eso habla de una invisibilización literaria.

¿Pocos libros hablan de Leandro Díaz?
​

Hay uno de Jaime Maestre Aponte. Es una biografía con mucho dato periodístico. En ningún momento se mete en la cabeza del personaje. No hay trabajo literario. No significa que no sea una buena aproximación. También hubo un documental para RTVC.

Pero Leandro es un personaje que genera muchas preguntas, por eso me llama la atención que su historia no estuviera contada y que, en contraste, se haya escrito tanto de Escalona, de Lisandro Meza, de Juancho Polo ‘Valencia’.

Aparte de su grandeza musical, había una intriga personal que tenía que ver con la invisibilización, con la marginalidad. A pesar de que Leandro nunca se sintió marginado, esto aclara que lo fue de alguna manera.

Me llamó la atención que siendo uno de los dos caciques de la música vallenata, toda la narrativa se la hayan dedicado a Escalona. Eso habla de una invisibilización literaria.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Eso viene desde la relación con el padre...

En literatura, el conflicto entre padre e hijo viene desde los griegos. Hay un desprecio desde el momento en que Leandro nace. Me lo contó su hijo Ivo, y no es un secreto. Lo mismo pasa con la madre. Esto habla antropológicamente del machismo que hace que una mujer sumisa, pese a que es su hijo, sangre de su sangre, lo desprecie para no ser abandonada por el hombre.

Además hay un prejuicio religioso: la creencia de que la enfermedad es un castigo divino para el niño y para el padre. Por eso, lo primero que sintió el padre fue vergüenza. Esa razón religiosa es algo que contar: una institución que habla tanto de la familia, de proteger a los hijos y al tiempo separa y estigmatiza. Estos elementos hablan más del ser humano que del músico. Después, Leandro descubre que hay algo en la vida a lo que puede aferrarse…

Su talento…

En el momento en que los trabajadores lo aplauden se siente por primera vez tenido en cuenta. Eso no solo le alimenta el ego sino que le da un espacio en el mundo. ‘Si quiero que me quieran, puedo hacer esto para que me quieran’.

Al final, para eso componía. A las mujeres les hacía canciones por dos razones: por venganza o para conquistarlas. Pero, en últimas, lo hacía para que lo quisieran, porque al componer lo aplaudían y en esa media se sentía una persona.

Ivo Díaz canta con su padre, Leandro Díaz, en una parranda, en el 2005. En el acordeón está el rey de reyes Hugo Carlos Granados.

Foto:

Claudia Rubio / EL TIEMPO

La novela combina largas narraciones a entrevistas, mezcla los géneros...

No creo en los géneros. Mis libros no se guían por uno solo. Líbranos del bien es una investigación que a la vez es novela y no se puede catalogar fácilmente, porque hay ficción, hay crónica, reportaje, entrevista pregunta respuesta, autobiografía, biografía y ensayo. En Leandro se dan una multiplicidad de voces.

¿Leandro vivía aún cuando usted empezó el libro…?

Cuando comencé no tenía claro que sería un libro. Conocí a Leandro en el 2004, en una parranda en Valledupar. Estaba con Escalona. Me puse a hablar con él, y Escalona me dijo: “Cuando escribas esta historia, no dejes de contar que yo fui el que los presenté”. Pero no tenía eso en la cabeza.

Durante sus últimos años de vida, me encontré a Leandro en parrandas. Cuando comencé a hablar con Ivo se abrió este universo. Fue absolutamente generoso. Los vallenatos son así, llegas a su casa y comparten todo. Cuando iba a Valledupar, cogía el carro y me iba para Barrancas, Hato Nuevo o Codazzi, siguiendo la pista.

Conocí a Leandro en el 2004. Me puse a hablar con él y Escalona me dijo: 'Cuando escribas esta historia, no dejes de contar que yo fui el que los presenté'

  • FACEBOOK
  • TWITTER

¿Cuándo supo que sí sería un libro?

Hablaba con Carmen, una de las hermanastras. Ella mencionó a Erótida, tía de Leandro. Le pregunté en qué año murió y me dice: “Sí, ella está viva, vive a un par de cuadras”. Y me dije, ‘quiero conocerla’. Le tomé una foto en una hamaca y cuando comenzó a hablar, el gusanito de escritor dijo: ‘aquí hay una historia’...

Los dos problemas de los escritores son: quién cuenta la historia y cómo la cuenta. Con esas dos cosas, el 70 por ciento está hecho. Quise hacer una biografía y leí muchas. Al final, me quedó rondando El loro de Flaubert, de Julian Barnes. Quería que fuera un modelo, pero no resultó.

El año pasado publiqué Las formas del odio, sobre la polarización política. Son 15 ensayos, cada uno sobre una forma de odio. Después dije: ‘No quiero seguir en estas historias, necesito despejar la mente, descansar de la violencia’. En julio o agosto, la novela me hizo un guiño, como si la historia me dijera: ‘Ya estoy lista, cuéntame’. Y, de repente, todo sale. No es inspiración, es que lo has desarrollado tanto en tu cabeza que solo trascribes lo que tienes adentro. Sin embargo, hay ficción. El haberle dado voz a Leandro ya es ficción.

¿Por qué?


Leandro no aparecía como narrador inicialmente. La historia salía de conversaciones con Ivo y los demás. Pero Erótida me había dicho que Leandro era muy hablador de niño, y pensé: ‘No puedo robarle, él tiene que contar su propia historia’. Pero había vacíos en la investigación que no podía resolver él mismo. Por eso recurro a los otros: la tía, sus hermanos, su hijo, a las mujeres que tuvo, a Matilde. Son más de 12 narradores. Es una historia coral.

Alguien escribió en Twitter que esta es una historia vallenata. Yo digo que no, que es la historia de un ser humano que componía vallenatos, que es diferente.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

¿Qué le dijeron del libro en Valledupar?

Me reclamaron porque no aparecían ciertas canciones importantes. Pero en el libro solo aparecen las canciones que necesitaba para contar la historia. Alguien escribió en Twitter que esta es una historia vallenata. Yo digo que no, que es la historia de una persona, de un ser humano que componía vallenatos, que es diferente.

¿Ivo leyó el libro?

Sí, antes de que saliera. Él sabe que la historia va más allá de la música.

Así llegó Poncho Monsalvo a ser rey vallenato
'Alicia Adorada', una musa entre dos juglares

¿Se aborda diferente a los personajes reales?
​

A Leandro lo abordé con respeto y amor. No tenía que hacerlo así, pero se dio así. Me tomo licencias con su historia porque soy escritor, no periodista ni biógrafo, y me interesa entender y llenar vacíos.

Me preguntan mucho si la familia ha leído el libro o si Ivo lo leyó, como hace un momento. Su preocupación es si me autorizó o no. Pero no necesitaba autorización. Hice una investigación y podía escribir lo que quisiera. Entonces, alguien dijo: ‘¡Es que contar que el papá lo despreciaba! Eso en Valledupar no se dice’. Me pareció tan banal. El libro toca la sensibilidad, pero no puedo distraerme de la realidad del personaje, a pesar de que hay ficción.

La ficción está en la forma de contar los hechos, porque, en general, estos se dieron. Por lo demás, la gente dice estar conmovida. La esposa de Ivo dijo que la hice llorar. Mi ideal no es hacer llorar, pero si uno logra que el lector se ponga en los zapatos del personaje, ya es una ganancia literaria.

LILIANA MARTÍNEZ POLO
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
Twitter: @Lilangmartin

27 de agosto 2019, 04:46 P. M.
LI
Liliana Martínez Polo 27 de agosto 2019, 04:46 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Libros Vallenato Novela
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Maleta azul
07:12 a. m.
Indagan si Poulos usaba el nombre 'el señor de la magia' para contactar mujeres
Minminas
03:21 p. m.
Procuraduría citó a declarar a la exviceministra de Energía Belizza Ruiz
Bogotá
10:42 a. m.
Los 18 días de pánico de una mujer con un psicópata en Santa Fe
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Esto fue lo que halló camarera de edificio donde habría muerto DJ Trespalacios
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Valentina Trespalacios: se conocen los chats con amiga hablando de John Poulos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo